La carrera por el mercado del streaming empezará a apretarse más y más en los próximos meses y, en específico, el año próximo. Aunque algunas personas piensan que se trata de una cuestión de equipos, o Netflix, o Amazon, o Apple, o Disney+, o etcétera, la realidad es que la búsqueda es generar un nuevo modelo de televisión por paga. Ya no cadenas de cable sino, más bien pagar por los diferentes servicios de streaming que se usan (Netflix, y Amazon, y Apple, yDisney+; o bien, Netflix por este momento, Amazon el siguiente, Apple el siguiente, Disney+ el siguiente, Netflix, de nuevo, el siguiente).Así, la oferta crecerá exponencialmente y, con ella, los contenidos de calidad e interés se diversificarán y se multiplicarán.
En camino, de manera destacada, tenemos a Quibi (de Steven Spielberg), Disney+ (con el MCU, Star Wars, Fox, Pixar y más) y Apple TV+, quien ahora ha anunciado su fecha de lanzamiento. A diferencia de las otras dos plataformas, el streaming de Apple ha determinado ya una fecha de lanzamiento específica para que sus usuarios puedan conocer su contenido: 1° de noviembre. Fecha que, además, se encuentra ya indicada en el sitio oficial de la plataforma en México (lo cuál permite inferir que se aplicará de manera similar en todo Latinoamérica) bajo el precio indicado de 69 pesos mexicanos al mes (aprox. 3.5 dólares estadounidenses). Importante diferencia de los 4.99 dólares al mes que se pagarán en los Estados Unidos por este servicio.
La diferencia radica, quizás, en que el contenido en México y Latinoamérica está sujeto a otro tipo de tratos y acuerdos. Así, una serie que en Estados Unidos pertenece a Sony, para efectos de México y Latinoamérica puede estar en manos de Fox. Es por ello que determinar específicamente el contenido que tendrá esta plataforma en nuestra región no se traduce directamente de la versión original.
Ante eso, lo único que queda por seguro es el contenido original de Apple TV+ entre el que destacan The Morning Show, una serie de comedia dramática estelarizada por Jennifer Aniston, Steve Carrell y Reese Witherspoon y See, una serie de ciencia ficción y fantasía protagonizada por Jason Mamoa; ambos, contenidos para los que ya tenemos adelantos y que estarán disponibles al lanzamiento.
Además se reporta que se preparan proyectos como Lisey’s Story, original de Stephen King, adaptada por JJ Abrams; Defending Jacob con Chris Evans; una serie dirigida y escrita por el responsable de La La Land, Damien Chazelle; una serie alrededor de la CIA con Brie Larson; Amazing Stories, una serie de ciencia ficción y fantasía producida por el exitoso Steven Spielberg; Swagger, una serie basada en las experiencias y vida de la superestrella de la NBA Kevin Durant; una serie por M. Night Shyamalan; una extensión/derivación de Carpool de James Corden, Carpool Karaoke, con el conductor inglés; Foundation basada en la saga de Isaac Asimov; Dickinson, una comedia basada en la poetiza anglosajona Emily Dickinson situada en los 1800; Central Park, una nueva serie animada de los creadores de Bob’s Burgers; contenido basado en el mundo de Snoopy y los Peanuts de Charlie Brown y proyectos fílmicos para los que no han sido revelados más detalles.
Así, el próximo noviembre se cerrará la competencia por el mundo del streaming aún más con un potencial gran competidor en la contienda. En Filosofía Millennial, sólo nos queda esperar que la sobreoferta que se podría generar de esta contienda mercadotécnica tenga como resultado el crecimiento de las industrias narrativas y la llegada de contenidos de calidad a quien pueda tomar de ellos algo positivo y benéfico para sus vidas más que trivializar el trabajo de construcción y producción de historias en favor de una creciente oportunidad económica.