‘Belfast’, la nueva película de Kenneth Branagh nominada a los Premios Oscar, llega a las salas de cine mexicanas

A pocos días de que se den a conocer los ganadores de los Premios de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias Cinematográficas —los Premios Óscar—, las grandes candidatas a esta reputada distinción llegan a las salas de cine de nuestro país. Con ello, llega la oportunidad de conocer de primera mano las películas que, a los ojos de Hollywood, se encuentran entre lo mejor del 2021.

Tal es el caso de Belfast, nominada a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Sonido, Mejor Guion Original y Mejor Actriz de Reparto (Judi Dench), entre otros galardones. El nuevo trabajo de Kenneth Branagh (Sir de formación shakespeareana y larga carrera en el cine de alto presupuesto (Thor, Cenicienta)) que combina una historia de autdescubrimiento infantil, un drama familiar con destellos cómicos y un relato de las difíciles consecuencias y decisiones a las que se enfrentan quienes viven las consecuencias de las guerras aún sin estar directamente involucradas en ellas.

Un film que se estrena en México el 10 de marzo y que en Filosofía Millennial hemos tenido el gusto de ver con antelación. A continuación te contamos qué puedes esperar de esta cinta y cuáles son las cualidades que la hacen uno de los trabajos cinematográficos más destacados del último año.

¿De qué trata ‘Belfast’?

Explícitamente manifestada con la textura del recuerdo, Belfast es la película «más personal» de su director y guionista. Retrata la vida de Buddy y su familia en la Irlanda del Norte de finales de los años 60s; en medio de la violencia, los saqueos y los motines que conformaron el llamado Conflicto norirlandés.

En un barrio de clase trabajadora poblado, en su mayoría, por protestantes del Úlster, un grupo radical se encarga de repeler a las recién llegadas familias cristianas de la región, atacando sus casas y negocios y rompiendo, con ello, con la paz en la que niños como Buddy podían salir a jugar tranquilamente y hacer amigos. Propiciando un contexto cada vez más apremiante y hostil para abuelos, padres, madres, adolescentes y niños.

Con el conflicto, importantes cambios de vida vendrán para la familia de Buddy que deberá decidir entre quedarse en una tierra en guerra o buscarse un futuro en un nuevo territorio inexplorado para ellos. Todo mientras la inocencia de un niño amante de las películas, mejor amigo de sus abuelos e inquieto juguetón transcurre sin plena conciencia de la catástrofe que lo rodea.

La inocencia infantil en medio de las guerras

En años recientes el cine hollywoodense ha visto una creciente tendencia de directores por revisitar con miradas nostálgicas los pasados que los llevaron a ser quienes son —Cuarón y su Roma, Tarantino y su Once Upon a Time, Paul Thomas Anderson y su Licorice Pizza, etcétera—, recurrentemente desde los ingenuos ojos de la infancia o la adolescencia. En esa línea podemos inscribir al Belfast de Branagh.

Un homenaje a la inocencia en medio de las guerras —tópico recurrente en el cine— que revela, por un lado, la absurdidad ilógica de las peleas y, por otro, la profundidad orgánica de la aparente simplicidad de un niño que simplemente no entiende para qué tanto problema. Un homenaje a la vida temprana de Branagh y la manera en la que el odio y la barbarie irrumpieron en una vida disfrutada para convertirla en una vida apresurada, atemorizada. Una pérdida de la inocencia por la vida de la frialdad de las guerras que buscan tener la razón, proteger los propios fanatismos.

¿Por qué está nominada a los Premios Oscar?

La experiencia de Belfast es, por demás, disfrutable. Graciosa, enternecedora, íntima, evocadora y muy bien situada en su eje central, la infancia de Buddy. Es también un claro y pertinente ejemplo de lo que las guerras internas pueden hacer por una sociedad y de las consecuencias innecesarias que acarrea para unos los conflictos de otros ajenos a ellos.

