¿Cuál era el plan original de Zack Snyder para ‘La Liga de la Justicia’ y el futuro del DCEU?

Tras cuatro años de declaraciones, comentarios, teorías, especulaciones y un inmensurable movimiento en redes sociales de los fans, La Liga de la Justicia de Zack Snyder llega por fin al video on demand para Latinoamérica y el mundo. El estreno, ya ampliamente comentado por sus secuencias e incluso su final, ha despertado la curiosidad por lo que Zack Snyder habría esperado sembrar en su versión de la película para el posterior desarrollo del Universo Extendido de DC.

El problema es que con más de cuatro años de distancia y breves comentarios por aquí y por allá, no resulta sencillo encontrarse con una versión definitiva del director que por 2017 se habría encargado de planear el desarrollo del Universo de DC para el cine. Así, en Filosofía Millennial, hemos reconstruido una versión general, con base en detalles predominantes en los reportes de diversos medios, de lo que podría haber sido este camino de desarrollo que se habría contado a lo largo de un arco narrativo de más de cinco películas y que, se ha reiterado en múltiples ocasiones por Warner Bros., no tiene intenciones de realizarse en el futuro.

El papel de Cyborg

Uno de los puntos medulares sobre los que el director se expresó fue el lugar secundario en el que se dejó a «el corazón de esta película», Cyborg, para quien Snyder y compañía habrían tenido planeado «una película en solitario» que dejara puesto el camino, junto con Wonder Woman y el primer esbozo de una película de Flash que se tuvo, para «una segunda y tercera entrega de Liga de la Justicia en las que hubiésemos sido capaces de completar los arcos que habíamos desarrollado por completo”.

De acuerdo con algunas primeras reseñas, esta intención se ve claramente plasmada en el SnyderCut que, precisamente, desarrolla con mucha más atención, interés y profundidad, las bases de un arco narrativo para el personaje interpretado por Ray Fisher.

‘La Liga de la Justicia 2’ y ‘La Liga de la Justicia 3’

De acuerdo con los reportes de medios estadounidenses, el futuro de Batman, Superman y la Liga de la Justicia habría caminado hacia una especie de triángulo amoroso protagonizado por el Caballero de la Noche, el de Krypton y Lois Lane. Éste habría servido como argumento de una futura disputa entre Batman y Superman y como consecuencia de los actos del alter ego de Clark Kent quien habría pedido a Wayne que protegiera a su amada.

De este modo, por consejo de Lex Luthor, Darkseid volcaría su interés en la muerte de Lois como la clave para derrotar a Superman, logrando, al mismo tiempo, que Bruce fallara con la misión de protegerla y provocando, finalmente, una disputa entre un desagarrado Superman y un arrepentido Batman.

En este punto, Darkseid se haría con el control de Superman a través de su vulnerabilidad haciéndolo caer en la Ecuación Anti-Vital «y eso es todo», explica Snyder, «Eso es lo que es el mundo post-apocalíptico: Superman, simplemente, buscando a Batman para matarlo y obtener venganza por la muerte de Lois».

Por su parte, otras versiones de esta explicación desarrollan aún más este punto en el que «Flash [sería enviado] al pasado para cambiar un elemento que permita que [esto; i.e, Superman cayendo en la anti-vida] no sucediera. Y, entonces, [sucedería] la gran batalla donde lo vencemos. Donde Darkseid viene a la Tierra, en la película que nunca verán, todos los ejércitos de la Tierra se unen[…] Fuerzas Especiales[…], […] [los amigos de Aquaman] Atlantideanos saliendo del océano y Temisciras [compatriotas de Wonder Woman] viniendo desde su isla. Ese era nuestro gran final.»

El editorial de la semana:

El Triangulo de la tristeza Triangle of Sadness Ruben Ostlund Woody Harrelson explicacion Oscar

Belleza-moneda

Después de llamar la atención de críticos y especialistas internacionales tras ganar la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 2017, el cineasta sueco Ruben Ӧstlund empezó a desarrollar su próximo proyecto, al que describió como una sátira salvaje en contra del mundo de la moda y de los super ricos que tiene como temática subyacente las nociones de la apariencia como capital y la belleza como una moneda de cambio en el mundo contemporáneo. Se gestaba, entonces, la nominada a los pasados Premios Oscar y ganadora de la Palma de Oro en 2022, El triángulo de la tristeza o Triangle of Sadness.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor
Editorial

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>
Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>