Café Tacvba celebra 30 años de carrera. [VIDEO]

Una banda sobrevalorada para algunos, que alcanzó su posición por la conjunción de un grupo de situaciones ajenas a ellos según otros; la realidad: una banda con un impacto innegable en la música latinoamericana.

Quique, Meme, Joselo y Rubén empezaron tocando en casa de los Rangel, en un cuartito en el que apenas cabían todos. Así empezó la historia de una de las mejores bandas del rock latinoamericano; con cuatro muchachos inquietos y curiosos por hacer música. Un cuarteto que sin alguno de sus cuatro elementos no sería lo mismo, jamás podría serlo.

El rock en latinoamérica tiene la particularidad de no ser purista, y es que cómo iba a serlo, con cumbias, salsas, tangos, cuartetos, norteñas y un universo musical de sabores distintos, era imposible no «contaminar» aquella base anglosajona que, a momentos, se antojaba insípida. Eso lo entendió bien Café Tacvba y desde su principio se interesaron por añadir elementos autóctonos y típicos de México a su sonido: boleros, cumbias, rap, quebradita, sones y danzón y rock, rockpop, rock purista, rock romántico. Los de Satélite han experimentado todo y hablado de todo tipo de temas, la paternidad, la mística budista, la violencia, el amor, el desamor, sus historias, sus problemas; incluso han sido capaces de guardar silencio y hablar a través de la música con su disco instrumental Revés.

Son pocas las bandas que han logrado mantenerse unidas durante tanto tiempo. La convivencia no debe ser sencilla y esta banda debe tener sus problemas internos, con todo, han sabido darse espacios: para explorar otros proyectos, para diseñar, para hacer otros artes, para producir, para descansar, para escribir. Café Tacvba encontró la fórmula para seguir adelante, han visto el final cerca, seguro, pero no han sucumbido a él y aquí siguen 30 años después.

La banda celebra estos treinta años el día de hoy, en honor a su primer tocada oficial en el Hijo del Cuervo, allá en Coyoacán. Desde ayer estuvieron animando a su público con el anuncio de lo que se viene:

Una banda siempre preocupada por sorprender y que para estos treinta años no dejará de lado la oportunidad de impactar la escena del rock. Ya lo hizo este mismo año con la locura que provocó su segundo MTV Unplugged que se grabó en la Sala Nezahualcóyotl de Ciudad Universitaria, un recinto que la UNAM, la mayor casa de estudios de latinoamérica, no presta a cualquier artista. Hay en ello un reconocimiento a su impacto cultural, más allá de la mera cultura popular. Y así arrancan las celebraciones:

¿Qué vendrá? Una gira de celebración, un épico concierto de 30 años en la Ciudad de México en diciembre, para el que todavía no se informa de una venta de boletos, y música, mucha música, seguro, el renacimiento de la creatividad a partir de la revisión de la propia historia. A estos músicos, recién lo demostraron, ni quitándoles sus instrumentos los detienen. Hoy se cumplen 30 años de una banda pero, ante todo, 30 años de un ejemplo de pasión y vitalidad rockera. 30 años de un amor por ser latinos y no querer ser otra cosa. 30 años del mejor Café del mundo.

El editorial de la semana:

Ojitos de huevo Alexis Arroyo Kike Vazquez Netflix explicacion

Alexis y Kike vs. el capacitismo

Con la oportunidad de convertirse en un espacio para compartir y hacer patente la experiencia vivencial de su protagonista, Ojitos de huevo se atempera en una estructura convencional y por momentos melodramática que, sin embargo, permite transmitir destellos de la robusta complejidad de vivir con una discapacidad.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Fuente de imagen: Apple Tv Plus Napoleon Ridley Scott Joaquin Phoenix Vanessa Kirby explicacion Apple TV Plus
Editorial

Personaje tipo Napoleón

El Napoleón de Ridley Scott parece acercarse más a los riesgos de una representación histórica desinteresada por la precisión documental. En principio, el asunto no sería problemático siempre y cuando lo que se ofrezca en retorno sea algo de un valor igual o mayor que lo que se sacrifica; a mi parecer, ese no es el caso con la nueva película del también director de Gladiador.

Leer Más >>
Jury Duty El Jurado comedia serie Amazon Prime Video explicacion James Marsden
Editorial

Comedia de situación de telerrealidad de engaño

Como parte de la lista de nominados en la categoría de Serie Cómica Destacada de la próxima entrega de los Premios Emmy de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Televisión aparece un show cuyo género es complicado de describir y que la cultura popular anglosajona ha optado por llamar una reality hoax sitcom; es decir, una comedia de situación de telerrealidad de engaño: Jury Duty o El jurado.

El programa de televisión escenifica un falso juicio interpretado por actores —tanto para policías, como para abogados, como para jueces, como para testigos, como para jurados— y filmado en formato de falso documental. El asunto es que todos saben de la simulación menos uno de los miembros del jurado: Ronald Gladden.

Leer Más >>
Reservation Dogs FX Star Plus Sterlin Harjo Taika Waititi explicacion reflexion Nacion Muscogee
Editorial

Sentido de comunidad

Reservation Dogs sigue a un grupo de adolescentes indígenas de Oklahoma, Estados Unidos, que viven dentro de una reserva india donde se involucran en diversas aventuras junto a su comunidad.

Con una vigorosa irreverencia, la serie de drama y comedia sigue una intención propia, un sentido del humor único, un lenguaje cinematográfico particular y un atrevido objetivo rector: mostrar cómo es la vida de los jóvenes, adultos y ancianos que componen las comunidades rurales indígenas de los Estados Unidos y Canadá contemporáneos.

Leer Más >>
Atlanta serie explicacion Donald Glover Zazie Beetz Brian Tyree Henry Lakeith Stanfield Sata Plus FX Netflix
Editorial

Afrosurrealismo

En 2009, el columnista y periodista D. Scot Miller enriquecería el concepto de lo surreal con su Manifiesto del afrosurrealismo.

Años más tarde los trabajos de algunos raperos, de algunos cineastas y shows de televisión y de una rica comunidad artística serían señalados como herederos de esta rica tradición. Entre ellos, la mezcla de comedia, drama, absurdo fantástico y realismo crudo creada por Donald Glover: Atlanta.

Leer Más >>