‘Avatar’ regresa a las salas de cine anticipando el estreno de su esperada secuela

Tras 13 años de larguísima espera para los fans del universo creado por James Cameron, Avatar inicia los preparativos para el estreno de su esperada secuela: Avatar: The Way Of Water o Avatar: el camino del agua. La promesa es que Pandora y el intrigante mundo de los na’vi se expanda y nos sumerja, cada vez más, en una realidad fantástica que retará los límites técnicos del cine y, por supuesto, que nos ofrecerá nuevos e inimaginables paisajes, historias y personajes.

Es por ello que, como un modo de abrir camino a la anticipadísima Avatar 2, Cinépolis y The Walt Disney Company unen fuerzas para traer a una de las películas más taquilleras de la historia de vuelta a las salas de cine. Así, a partir de hoy, Avatar vuelve a la pantalla grande en todos los formatos disponibles en la cadena de cines mexicana.

En Filosofía Millennial, hemos tenido la oportunidad de asistir a la función de prensa de este reestreno en el que el VP de Relaciones Públicas de The Walt Disney Company y el COO de Cinépolis también se dieron cita para compartirnos cómo este regreso al cine de un clásico de la ciencia ficción acompaña a un proceso de innovación en la proyección cinematográfica y qué podemos esperar para el futuro de esta franquicia de la mano de la compañía estadounidense.

Un nuevo modo de experimentar el cine

Desde hace algunos meses en Cinépolis inició un proceso de innovación que ha significado el cambio de los proyectores antiguos por una nueva tecnología láser que tiene como resultado una imagen más nítida, contrastes mucho más definidos entre oscuros y claros y un ahorro de energía y focos de proyección que se traducirá en un impacto ecológico mucho menor de las funciones cinematográficas.

Al respecto, el COO de la compañía mexicana reiteró que el proceso buscará sustituir todos los proyectores de la cadena a nivel mundial en los próximos años. De este modo, en 2025 todas las proyecciones de la cadena usarán esta tecnología que, además, ayuda a materializar mucho mejor la visión específica de los cineastas en la pantalla grande.

En palabras del directivo, el reestreno de Avatar es el pretexto idóneo para conocer esta nueva tecnología y atestiguar de primera mano un cambio generacional en la proyección de películas; acercándose con ello, además, mucho más a la perspectiva con la que James Cameron ideó este macrouniverso hace ya casi un par de décadas.

Un prometedor futuro para el universo de los na’vi

Tras el histórico éxito del primer vistazo de las audiencias a la nueva creación de James Cameron, la secuela de Avatar y el futuro de Pandora y los na’vi ha quedado en un emocionante entredicho que el próximo diciembre por fin podrá mostrarnos su siguiente capítulo: Avatar: el camino del agua.

Al respecto el VP de RP de The Walt Disney comentó que esta nueva entrega explorará a las demás tribus de Pandora y el modo en que interactúan con los habitantes que ya conocemos de este mundo extraterrestre. Las preguntas insistentes y puntuales no se hicieron esperar a lo que el representante de la compañía estadounidense sólo adelantó que el universo de Avatar está proyectado para cinco películas que se estrenarán en periodos aproximados de dos años de distancia entre sí.

Además, explicó que, consecuente con las estrategias de la compañía, Avatar se expandirá a diferentes medios, plataformas y pantallas con la intención de robustecer a esta creciente franquicia. Adelantó que un cómic oficial de esta historia pronto llegará a los fans así como un videojuego; en ambos casos estuvo renuente a profundizar en detalles.

¿De qué trata ‘Avatar’ y por qué ha sido tan existosa?

Estrenada originalmente en 2009, Avatar marcó un antes y un después en la épica de ciencia ficción. Con formas narrativas propias de la época y con una visión técnica adelantada a su tiempo, James Cameron logró construir un complejísimo, riquísimo e intrigante universo de seres interconectados y, al tiempo, hacer un potente comentario sobre el militarismo como el brazo ejecutor de la explotación de recursos naturales, sobre la invasión y vejación a pueblos indígenas para arrebatarles sus entornos de origen y sobre el contraste entre una relación pacífica y de convivencia con la naturaleza y una relación guiada por la sed de dominio sobre la tierra que habitamos.

La película fundacional de la franquicia sigue al marine parapléjico Jake Sully en una misión por extraer un valioso mineral de las tierras de la tribu indígena de los na’vi en el planeta Pandora. Para ello, el soldado deberá usar una tecnología que le permitirá trasladar su conciencia y su percepción a los órganos de un ser creado con ADN humano y ADN na’vi; una vez allí, Sully buscará infiltrarse y asimilarse al mundo de la tribu autóctona con la intención de conocer sus debilidades. En el camino Jake empatizará con aquella comunidad, su mitología y su forma de ver el mundo, encontrará el amor al lado de su mentora, Neytiri, y deberá tomar una difícil decisión entre su mundo de origen y la enigmática civilización que lo ha acogido y ha abierto su horizonte.

Además de su potencia narrativa, Avatar destacará por la minuciosidad de su mundo exótico pero reconocible y relucirá por la visión con la que Cameron pone en escena un universo inagotable. En el mismo tenor, las próximas entregas de la saga utilizarán los efectos y la tecnología más avanzada para darle vida a una fantasía que, tal como sucede a Jake, nos invitará a quedarnos a vivir entre sus criaturas, sus habitantes y sus infinitos bosques y selvas.

El regreso de Avatar a las salas de cine es una oportunidad inmejorable para conocer esta historia en todo el despliegue de sus colores y su vivaz y palpitante realidad. Es el momento perfecto para conocer un mundo nuevo, para aquellos que aún no se asoman a él, y surge justo a tiempo para abrir paso a la siguiente entrega de esta emocionante historia.

Avatar está ya en las salas de cine de Cinépolis en las principales ciudades de México y Avatar: el camino del agua llegará a los mismos recintos el próximo diciembre.

El editorial de la semana:

El Triangulo de la tristeza Triangle of Sadness Ruben Ostlund Woody Harrelson explicacion Oscar

Belleza-moneda

Después de llamar la atención de críticos y especialistas internacionales tras ganar la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 2017, el cineasta sueco Ruben Ӧstlund empezó a desarrollar su próximo proyecto, al que describió como una sátira salvaje en contra del mundo de la moda y de los super ricos que tiene como temática subyacente las nociones de la apariencia como capital y la belleza como una moneda de cambio en el mundo contemporáneo. Se gestaba, entonces, la nominada a los pasados Premios Oscar y ganadora de la Palma de Oro en 2022, El triángulo de la tristeza o Triangle of Sadness.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor
Editorial

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>
Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>