¿Cuál era el plan original de Zack Snyder para ‘La Liga de la Justicia’ y el futuro del DCEU?

Tras cuatro años de declaraciones, comentarios, teorías, especulaciones y un inmensurable movimiento en redes sociales de los fans, La Liga de la Justicia de Zack Snyder llega por fin al video on demand para Latinoamérica y el mundo. El estreno, ya ampliamente comentado por sus secuencias e incluso su final, ha despertado la curiosidad por lo que Zack Snyder habría esperado sembrar en su versión de la película para el posterior desarrollo del Universo Extendido de DC.

El problema es que con más de cuatro años de distancia y breves comentarios por aquí y por allá, no resulta sencillo encontrarse con una versión definitiva del director que por 2017 se habría encargado de planear el desarrollo del Universo de DC para el cine. Así, en Filosofía Millennial, hemos reconstruido una versión general, con base en detalles predominantes en los reportes de diversos medios, de lo que podría haber sido este camino de desarrollo que se habría contado a lo largo de un arco narrativo de más de cinco películas y que, se ha reiterado en múltiples ocasiones por Warner Bros., no tiene intenciones de realizarse en el futuro.

El papel de Cyborg

Uno de los puntos medulares sobre los que el director se expresó fue el lugar secundario en el que se dejó a «el corazón de esta película», Cyborg, para quien Snyder y compañía habrían tenido planeado «una película en solitario» que dejara puesto el camino, junto con Wonder Woman y el primer esbozo de una película de Flash que se tuvo, para «una segunda y tercera entrega de Liga de la Justicia en las que hubiésemos sido capaces de completar los arcos que habíamos desarrollado por completo”.

De acuerdo con algunas primeras reseñas, esta intención se ve claramente plasmada en el SnyderCut que, precisamente, desarrolla con mucha más atención, interés y profundidad, las bases de un arco narrativo para el personaje interpretado por Ray Fisher.

‘La Liga de la Justicia 2’ y ‘La Liga de la Justicia 3’

De acuerdo con los reportes de medios estadounidenses, el futuro de Batman, Superman y la Liga de la Justicia habría caminado hacia una especie de triángulo amoroso protagonizado por el Caballero de la Noche, el de Krypton y Lois Lane. Éste habría servido como argumento de una futura disputa entre Batman y Superman y como consecuencia de los actos del alter ego de Clark Kent quien habría pedido a Wayne que protegiera a su amada.

De este modo, por consejo de Lex Luthor, Darkseid volcaría su interés en la muerte de Lois como la clave para derrotar a Superman, logrando, al mismo tiempo, que Bruce fallara con la misión de protegerla y provocando, finalmente, una disputa entre un desagarrado Superman y un arrepentido Batman.

En este punto, Darkseid se haría con el control de Superman a través de su vulnerabilidad haciéndolo caer en la Ecuación Anti-Vital «y eso es todo», explica Snyder, «Eso es lo que es el mundo post-apocalíptico: Superman, simplemente, buscando a Batman para matarlo y obtener venganza por la muerte de Lois».

Por su parte, otras versiones de esta explicación desarrollan aún más este punto en el que «Flash [sería enviado] al pasado para cambiar un elemento que permita que [esto; i.e, Superman cayendo en la anti-vida] no sucediera. Y, entonces, [sucedería] la gran batalla donde lo vencemos. Donde Darkseid viene a la Tierra, en la película que nunca verán, todos los ejércitos de la Tierra se unen[…] Fuerzas Especiales[…], […] [los amigos de Aquaman] Atlantideanos saliendo del océano y Temisciras [compatriotas de Wonder Woman] viniendo desde su isla. Ese era nuestro gran final.»

El editorial de la semana:

Jury Duty El Jurado comedia serie Amazon Prime Video explicacion James Marsden

Comedia de situación de telerrealidad de engaño

Como parte de la lista de nominados en la categoría de Serie Cómica Destacada de la próxima entrega de los Premios Emmy de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Televisión aparece un show cuyo género es complicado de describir y que la cultura popular anglosajona ha optado por llamar una reality hoax sitcom; es decir, una comedia de situación de telerrealidad de engaño: Jury Duty o El jurado.

El programa de televisión escenifica un falso juicio interpretado por actores —tanto para policías, como para abogados, como para jueces, como para testigos, como para jurados— y filmado en formato de falso documental. El asunto es que todos saben de la simulación menos uno de los miembros del jurado: Ronald Gladden.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Reservation Dogs FX Star Plus Sterlin Harjo Taika Waititi explicacion reflexion Nacion Muscogee
Editorial

Sentido de comunidad

Reservation Dogs sigue a un grupo de adolescentes indígenas de Oklahoma, Estados Unidos, que viven dentro de una reserva india donde se involucran en diversas aventuras junto a su comunidad.

Con una vigorosa irreverencia, la serie de drama y comedia sigue una intención propia, un sentido del humor único, un lenguaje cinematográfico particular y un atrevido objetivo rector: mostrar cómo es la vida de los jóvenes, adultos y ancianos que componen las comunidades rurales indígenas de los Estados Unidos y Canadá contemporáneos.

Leer Más >>
Atlanta serie explicacion Donald Glover Zazie Beetz Brian Tyree Henry Lakeith Stanfield Sata Plus FX Netflix
Editorial

Afrosurrealismo

En 2009, el columnista y periodista D. Scot Miller enriquecería el concepto de lo surreal con su Manifiesto del afrosurrealismo.

Años más tarde los trabajos de algunos raperos, de algunos cineastas y shows de televisión y de una rica comunidad artística serían señalados como herederos de esta rica tradición. Entre ellos, la mezcla de comedia, drama, absurdo fantástico y realismo crudo creada por Donald Glover: Atlanta.

Leer Más >>
Radical Vix Eugenio Derbez MIE Sugata Mitra Sergio Juarez Correa explicacion
Editorial

Educación mínimamente invasiva

Frente a un recalcitrante método de enseñanza impuesta y jerarquizada; la MIE (Minimally Invasive Education o educación mínimamente invasiva) propone un modelo que conciba a la educación como un proceso activo y no únicamente pasivo. Una actividad que se hace y no una actividad que se imparte y se recibe.

Este método de educación fue con lo que Sergio Juárez Correa se topó en un video mientras navegaba por internet. El profesor, en medio de una crisis profesional, buscaba otros modos de educar que tuvieran un impacto real y palpable en la vida de sus alumnos en Matamoros, Tamaulipas. Su historia se relata en ‘Radical’.

Leer Más >>
Martin Scorsese Killers of the flower Moon explicacion los asesinos de la luna Leonardo Dicaprio Robert Deniro Osage
Editorial

True crime a la Scorsese

El cine de nuestra época ha suscitado un persistente debate sobre lo que “es cine” y lo que no lo es. Las directrices de esta disputa, por lo general, se sitúan entre dos paradigmas: los modelos cinematográficos envueltos en propósitos mercadológicos o los modelos cinematográficos basados en cierto concepto de la apreciación fílmica.

Con Killers of the Flower Moon, Scorsese reitera una posición contracorriente de lo comercial en dicho debate a través de un relato de true crime sobre los terrores fundacionales de una nación.

Leer Más >>