Antes de ejercer un juicio de valor respecto a las realidades conflictivas y violentas a las que muchas veces se vuelca el rap (en especial el rap mexicano) es necesario entender que este género no deja de ser una expresión cultural válida y que no deja de ser el reflejo de una realidad social. Si la realidad en cuestión es buena o no, es cuestión del espectador.
Lo que sí se puede adelantar, en consonancia con muchos de os referentes de la cultura del género, es que es de una u otra manera una alternativa artística de vida para muchas personas y el reflejo de una parte de la realidad urbana que, dirían por ahí, «si no te gusta, cámbiala».
Es en ese contexto, entonces, que hace perfecto sentido que uno de los talentos emergentes en Latinoamérica más poderosos del rap y sus diferentes formas se una a uno de los barrios más antiguos y, tristemente, infames (por la manera tópica en que se asocia a la delincuencia y a muchos problemas sociales con la zona) de la Ciudad de México.
Superando las dicotomías entre fantasías y realidades, idealizaciones y simplificaciones, incomprensiones y análisis concretos, el Barrio de Tepito se refleja con mucho de su realismo en el video que Alemán presenta ahora para uno de los temas de Eclipse: Me Estás Matando.
Un tema con ecos autobiográficos y que nos muestra una cruenta historia que, habrá que decidir, podemos ignorar o intentar comprender. El material audiovisual, además, agradece al Barrio con especial cariño por la participación de algunas de las celebridades dentro de la comunidad que han alcanzado, incluso, algunas réplicas en medios de comunicación masivos.