5 series imperdibles para ver de principio a fin.

En este periodo de aislamiento es probable caer en un estado de aburrimiento comprensible y, si bien es cierto que tener la oportunidad de sentarse a ver series mientras otras personas tienen que seguirse ganando la vida en las calles es un privilegio, la necesidad de mantener activa e inquieta a nuestra mente no se disipa.

Sobre todo, ante la necesidad de dejar de hablar del mismo tema que todos tenemos ya en mente y del que todos estamos informados (o desinformados, con aquello de la incertidumbre); por ello, nos dimos a la tarea de elegir cinco series (más una mención honorífica) que se han destacado como las mejores durante la última década y que han concluido ya su arco narrativo.

Por el impacto que han tenido en la cultura popular, es muy probable que más de una de estas series ya la conozcas, o bien, que les hayas dado una oportunidad y no te hayan conquistado del todo. Por eso este recuento no sólo sirve como una recomendación para quienes no se han acercado aún a estos contenidos sino también como una invitación a retomarlas e, incluso, a verlas una vez más.

Decidimos ordenar estas series en función de un simple criterio: la relación calidad-popularidad. Es decir, ordenamos las series en función de qué tan conocidas han sido en Latinoamérica (yendo de las más conocidas a las menos) y, como segundo criterio, su calidad (que en este caso podemos asegurar es más o menos similar). De modo que no necesariamente la serie que quede en el número uno sea la mejor sino que sea la mejor de las menos vistas.

Mención honorífica: Love

Definitivamente apenas en la línea de convertirse en una serie de primer rango pero que, en lo general, resulta envolvente, intrigante y, más que todo, graciosa. Un fresco modo de acercarse al amor en el siglo XXI y a las complejidades de un amor construido entre dos personas de psicologías realistas (con traumas, dolores, adicciones, vicios y locuras) y perfiles de vida aparentemente incompatibles.

Plataforma: Netflix

Duración: 3 temporadas (34 episodios de 30 a 40 minutos cada uno).

5. The End Of The F***ing World

Una soberbia adaptación de Charlie Covell de la novela gráfica homónima de Charles Forsman. Una historia de amor juvenil y adolescente mediada también por la inestabilidad mental pero acá vista desde un punto de vista trágico y melancólico crudo que impregna toda su trama convirtiendo a su humor, de inmediato, en un lúcido humor negro. Una narrativa que, al final, logra darle una vuelta positiva a sus posibles lecturas equivocas.

Plataforma: Netflix

Duración: 2 temporadas (19 episodios de 19 a 24 minutos cada uno).

4. Bojack Horseman

Probablemente la mejor de todas las series que mencionaremos aquí y también una de las más populares pero que, impresionantemente, sigue siendo desconocida para muchos. Una serie que parece ser una animación irreverente para adultos más pero que termina convirtiéndose en una exploración de la psicología humana, del arrepentimiento y del drama en sí mismo. Con sólidos momentos de humor que van de lo absurdo a lo complejo pero, más que todo, con una aleccionadora reflexión introspectiva de fondo.

Plataforma: Netflix

Duración: 6 temporadas (77 episodios de 25 a 30 minutos cada uno).

3. Orange Is The New Black

La más longeva y la más larga de este conteo y, sorprendentemente, obviada y eclipsada por otros contenidos contemporáneos acá en Latinoamérica. Orange Is The New Black es una exploración de la feminidad desde un punto de vista poco común: el enclaustramiento penitenciario. Una revisión a los conceptos de justicia, crimen, sororidad y solidaridad desde una óptica empática, consciente, diversa, dramática y cómica. Un contenido con algo que decir para todos los seres humanos narrado a través de la singularidad específica de las múltiples formas que puede adoptar la sensibilidad femenina.

Plataforma: Netflix

Duración: 7 temporadas (91 episodios de 50 minutos cada uno).

2. Master Of None

Multipremiada comedia escrita por uno de los mejores comediantes de la década pasada. Master Of None oscila entre la antología (contándonos historias con temáticas específicas y separadas en cada uno de sus episodios) y el arco narrativo construido durante sus múltiples capítulos. Explora la vida amorosa de un joven rondando los treinta años con atentas y hondas exploraciones tópicas como la paternidad, la percepción femenina, la inmigración, la religión y muchos más.

Plataforma: Netflix

Duración: 2 temporadas (20 episodios de 20 a 30 minutos cada uno).

1. Fleabag

Un exquisito viaje de comedia, psicología, simbolismos y cinismo puro de principio a fin. La multipremiada comedia británica sigue a una joven londinense y su incendiario e inagotable ímpetu (muchas veces patentado sexualmente) ante la vida. Una mujer sin nada que perder, marcada por la tragedia y profundamente auténtica, irónica y poderosa que, no obstante, debe emprender un viaje a la autoaceptación, al autoconcepto y al autocontrol que nunca cesa y nunca concede; dado en sus propios términos y para sus propios términos.

Plataforma: Amazon Prime Video

Duración: 2 temporadas (12 episodios de 23 a 28 minutos cada uno).

El editorial de la semana:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>
Beau tiene miedo explicacion Ari Aster Beau is afraid Joaquin Phoenix surrealismo complejo de edipo complejo de castracion
Editorial

Beau: surrealismo y conflicto edípico

Con un talante surrealista-psicoanalítico Beau tiene miedo sigue a un hombre de carácter pusilánime y miedoso que se entera de la inesperada muerte de su madre, lo cual lo hará emprender una odisea surrealista narrada a través de su aguda paranoia para volver a casa y darle un último adiós a la figura más importante en su vida.

Leer Más >>