Conoce a los nominados al Latin Grammy 2019.

Una de las ceremonias más reputadas de la industria musical celebra el vigésimo aniversario de su edición enfocada en la música Latinoamericana este año. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en la MGM Grand Arena de Las Vegas, Nevada.

Entre los nominados, de manera polémica para algunos, se encuentra la cantante española Rosalía que ha tenido un excelente año con temas que han sido muy exitosos en lo comercial, aunque no necesariamente aclamados por la crítica al nivel de El Mal Querer, material que la diera a conocer a nivel internacional. La artista encabeza el evento como la artista más nominada en cinco categorías, sólo superada por las ocho de su compatriota Alejandro Sanz.

Otros artistas de interés nominados para la premiación de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación incluyen a Bronco, Intocable, Andrés Calamaro, Ximena Sariñana, Choquibtown, Alex Anwandter, Babasónicos, Bandalos Chinos y Mon Laferte. Puedes ver la lista de nominados a continuación:

Grabación del año.

“Parecen Viernes” — Marc Anthony
“Verdades Afiladas” — Andrés Calamaro
“Ahí Ahí” — Vicente García
“Kitipun” — Juan Luis Guerra
“Querer Mejor” — Juanes Featuring Alessia Cara
“La Plata” — Juanes Ft. Lalo Ebratt
“Aute Couture” — Rosalía
“Mi Persona Favorita” — Alejandro Sanz & Camila Cabello
“No Tengo Nada” — Alejandro Sanz
“Cobarde” — Ximena Sariñana

Canción del año.

“Calma” — Pedro Capó, Gabriel Edgar González Pérez & George Noriega, compositores (Pedro Capó)
“Desconstrução” — Tiago Iorc, compositor(Tiago Iorc)
“El País” — Rubén Blades, compositor (Rubén Blades)
“Kitipun” — Juan Luis Guerra, compositor (Juan Luis Guerra)
“Mi Persona Favorita” — Camila Cabello & Alejandro Sanz, compositores (Alejandro Sanz & Camila Cabello)
“No Tengo Nada” — Alejandro Sanz, compositor (Alejandro Sanz)
“Quédate” — Kany García & Tommy Torres, compositor (Kany García & Tommy Torres)
“Querer Mejor” — Rafael Arcaute, Alessia Cara, Camilo Echeverry, Juanes, Mauricio Montaner, Ricardo Montaner & Tainy, compositores (Juanes Ft Alessia Cara)
“Un Año” — Mauricio Rengifo, Andrés Torres & Sebastián Yatra, compositores (Sebastián Yatra Featuring Reik)
“Ven” — Fonseca, compositor (Fonseca)

Mejor canción pop.

“Bailar” — Leonel García, compositor (Leonel García)
“Buena Para Nada” — Paula Arenas, Luigi Castillo & Santiago Castillo, compositores (Paula Arenas)
“Mi Persona Favorita” — Camila Cabello & Alejandro Sanz, compositores (Alejandro Sanz & Camila Cabello)
“Pienso En Tu Mirá” — Antón Álvarez Alfaro, El Guincho & Rosalía, compositores (Rosalía)
“Ven” — Fonseca, compositor (Fonseca)

Mejor fusión urbana.

“Tenemos Que Hablar” — Bad Bunny
“Calma (Remix)” — Pedro Capó & Farruko
“Pa’ Olvidarte (Remix)” — ChocQuibtown, Zion & Lennox, Farruko Ft Manuel Turizo
“Con Calma” — Daddy Yankee Ft Snow
“Otro Trago” — Sech Ft Darell

Mejor álbum de música urbana.

Kisses — Anitta
X 100PRE — Bad Bunny
Mi Movimiento — De La Ghetto
19 — Feid
Sueños — Sech

Mejor canción urbana.

“Baila Baila Baila” — Ozuna & Vicente Saavedra, compositores (Ozuna)
“Caliente” — J Balvin, René Cano, De La Ghetto & Alejandro Ramirez, compositores (De La Ghetto Ft. J Balvin)
“Con Altura” — J Balvin, Mariachi Budda, Frank Dukes, El Guincho, Alejandro Ramirez & Rosalía, compositores (Rosalía & J Balvin Featuring El Guincho)
“Otro Trago” — Kevyn Mauricio Cruz, Kevin Mauricio Jimenez Londoño, Bryan Lezcano Chaverra, Josh Mendez, Sech & Jorge Valdes, compositores (Sech Ft. Darell)
“Pa’ Olvidarte” — René Cano, ChocQuibtown, Kevyn Cruz Moreno, Juan Diego Medina Vélez, Andrés David Restrepo, Mateo Tejada Giraldo, Andrés Uribe Marín, Juan Vargas & Doumbia Yohann, compositores (ChocQuibTown)

Mejor álbum de música alternativa.

Latinoamericana — Alex Anwandter
Discutible — Babasónicos
Bach — Bandalos Chinos
Prender Un Fuego — Marilina Bertoldi
Norma — Mon Laferte

Mejor álbum tropical.

Andrés Cepeda Big Band (En Vivo) — Andrés Cepeda
Vereda Tropical — Olga Cerpa y Mestisay
Lo Nuestro — Yelsy Heredia
A Journey Through Cuban Music — Aymée Nuviola
La Llave Del Son — Septeto Acarey

Mejor álbum de un cantautor.

Acústica — Albita
Contra El Viento — Kany García
Amor Presente — Leonel García
Algo Ritmos — Kevin Johansen
Intuición — Gian Marco

Mejor álbum de mariachi o ranchero.

Mi Persona Preferida — El Bebeto
Sigue La Dinastía… — Alex Fernández
Más Romántico Que Nunca — Vicente Fernández
Indestructible — Flor De Toloache
Ahora — Christian Nodal

Mejor álbum norteño.

Por Más — Bronco
Las Canciones De La Abuela — Buyuchek
Mitad Y Mitad — Calibre 50
Percepción — Intocable
Amo — La Maquinaria Norteña

Mejor video de larga duración.

“Anatomía De Un Éxodo” — Mastodonte
“Piazzolla, Los Años Del Tiburón” — Astor Piazzolla
“Hotel De Los Encuentros” — Draco Rosa
“Lo Que Fui Es Lo Que Soy” — Alejandro Sanz
“Déjame Quererte” — Carlos Vives

El editorial de la semana:

Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>
Beau tiene miedo explicacion Ari Aster Beau is afraid Joaquin Phoenix surrealismo complejo de edipo complejo de castracion
Editorial

Beau: surrealismo y conflicto edípico

Con un talante surrealista-psicoanalítico Beau tiene miedo sigue a un hombre de carácter pusilánime y miedoso que se entera de la inesperada muerte de su madre, lo cual lo hará emprender una odisea surrealista narrada a través de su aguda paranoia para volver a casa y darle un último adiós a la figura más importante en su vida.

Leer Más >>
Beef Bronca Netflix A24 explicacion Ali Wong Steven Yeung Lee Sung Jin enemigos amigos enemistad
Editorial

Enemistad

Solemos pensar que la característica relacional que más nos define es aquella que nos hace coincidir con otras personas: el amor, la amistad. Pero ¿qué hay del polo opuesto de estas dinámicas?: la hostilidad, la rivalidad, la incomodidad, la enemistad.

Este es el concepto que explora con claridad, sentido del humor y una ocasional profundidad existencialista la aclamada serie de Netflix, Beef o Bronca.

Leer Más >>