Benjamín Walker y Vanessa Zamora colaboran para ‘Quiero Verte Hoy’

El estilo musical de Benjamín Walker, influido por el folk, el pop y un reconocimiento de sus raíces latinoamericanas, tiene ya en camino una próxima producción. Hace algunos meses, el chileno presentó Octubre (junto a Perotá Chingó) como una primera muestra de este próximo estreno.

Ahora, el compositor lanza un segundo adelanto junto a la cantante mexicana Vanessa Zamora: Quiero Verte Hoy. Zamora y Walker se conocieron por primera vez en persona para esta grabación tras meses de admiración mutua a la distancia y comunicación a través de redes sociales y medios digitales.

En palabras del sudamericano, “La canción habla de dejarse llevar y darle rienda suelta a los impulsos, como el querer estar con alguien sin pretender nada más[…] es una canción que compuse para escucharla arriba de la bicicleta, que es mi medio de transporte y mi mejor escape cuando quiero soltar un poco la cabeza, y eso es lo que quiero lograr con este tema”.

El track es una melodía apacible y alegre que enfatiza un dinamismo espabilador, fresco y armónico que se nutre del contraste entre dos voces suaves y llamativas que generan una atmósfera particular, reconocible, cálida, cercana y ligera.

Más opciones de reproducción.

Durante los próximos días, ambos músicos volverán a unirse para la grabación del videoclip de esta canción. La locación será la Ciudad de México y será dirigido por Borja Conde. Buscará reflejar «ese estado de ánimo que evoca la canción, mostrando a dos personas viviendo cada una su propio universo, pero acompañándose en esa necesidad de sentir libertad, pasando el rato juntos sin ninguna pretensión”.

Walker, quien se ha presentado como abridor de shows como Carlos Rivera en el Auditorio Nacional y Silvana Estrada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, seguirá liberando algunas de las melodías que compondrán su nuevo disco en las próximas semanas.

El editorial de la semana:

El Triangulo de la tristeza Triangle of Sadness Ruben Ostlund Woody Harrelson explicacion Oscar

Belleza-moneda

Después de llamar la atención de críticos y especialistas internacionales tras ganar la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 2017, el cineasta sueco Ruben Ӧstlund empezó a desarrollar su próximo proyecto, al que describió como una sátira salvaje en contra del mundo de la moda y de los super ricos que tiene como temática subyacente las nociones de la apariencia como capital y la belleza como una moneda de cambio en el mundo contemporáneo. Se gestaba, entonces, la nominada a los pasados Premios Oscar y ganadora de la Palma de Oro en 2022, El triángulo de la tristeza o Triangle of Sadness.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor
Editorial

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>
Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>