REPORTAJE: Café Tacvba presenta su documental para National Geographic.

Esta nota es un trabajo en colaboración con Diario Imagen a quienes agradecemos las facilidades para hacerla posible.

Desde hace algunos meses National Geographic ha explorado una línea documental novedosa dedicando una nueva serie de investigaciones fílmicas a bandas que han marcado el rock latinoamericano, así nace Bios: vidas que marcaron la tuya que ha tenido ya a Charlie García, Gustavo Cerati y, proximamente, el Tri y, quien nos ocupa en esta nota, Café Tacvba.

Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)
Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)

El cuarteto que actualmente se encuentra festejando 30 años de carrera formó parte de la presentación de esta nueva mirada a su historia como banda; una que, por trillado que pueda sonar, es de hecho novedosa y distinta. Así lo demostró el extracto de este documental proyectado para medios de comunicación e invitados.

En él sobresalieron la presencia de personajes y compañeros como Tito Fuentes, Natalia Lafourcade, Gustavo Santaolalla y Francisca Valenzuela, quien funge como la conductora del show. La mirada novedosa de este documental sobre la historia de este referente del rock latinoamericano la aportan los testimonios de la familia de Quique y Joselo Rangel (para guiarnos por los orígenes de esta agrupación que rompía con las nociones convencionales del rock en español a finales de los 80s), el vistazo a música inédita de la banda y un primer acceso a los conflictos, diferencias de puntos de vista y dificultades que se han llegado a vivir durante tres décadas juntos.

La conferencia de prensa continuó con la presencia de la banda para una ronda de preguntas por parte del equipo de National Geographic, espacio en el que Joselo aprovechó para reconocer que lo interesante de proyectos como este es que «hay mucho archivo y hay entrevistas con gente que puede dar otra cosa» es decir, otra mirada sobre lo que ha significado esta banda a lo largo de los años.

 Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)
Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)

El documental dará un espacio a la vida Rubén, Joselo, Meme y Quique por separado para poco a poco dar paso al recorrido de la banda que han formado. Promete la explicación del tema Chilanga Banda para toda esa audiencia ajena al folklor de los originarios de la Ciudad de México, así como un comentario y análisis al respecto de colegas como el propio Tito Fuentes de Molotov; la mirada de productores y colegas sobre el trabajo de la banda en el estudio y en sus giras, así como sus rituales y anécdotas e, incluso, el rescate de videos de archivo y de los primeros instrumentos que la banda utilizó cuando todavía ensayaban en la casa de los hermanos Rangel.

  Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)
Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)
  Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)
Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)

La noche continuó con una ronda de preguntas para la banda donde aprovecharon para confirmar que el formato físico de su segundo MTV Unplugged estará disponible en tiendas a partir del próximo viernes 1° de noviembre. Más adelante, Quique confirmó que ya tienen listas las presentaciones que formarán parte de su celebración de 30 años con «un montaje especial que mucha gente no ha visto».

Rubén comentó sobre su participación en la nueva gira de Soda Stereo asegurando que «es un gusto compartir con los integrantes que sobreviven a Gustavo» dijo que» ha sido una experiencia muy agradable trabajar con ellos». A propósito de estas tres décadas de carrera Joselo aseguró «nos seguimos sintiendo igualmente libres», reconociendo que las pausas y espacios que se han dado han sido fundamentales para poder volver a este proyecto con una actitud auténtica pues piensa que «el público se da cuenta cuando estás haciendo algo forzado […] yo creo que el público de Café Tacvba se acerca a nosotros porque ve que tenemos esta libertad y que lo hacemos de corazón».

   Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)
Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)

Finalmente, recordaron su primera presentación pagada como banda en El Hijo del Cuervo bromeando sobre los nerviosismos y apoyos familiares que rodearon aquella noche. Después, tras ser cuestionado por las situaciones difíciles con las que lidian varios países en este momento pero, en específico, por la situación reciente de violencia en el norte de México, Rubén declaró que hay que tener cuidado con situaciones que puedan distraer nuestra atención de los verdaderos problemas actuales y que «es un momento en el que debemos ponernos en acción, despertar de verdad y tomar conciencia de lo que está sucediendo».

La noche terminó con una presentación del NoDJ Set de Rubén Albarrán en el que ritmos de ska, mambo, vallenato, cumbia, rock, electrónica y la particular actitud fiestera y desenfadada del vocalista de la banda pusieron a bailar con singular alegría a algunos de los asistentes del evento.

Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)
Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)
     Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)
Foto: H.R. Aquino Cruz (Filosofía Millennial ®)

El especial de Bios: Vidas que marcaron la tuya de Café Tacvba se estrenará el próximo 10 de noviembre a las 9 pm (MX) con una repetición a las 11pm(Mx) del mismo día y subsecuentes repeticiones durante ese mes a través de la señal de National Geographic Latinoamérica. Contará con la participación de Francisca Valenzuela, Natalia Lafourcade, Tito Fuentes, Gustavo Santaolalla, Aníbal Kerpel, Juan de Dios Balbi, Juan Villoro, Jaime López, entre otros colaboradores, amigos y colegas de la banda.

El editorial de la semana:

Spiderman Across The Spiderverse a traves del spider verso Miles Morales explicacion filosofia existencialismo

Spiderman, el existencialista: anomalía original

Spider-Man: Across The Spider-Verse reiterará el cuestionamiento hacia la capacidad y la autenticidad de Miles Morales como un Spiderman genuino. Reiterará la incertidumbre que encarna la historia del único superhéroe originado en la cotidianidad y la casualidad. Reiterará el salto de fe que Miles dará para abrazar al héroe que habita en él. Y todo ello lo hará mientras nos cuenta una clásica historia del Hombre Araña: dividido entre salvar su propia vida como un adolescente perdido en el vasto Nueva York o sacrificarse en nombre del heroísmo.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare
Editorial

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>
Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>