COVID- 19: la secuela de Avatar suspende su producción; Black Widow retrasaría su estreno.

Sumándose a las listas de producciones retrasadas o suspendidas por la amenaza sanitaria del coronavirus COVID-19, el día de hoy la producción de la secuela de Avatar iniciará una pausa indefinida mientras Black Widow, según reportan algunos medios, habría atrasado su estreno.

La producción de James Cameron que actualmente iniciaba sus pruebas de filmación en Nueva Zelanda anunció que parará actividades de rodaje indefinidamente aunque mantendría el trabajo en sus efectos visuales. La película está programada para estrenarse el próximo 2021 y formará parte de un grupo de cintas de esta franquicia bajo la nueva distribución de Disney.

El caso del MCU, por su parte, se mantiene sin una confirmación oficial aunque sí con múltiples reportes que apuntan en la misma dirección (la más lógica dado el escenario mundial actual). Así, Black Widow, que preparaba su estreno para el próximo mayo en Estados Unidos y abril en el Reino Unido, se encontraría también en una pausa indefinida para su estreno.

Cabe mencionar que la noticia se mantendrá como reporte mientras la incertidumbre de la duración de la actual cuarentena que se vive en muchos países se mantenga pues, en un escenario óptimo, la reanudación de las actividades podría empatar con las fechas de estreno previstas para esta cinta. Razón por la cual no tendríamos aún un anuncio oficial aunque sí reportes preliminares.

Otra opción (que ya se evalúa según reportes) para las producciones en suspensión o retraso es su estreno a través de plataformas de streaming. Alternativa que lograría los objetivos de la industria de manera paliativa pero que, insistimos, aún no ha sido anunciada oficialmente para ningún caso específico. Por su parte, cintas como Birds Of Prey llegarían antes a plataformas web como consecuencia de los escenarios cinematográfico y sanitario actuales.

El editorial de la semana:

Jury Duty El Jurado comedia serie Amazon Prime Video explicacion James Marsden

Comedia de situación de telerrealidad de engaño

Como parte de la lista de nominados en la categoría de Serie Cómica Destacada de la próxima entrega de los Premios Emmy de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Televisión aparece un show cuyo género es complicado de describir y que la cultura popular anglosajona ha optado por llamar una reality hoax sitcom; es decir, una comedia de situación de telerrealidad de engaño: Jury Duty o El jurado.

El programa de televisión escenifica un falso juicio interpretado por actores —tanto para policías, como para abogados, como para jueces, como para testigos, como para jurados— y filmado en formato de falso documental. El asunto es que todos saben de la simulación menos uno de los miembros del jurado: Ronald Gladden.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Reservation Dogs FX Star Plus Sterlin Harjo Taika Waititi explicacion reflexion Nacion Muscogee
Editorial

Sentido de comunidad

Reservation Dogs sigue a un grupo de adolescentes indígenas de Oklahoma, Estados Unidos, que viven dentro de una reserva india donde se involucran en diversas aventuras junto a su comunidad.

Con una vigorosa irreverencia, la serie de drama y comedia sigue una intención propia, un sentido del humor único, un lenguaje cinematográfico particular y un atrevido objetivo rector: mostrar cómo es la vida de los jóvenes, adultos y ancianos que componen las comunidades rurales indígenas de los Estados Unidos y Canadá contemporáneos.

Leer Más >>
Atlanta serie explicacion Donald Glover Zazie Beetz Brian Tyree Henry Lakeith Stanfield Sata Plus FX Netflix
Editorial

Afrosurrealismo

En 2009, el columnista y periodista D. Scot Miller enriquecería el concepto de lo surreal con su Manifiesto del afrosurrealismo.

Años más tarde los trabajos de algunos raperos, de algunos cineastas y shows de televisión y de una rica comunidad artística serían señalados como herederos de esta rica tradición. Entre ellos, la mezcla de comedia, drama, absurdo fantástico y realismo crudo creada por Donald Glover: Atlanta.

Leer Más >>
Radical Vix Eugenio Derbez MIE Sugata Mitra Sergio Juarez Correa explicacion
Editorial

Educación mínimamente invasiva

Frente a un recalcitrante método de enseñanza impuesta y jerarquizada; la MIE (Minimally Invasive Education o educación mínimamente invasiva) propone un modelo que conciba a la educación como un proceso activo y no únicamente pasivo. Una actividad que se hace y no una actividad que se imparte y se recibe.

Este método de educación fue con lo que Sergio Juárez Correa se topó en un video mientras navegaba por internet. El profesor, en medio de una crisis profesional, buscaba otros modos de educar que tuvieran un impacto real y palpable en la vida de sus alumnos en Matamoros, Tamaulipas. Su historia se relata en ‘Radical’.

Leer Más >>
Martin Scorsese Killers of the flower Moon explicacion los asesinos de la luna Leonardo Dicaprio Robert Deniro Osage
Editorial

True crime a la Scorsese

El cine de nuestra época ha suscitado un persistente debate sobre lo que “es cine” y lo que no lo es. Las directrices de esta disputa, por lo general, se sitúan entre dos paradigmas: los modelos cinematográficos envueltos en propósitos mercadológicos o los modelos cinematográficos basados en cierto concepto de la apreciación fílmica.

Con Killers of the Flower Moon, Scorsese reitera una posición contracorriente de lo comercial en dicho debate a través de un relato de true crime sobre los terrores fundacionales de una nación.

Leer Más >>