‘Cásate Conmigo’ llega a las salas de cine en México

Anticipándose oportunamente a los aires de romance y sorpresa que se aproximan con el Día del Amor y la Amistad, Universal Pictures estrena este 10 de febrero una clásica, ingeniosa y efectiva apuesta por la comedia romántica con Cásate Conmigo o Marry Me. Protagonizada por Jennifer López y Owen Wilson y complementada con actuaciones del cantante Maluma y la comediante Sarah Silverman.

En Filosofía Millennial, hemos tenido la oportunidad de asistir a una función previa al estreno de la cinta dirigida por Kat Coiro (Brooklyn Nine Nine, Modern Family, She-Hulk). A continuación te contamos algunos detalles de este film y qué puedes esperar de ella.

¿De qué trata ‘Cásate Conmigo’?

Con un refrescante acercamiento a las bien conocidas y siempre placenteras cintas de amor romántico con toques de comedia, Marry Me cuenta una fluida historia de amor inesperado que tiene lugar cuando Kat Valdez (López) y Bastian (Maluma), dos de las más grandes estrellas pop del mundo, deciden casarse. Pronto, la vorágine de sus vidas mediáticas llevará a la pareja a una ruptura de último momento que dejará a Valdez en una crisis emocional. El resultado: su casamiento con uno de los asistentes a su más reciente concierto.

De este modo, Cásate Conmigo explora una historia de amor improvisado surgido de un corazón roto que, cargada de mucha música original —compuesta especialmente para este film—, sigue el acercamiento entre una inalcanzable estrella pop y Charlie Gilbert, un dedicado pero rutinario profesor de matemáticas.

Jennifer Lopez y Owen Wilson en sus mejores versiones romcom

Como un par de sólidos veteranos en el tono particular que requiere la comedia romántica, Jennifer Lopez y Owen Wilson se acercan a sus mejores versiones respecto a este género. Interpretando, ella, a una exitosa, poderosa y sensible estrella internacional de la música y, él, a un comprensivo, compasivo y atenuado profesor siempre dispuesto a ayudar a los demás.

Por su parte, Silverman, con la amplia carrera cómica que la respalda, se convierte en una adecuada válvula de escape para chistes, risas, gestos y comentarios divertidos que le dan cuerpo específico a una estructura narrativa que, con facilidad, podría caer en la monotonía pero que, en este caso, se mantiene interesante con ligeras variaciones que exploran el romcom —la comedia romántica— desde una óptica que no pone la carga determinante de su trama en su figura masculina sino, por el contrario, en las manos de una mujer exitosa que busca el amor.

Maluma se mantiene en los márgenes de lo que lo ha hecho mundialmente famoso: efectivo en sus interpretaciones musicales y adecuado en su papel antagónico.

¿Qué esperar de ‘Cásate Conmigo’ o ‘Marry Me’?

Por supuesto, al ser una digna representante de su género cómico-romántico, Marry Me cumple con las exigencias de una historia de amor clásica; al contar con las actuaciones de dos estrellas del pop de la vida real, como es de esperarse, buena parte de su trama se acompaña por música original que sigue la línea del pop urbano que tanto JLo como Maluma han interpretado en sus carreras; al ser una comedia, tan efectiva como es, trabaja las risas que obtiene y se sostiene con un tono desenfadado que privilegia su centro romántico.

Pero lo más interesante, sin embargo, es que esta película no se queda sólo en la convención y lo predecible sino que logra aportar algo de nueva frescura para el género, un ritmo ágil, actuaciones correctas de dos protagonistas experimentados y, más que todo, un acercamiento al romance en términos contemporáneos; dejando atrás la convención de la pasividad femenina y la agencia de la voluntad masculina y dándole un lugar central a los válidos deseos de una mujer empoderada por encontrar el amor al puro estilo del «vivieron felices para siempre». Una garantizada y segura opción para el próximo 14 de febrero.

El editorial de la semana:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>
The Menu El Menu Mark Mylod explicacion Anya Taylor Joy Ralph Fiennes Nicholas Hoult Hong Chau
Editorial

Menú conceptual

La mera concepción de un menú de alta categoría implica esfuerzos inaprehensibles para un paladar. El trabajo detrás de una creación culinaria —cuando ésta alcanza al arte— no es otra cosa que una cadena interminable de vidas poniéndose al servicio de un comensal que, muchas veces, les es desconocido y, más lamentable, les es desagradecido.

En este eje conceptual se sitúa el punto de partida de la destacada The Menu o El Menú del director Mark Mylod. Una cinta peculiar que mezcla los ritmos de la sátira y el horror para construir un relato abstracto pero vistoso de lo que también se puede enunciar en las dicotomías de servidor-consumidor, artista-esnob, chef-cliente y clase trabajadora-clase capitalista.

Leer Más >>