Disney pospone los próximos estrenos de Marvel Studios

Dadas las condiciones paulatinas y lentas con las que se ha dado el regreso a las salas de cine a nivel mundial y con buena parte de su atención puesta en las series que ya se encuentran listas para estrenarse en Disney+, el Universo Cinematográfico de Marvel ha confirmado un nuevo retraso en la fecha de arranque de su Fase 4 marcada por la película de Black Widow.

La decisión es parte de la nueva estrategia de Disney para enfrentar la pandemia. Misma que, de manera conjunta, ha determinado retrasar los próximos estrenos en el cine de varias de sus divisiones; exceptuando, únicamente, a la comedia estelarizada por Ryan Reynolds, Free Guy, y a la próxima cinta de Pixar, Soul.

De este modo películas como Muerte en el Nilo (anunciada para el 23 de octubre de este año pasa al 18 de diciembre), Black Widow (5 de mayo de 2021), Eternals (5 de noviembre de 2021), Shang Chi y la Leyenda de los Diez Anillos (9 de julio de 2021) y The King’s Man (12 de febrero de 2021), entre otras producciones, verán aplazadas sus llegadas a los recintos cinematográficos en los Estados Unidos.

De acuerdo con diversas fuentes, sin embargo, en lo que respecta al MCU «nada de su línea del tiempo se verá afectado por los retrasos»; con lo que podemos estar tranquilos de que, tras la espera, lo nuevo de Marvel Studios seguirá formando parte del gran relato que buscará reinventarse con una nueva Fase de su evolución.

El editorial de la semana:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>
Beau tiene miedo explicacion Ari Aster Beau is afraid Joaquin Phoenix surrealismo complejo de edipo complejo de castracion
Editorial

Beau: surrealismo y conflicto edípico

Con un talante surrealista-psicoanalítico Beau tiene miedo sigue a un hombre de carácter pusilánime y miedoso que se entera de la inesperada muerte de su madre, lo cual lo hará emprender una odisea surrealista narrada a través de su aguda paranoia para volver a casa y darle un último adiós a la figura más importante en su vida.

Leer Más >>