Apple TV+ ya tiene fecha de lanzamiento. Conoce los proyectos que acompañarán su estreno.

La carrera por el mercado del streaming empezará a apretarse más y más en los próximos meses y, en específico, el año próximo. Aunque algunas personas piensan que se trata de una cuestión de equipos, o Netflix, o Amazon, o Apple, o Disney+, o etcétera, la realidad es que la búsqueda es generar un nuevo modelo de televisión por paga. Ya no cadenas de cable sino, más bien pagar por los diferentes servicios de streaming que se usan (Netflix, y Amazon, y Apple, yDisney+; o bien, Netflix por este momento, Amazon el siguiente, Apple el siguiente, Disney+ el siguiente, Netflix, de nuevo, el siguiente).Así, la oferta crecerá exponencialmente y, con ella, los contenidos de calidad e interés se diversificarán y se multiplicarán.

En camino, de manera destacada, tenemos a Quibi (de Steven Spielberg), Disney+ (con el MCU, Star Wars, Fox, Pixar y más) y Apple TV+, quien ahora ha anunciado su fecha de lanzamiento. A diferencia de las otras dos plataformas, el streaming de Apple ha determinado ya una fecha de lanzamiento específica para que sus usuarios puedan conocer su contenido: 1° de noviembre. Fecha que, además, se encuentra ya indicada en el sitio oficial de la plataforma en México (lo cuál permite inferir que se aplicará de manera similar en todo Latinoamérica) bajo el precio indicado de 69 pesos mexicanos al mes (aprox. 3.5 dólares estadounidenses). Importante diferencia de los 4.99 dólares al mes que se pagarán en los Estados Unidos por este servicio.

Fuente: Apple

La diferencia radica, quizás, en que el contenido en México y Latinoamérica está sujeto a otro tipo de tratos y acuerdos. Así, una serie que en Estados Unidos pertenece a Sony, para efectos de México y Latinoamérica puede estar en manos de Fox. Es por ello que determinar específicamente el contenido que tendrá esta plataforma en nuestra región no se traduce directamente de la versión original.

Ante eso, lo único que queda por seguro es el contenido original de Apple TV+ entre el que destacan The Morning Show, una serie de comedia dramática estelarizada por Jennifer Aniston, Steve Carrell y Reese Witherspoon y See, una serie de ciencia ficción y fantasía protagonizada por Jason Mamoa; ambos, contenidos para los que ya tenemos adelantos y que estarán disponibles al lanzamiento.

Además se reporta que se preparan proyectos como Lisey’s Story, original de Stephen King, adaptada por JJ Abrams; Defending Jacob con Chris Evans; una serie dirigida y escrita por el responsable de La La Land, Damien Chazelle; una serie alrededor de la CIA con Brie Larson; Amazing Stories, una serie de ciencia ficción y fantasía producida por el exitoso Steven Spielberg; Swagger, una serie basada en las experiencias y vida de la superestrella de la NBA Kevin Durant; una serie por M. Night Shyamalan; una extensión/derivación de Carpool de James Corden, Carpool Karaoke, con el conductor inglés; Foundation basada en la saga de Isaac Asimov; Dickinson, una comedia basada en la poetiza anglosajona Emily Dickinson situada en los 1800; Central Park, una nueva serie animada de los creadores de Bob’s Burgers; contenido basado en el mundo de Snoopy y los Peanuts de Charlie Brown y proyectos fílmicos para los que no han sido revelados más detalles.

Así, el próximo noviembre se cerrará la competencia por el mundo del streaming aún más con un potencial gran competidor en la contienda. En Filosofía Millennial, sólo nos queda esperar que la sobreoferta que se podría generar de esta contienda mercadotécnica tenga como resultado el crecimiento de las industrias narrativas y la llegada de contenidos de calidad a quien pueda tomar de ellos algo positivo y benéfico para sus vidas más que trivializar el trabajo de construcción y producción de historias en favor de una creciente oportunidad económica.

El editorial de la semana:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>
The Menu El Menu Mark Mylod explicacion Anya Taylor Joy Ralph Fiennes Nicholas Hoult Hong Chau
Editorial

Menú conceptual

La mera concepción de un menú de alta categoría implica esfuerzos inaprehensibles para un paladar. El trabajo detrás de una creación culinaria —cuando ésta alcanza al arte— no es otra cosa que una cadena interminable de vidas poniéndose al servicio de un comensal que, muchas veces, les es desconocido y, más lamentable, les es desagradecido.

En este eje conceptual se sitúa el punto de partida de la destacada The Menu o El Menú del director Mark Mylod. Una cinta peculiar que mezcla los ritmos de la sátira y el horror para construir un relato abstracto pero vistoso de lo que también se puede enunciar en las dicotomías de servidor-consumidor, artista-esnob, chef-cliente y clase trabajadora-clase capitalista.

Leer Más >>