Conoce la melancólica música de Ed Maverick. [VIDEO]

Para Ed Maverick todo empezó cuando decidió grabarse tocando su música y subió sus videos a Youtube, ahora ha sido firmado por Universal Music y tiene un sold out en el Lunario del Auditorio Nacional. Este joven ha cautivado a miles con su música de toques folk con letras sentidas y emotivas que seguro te traerán recuerdos o te ayudarán a desahogar esos desamores que vives o viviste.

Con una voz particular y que da consistencia a las emociones que expresa con un lenguaje sencillo. Su propósito es dar salida a esos sentimientos de adolescente dolido y en desamor pero con una excelencia técnica sorprenderte y que, aunque ya no estés en tu pubertad, seguramente te hablará y te hará sentir.

Sus covers en Youtube.

Desde un curioso cover a La Factoria hasta temas de Little Jesus, los primeros materiales que compartió Ed demuestran ya cómo su estilo puede darle la vuelta a ritmos mucho más vivos.

Su primer material discográfico.

De manera muy atinada en 2018 decidió llamar a su primer disco: mix pa llorar en tu cuarto. Y es que para eso es la música de Ed, para sentir ese dolorcito sabroso y darle salida con una que otra lágrima si es preciso.

De este material han destacado especialmente Acurrucar y Fuentes de Ortiz dos temas que hablan de ese desamor con el que todos nos hemos topado y que con un lenguaje coloquial te llevarán a ese lugar melancólico pero necesario para seguir adelante.

Lo más reciente.

Debido a que se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional los próximos 7 y 12 de junio, ha estado muy activo desde principios de este año para dar a conocer su proyecto y su música.

Primero con una sesión donde nos mostró un tema nuevo llamado Ropa de Bazar:

Y hace algunos días con el video para su más reciente sencillo Fuentes de Ortiz:

Conclusión.

Sin duda un interesante proyecto al que auguramos una excelente proyección en Latinoamérica y que evoca a otros proyectos como la melancolía de Carla Morrison, la potencia de una guitarra y una voz como la de Juan Cirerol y esa paz transmitida y provocada por su música como la de Dromedarios Mágicos (quien recién estrenó tema).

El editorial de la semana:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>
The Menu El Menu Mark Mylod explicacion Anya Taylor Joy Ralph Fiennes Nicholas Hoult Hong Chau
Editorial

Menú conceptual

La mera concepción de un menú de alta categoría implica esfuerzos inaprehensibles para un paladar. El trabajo detrás de una creación culinaria —cuando ésta alcanza al arte— no es otra cosa que una cadena interminable de vidas poniéndose al servicio de un comensal que, muchas veces, les es desconocido y, más lamentable, les es desagradecido.

En este eje conceptual se sitúa el punto de partida de la destacada The Menu o El Menú del director Mark Mylod. Una cinta peculiar que mezcla los ritmos de la sátira y el horror para construir un relato abstracto pero vistoso de lo que también se puede enunciar en las dicotomías de servidor-consumidor, artista-esnob, chef-cliente y clase trabajadora-clase capitalista.

Leer Más >>