El 5 de abril de 1994, Kurt Cobain, vocalista, fundador, guitarrista y compositor de Nirvana decidió quitarse la vida. Su muerte ha sido motivo de muchas teorías, acusaciones, inconsistencias, «historias verdaderas».
Lo cierto es que el hecho de que su muerte siga dando de qué hablar nos demuestra lo grande que es la herida que dejó en el mundo del rock que aún hoy se resiste a aceptar que uno de sus músicos más importantes haya decidido quitarse la vida en uno de los mejores momentos de su carrera.
La depresión, que origina los ímpetus suicidas, es un padecimiento multifactorial muy serio y muy complejo de comprender como para poder juzgarlo de manera objetiva. Más que centrarnos en las teorías de su muerte o en sus últimos momentos, en Filosofía Millennial queremos recordar su música.
El emblema.
Es claro que el éxito a Nirvana le llegó con Smells Like Teen Spirit, frase que surgió de un comercial de una marca de desodorantes que Kurt veía en televisión. Tal era su genialidad. Una frase pegajosa que se quedó en su cabeza se convirtió en una de las canciones más importantes de la Historia del Rock.
El revival.
Recientemente su música ha venido mucho al caso en el mundo de los cómics, apareciendo en la única temporada de los extintos The Defenders y en la última cinta del MCU Captain Marvel.
¿Será que después de 25 años las cosas se ponen mejores? Lo cierto es que muchos jóvenes y niños de hoy, esos centennials, no conocen al buen Kurt y a Nirvana así que estos espacios son un buen pretexto para que aprendan un poquito más de rock y grunge.
No todo era hermoso.
Aunque se suele identificar el grunge con Cobain, lo cierto es que él no fue el inventor del género, aunque sí lo llevo a la mejor de sus expresiones. Es bien sabido que el cantante vivía en una constante insatisfacción y era muy severo y exigente consigo mismo.
Es verdad, también, que algunas de sus canciones contienen letras que son muy polémicas y, podríamos decir, incluso «brutales», aunque siempre con esa perspectiva dolorosa y melancólica que la rasposa voz de Kurt le imprimía a sus canciones.
Quizá una muestra de este aspecto sea el recate que hizo de la canción folclórica Where did you sleep last night? en su MTV Unplugged. La canción estaba asociada al mundo del esclavismo y el machismo del siglo XIX en Estados Unidos que es hasta donde se puede rastrear el origen de la misma.
A pesar de este pasado, en la voz y guitarra de Kurt, la melodía se convierte en una emotiva declaración del dolor padecido por todas aquellas víctimas que pudieran identificarse con la letra misma de la canción
Conclusión.
Una figura de un carácter tan robusto y una sensibilidad tan particular como la de Kurt Cobain tiene por segura sólo una cosa: jamás se repetirá. Es por eso que en cada nota en la que nos expresamos y dejamos ir nuestros dolores y melancolías le hacemos un breve homenaje y, más que todo, le permitimos mantenerse con vida y expresando ese dolor que es el mismo dolor de todos: el dolor humano.