Showtime Lakers
El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.
Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.
El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.
Médium
Siguiendo la pauta de una tradición espiritista, la película de horror sobrenatural de los hermanos Danny y Michael Philoppou, Talk to Me o Háblame, aterriza, en el contexto de las adolescencias contemporáneas, un imaginario del modo en que estas prácticas deberían existir para estar a la par de los centennials —la generación Z— y la generación Alpha.
¡Cowabunga!
Tortugas Ninja: Caos Mutante es una muestra rejuvenecida del modo en que las Tortugas Ninja Adolescentes Mutantes han sido la conjugación de notas culturales que, reunidas, tienen un encanto singular. Un encanto englobado en un simple ¡cowabunga!
True crime mexicano
La narcosatánica (HBO Max), La dama del silencio (Netflix) y El show: crónica de un asesinato (Vix); tres historias que delinean un esbozo de la manera en que la justicia mexicana enfrenta una realidad que sigue padeciendo —el crimen de alto impacto— y el modo en que la prensa nacional —más la política y la sociedad civil— erige en leyendas macabras a los artífices y las víctimas de lo que se presenta, irremediablemente en México, como misterios no plenamente resueltos. Tres historias de true crime mexicano.
Prometeo moderno
Oppenheimer adapta el trabajo de Kai Bird y Martin J. Sherwin como biógrafos del científico estadounidense., sobre todo a través del espíritu que inspira el título de su libro: American Prometheus o Prometeo americano: el triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer.
Un ejemplo sobre la naturaleza ambivalente de la racionalidad humana.
Barbie estereotípica
Con Barbie, Greta Gerwig nos presentará la historia de una travesía que deconstruirá, reconstruirá y afianzará la identidad de la muñeca que demostró a millones de niñas que son capaces de ser lo que ellas quieran ser. Una historia de introspección y autodescubrimiento mediada por la fantasía, la comedia musical y la versatilidad de su naturaleza imaginativa.
Una película que, a través de Barbie, arrojará la pregunta por la brecha entre la idea y la vivencia; en el ideal y la agencia creativa.
Derecho familiar
Family Law es una producción canadiense que se construye sobre las bases del género del drama y la comedia legal pero que, en su desarrollo, se revela como una pieza única, de carácter propio y que refleja una realidad política y social distinta a la que suelen presentar las series sobre abogados estadounidenses.
Mariel
La caída retrata una de las partes más oscuras de las dinámicas que se viven dentro de algunos equipos nacionales de entrenamiento y dentro del mundo secreto del deporte: el abuso de poder.
Ser sin tiempo
¿Qué sucede cuando morimos? ¿A dónde vamos cuando trascendemos las estructuras coextensivas de la existencia que son la espacialidad y el tiempo? ¿Qué sucede cuando del objeto material que fuimos sólo queda un fantasma?
La película A Ghost Story o Historia de fantasmas del cineasta estadounidense David Lowery (The Green Knight) responde a éstas preguntas desde un imaginario contemplativo y enternecedor que poco a poco se adentra en la profundidad ontológica y metafísica del asunto.
Black Mirror
En sus orígenes, Black Mirror representó una mirada futurista, tecnologista y exagerada de los vicios que dominaban al mundo de los 2010. Y, quizá, lo que logró fue tan atinado que la realidad alcanzó a la ficción.