Su tono es ligero, cadencioso y muy bien pautado. Ennoblecido por los ojos de su protagonista principal y abrazado por una fabulosa banda sonora que acentúa la idílica alegría con la que se voltea al pasado. A esos días donde todo se sentía más simple, donde la gente convivía y conocía a sus vecinos, donde la vida del barrio era la vida común.

¿Qué esperar de la nueva película de Kenneth Branagh, ‘Belfast‘?

Una película episódica. El testimonio de un recuerdo que vuelve a un momento muy concreto de una vida. A una ruptura de cierta inocencia acarreada por el conflicto, la guerra y los fanatismos. Una película episódica y enternecedora, con un corazón palpitante, fácilmente apelativo para individuos y familias. Una película episódica, enternecedora y realista; que toma conciencia sobre un pasado doloroso y atroz marcado por la violencia pero en el que indudablemente reluce el amor de una familia que unida busca seguir adelante a pesar de los obstáculos, a pesar de los y lo que deba dejarse atrás.

Belfast llega a las salas de cine en México el 10 de marzo.

El editorial de la semana:

Fuente de imagen original: Home Box Office Lakers tiempo para ganar Winning Time The Rise of the Lakers Dynasty explicacion Jerry Buss Magic Johnson Kareem Abdul-Jabbar cancelacion Adam McKay NBA Larry Bird Celtics

Showtime Lakers

El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.

Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.

El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

El Oso The Bear Jeremy Allen White Ayo Edebiri Christopher Storer Hiro Murai Jon Bernthal Jamie Lee Curtis Will Poulter Bob Odenkirk Sarah Paulson John Mulaney Olivia Colman explicacion
Editorial

Estrella de excelencia

En su segunda temporada, The Bear avanza hacia el relato de la compleja tarea de echar a andar un restaurante de primera calidad sobre los restos de un antiguo deli de sándwiches.

La segunda entrega de El oso no cambia las formas de su antecesora ni extiende intensivamente lo que se pone en juego para Carmy y compañía con su nuevo propósito; más bien, se dedica a expandir el entorno de este equipo de trabajo y, con ello, revelar el modo en que un esfuerzo colectivo de esta envergadura es la suma de esfuerzos y búsquedas personales igualmente complejas.

Leer Más >>
How to with John Wilson explicacion documental Nueva York comedia Nathan Fielder HBO Max
Editorial

Video-ensayo

Según los críticos estadounidenses de televisión que han elogiado a How to with John Wilson, es complicado describir exactamente el peculiar estilo cómico y la espontánea genialidad documental que se dan cita en la serie de HBO Max.

En la serie de televisión podemos esperar y reconocer con claridad un talante satírico, irónico y curioso que busca documentar el Estados-Unidos-citadino-profundo. En específico, que se aproxima con una mirada cómica pero respetuosa y sin juicios de valor a personas, personajes, situaciones y lugares de la ciudad de Nueva York que podrían catalogarse, simple y llanamente, como raros. Un formato de tutoriales en los que nuestro narrador y camarógrafo nos propone ayudarnos a lidiar con una problemática o fenómeno común del día a día de las grandes ciudades

Leer Más >>
EO Jerzy Skolimowski MUBI explicacion especismo antiespecismo
Editorial

Anti-especismo

La densidad de la tragedia humana no aminora la gravedad del otro lado de un fallido reconocimiento de las dignidades ajenas: el especismo y sus raíces en el excepcionalismo humano o el antropocentrismo. En este marco conceptual, se inscriben las líneas generales de la película nominada a los Premios Oscar de 2022 y ganadora del Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes: EO del cineasta polaco Jerzy Skolimowski.

Leer Más >>
Talk to me Hablame explicacion Danny Philippou Michael Philippou horror a24
Editorial

Médium

Siguiendo la pauta de una tradición espiritista, la película de horror sobrenatural de los hermanos Danny y Michael Philoppou, Talk to Me o Háblame, aterriza, en el contexto de las adolescencias contemporáneas, un imaginario del modo en que estas prácticas deberían existir para estar a la par de los centennials —la generación Z— y la generación Alpha.

Leer Más >>