Ad Astra o el inextirpable instinto de voltear al cielo.

Aunque quizá no sea tan afamado como otros grandes directores de nuestra época, James Gray se ha encargado de desarrollar un trabajo sólido, auténtico y técnicamente bien cuidado desmostrándonos que lo mismo puede contarnos una historia urbana que un thriller fuurista en el espacio. Por tanto, que promocionara esta película como «una manera de mostrar el espacio como nunca se había hecho en Hollywood» resultaba intrigante.

La promesa se cumple, aunque no necesariamente de la manera que uno la esperaría, sino por, literalmente, llevarnos a la Luna, a Marte y aún más lejos en nuestro sistema solar. Todo con la consigna de cumplir una misión enraizada en la más genuina curiosidad humana: ¿hay vida en otros planetas?. Sin embargo, no todo se centra en esta inquietante cuestión sino más bien en la historia de Roy McBride, el hijo de un desaparecido y reputado astronauta encargado de desentrañar esta pregunta en nombre del género humano, y su travesía para descubrir lo que sucedió con su padre y, en el camino, examinar las bases de su relación con él.

La película tiene un tono narrativo muy existencial, profundo, melancólico y pausado que puede volverla muy tediosa para algunas personas e, incluso, cansada y pesada. Con todo, la trama para nada es obvia y el drama interno de nuestro protagonista no es para nada excéntrico, por el contrario, resulta altamente simpático (en su acepción de que puede ser con-sentido) y no defrauda con la bella reflexión que nos ofrece.

Quizá lo que resulta empobrecedor de algunos buenos elementos de esta película es que en recurrentes ocasiones se nos explica lo que estamos viendo, se nos reitera pero sin mostrar nada concreto que empuje la trama hacia adelante, lo cual suele ser un defecto en términos cinematográficos aunque es comprensible dado el ritmo, el tono y la intimidad con la que se nos cuenta historia pero que fácilmente puede perder a cierto sector de la audiencia.

La acción es limitada, así que si esperas ver acrobacias y persecuciones, tendrás pocos momentos que cumplan tus expectativas. Empero, los efectos especiales y el diseño de producción de esta película es altamente destacable, bello, estético, ingenioso, intuitivo, natural y, sobre todo, en extremo realista; mostrándonos en toda su dimensión (incluida la dimensión del vicio humano) superficies como la de Marte o la Luna y fragmentos del espacio exterior que todos hemos querido atestiguar por nosotros mismos alguna vez.

Del mismo modo, el uso del sonido para ambientar la trama y los movimientos con los que nos va llevando esta película están precisamente seleccionados y muy bien logrados, de manera tal que se tornan perceptibles sólo bajo la intención de atenderles a pesar de marcar claramente el paso de la narrativa.

En suma, podemos describir Ad Astra como un loable y destacable despliegue técnico de James Gray que nos reitera su versatilidad como cineasta, pero que carece de algún dinamismo que refuerce el enlace narrativo que nos propone, tornando a este film demasiado árido por la solemnidad de su introspección. Aunque, eso es innegable, transmitiendo una pertinentísima reflexión sobre nuestro hábito milenario por voltear al cielo y preguntarnos por lo que está más allá.

El editorial de la semana:

Spiderman Across The Spiderverse a traves del spider verso Miles Morales explicacion filosofia existencialismo

Spiderman, el existencialista: anomalía original

Spider-Man: Across The Spider-Verse reiterará el cuestionamiento hacia la capacidad y la autenticidad de Miles Morales como un Spiderman genuino. Reiterará la incertidumbre que encarna la historia del único superhéroe originado en la cotidianidad y la casualidad. Reiterará el salto de fe que Miles dará para abrazar al héroe que habita en él. Y todo ello lo hará mientras nos cuenta una clásica historia del Hombre Araña: dividido entre salvar su propia vida como un adolescente perdido en el vasto Nueva York o sacrificarse en nombre del heroísmo.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare
Editorial

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>
Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>