James Gunn El Escuadron Suicida The Suicide Squad explicacion reflexion Harley Quinn Margot Robbie Julio Cortazar
Editorial

Patos, hormigas, ratas y una estrella kaiju

Como parte de las célebres Instrucciones para llorar de Julio Cortázar, aparece una frase que siempre he encontrado enigmática −bajo cierta sobreinterpretación o bajo un sobrepensar mío quizá− en el entendido de que talvez podría significar algo más allá de lo evidente: “piense en un pato cubierto de hormigas”. Hoy –creo que no por casualidad−, vino de nuevo a mi mente esta inquietud como resultado del discurso de The Suicide Squad o El Escuadrón Suicida de James Gunn.

Leer Más >>
La Llorona Jayro Bustamante reflexion explicacion horror terror Guatemala
Editorial

La diferencia entre horror y terror

Aunque en el lenguaje cotidiano y coloquial los conceptos de horror y terror parecen no tener ninguna distinción, sus definiciones revisadas por la Real Academia de la Lengua Española dejan ver una mínima inclinación que permite introducir una cierta separación entre ambos vocablos. Esta distancia, me parece, puede exhibirse muy bien desde la ingeniosa, refrescante, técnica y galardonada película del cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, La Llorona.

Leer Más >>
Space Jam 2 A New Legacy Una Nueva Era LeBron James Michael Jordan Looney Tunes reflexion legado explicacion
Editorial

LBJ

Hace aproximadamente un año, un matizado nuevo recuento del legado y la historia detrás de Michael Jordan −el documental de Netflix The Last Dance− me dio la oportunidad de reflexionar sobre aquellos factores ideológicos que erigen una figura irrepetible, de idolatría y aparentemente insustituible como la del famoso Bull. Ahora, el ejercicio se antoja repetible −aunque adaptado a circunstancias, contextos y atenuantes diferentes− con la llegada de Space Jam: A New Legacy o Space Jam: Un Nuevo Legado protagonizada por LeBron James.

Leer Más >>
Loki final explicacion multiverso Marvel reflexion Disney Plus Tom Hiddleston
Editorial

Ser en el multiverso

Tomando como punto de partida los dos editoriales anteriores, en esta ocasión presento un ejercicio lógico-filosófico y ontológico que ensayo con ayuda de la primera temporada de Loki, la más reciente y determinante historia exclusiva de Marvel Studios para Disney Plus.

Leer Más >>
Black Widow Viuda Negra Florence Pugh Scarlett Johansson Fase 4 MCU Marvel Studios multiverso
Editorial

Visión de productor

Como parte de los nuevos cánones de la ciencia ficción, el mundo de la fantasía humana enraizada en sus preguntas sobre la realidad y sus esperanzadoras y/o amenazantes posibilidades tecnológicas ha encontrado en los superhéroes y las adaptaciones de los cómics un fértil camino de exploración. Sobre todo, uno que goza de especial interés, insuperable poder económico e inigualable popularidad en la cultura contemporánea: el multiverso cinematográfico de Marvel Studios.

Leer Más >>
Stanley Kubrick 2001 A Space Odyssey explicacion Una Odisea del Espacio ciencia ficcion
Editorial

Nuevos cánones

El proceso de descubrimiento de la amplia, riquísima y compleja tradición del cine comercial y del cine como arte partiendo desde una crianza común y corriente rodeada por la cultura popular regala el gusto de encontrarse con momentos icónicos de la cinematografía siempre desde un punto de vista tanto reconocible, como nuevo y sorprendente De este modo, justo, me acerqué recientemente a un clásico fundacional de los nuevos cánones de la ciencia ficción: 2001: A Space Odyssey del ineludible Stanley Kubrick.

Leer Más >>
Ok está bien Gabriela Ivette Sandoval Roberto Andrade C Tio Rober cine mexicano cine independiente reflexion explicacion
Editorial

Evasión patética

El arte y la filosofía resultan dos caras de una misma moneda que se adentra, expresa y desenvuelve el fenómeno humano hasta en sus inimaginables dimensiones. Como tales, en la Historia de la Filosofía existe una constante, pertinente y audaz tendencia a moralizar con el discurso, con la reflexión y con la búsqueda de significado; impulso que, tomando al cine como motivo de inspiración, he tenido el gusto de subvertir parcialmente en favor de la experiencia estética, la narrativa (las historias bien contadas), el realismo expresivo y, más rico que todo, en favor de la oportunidad de ver la realidad desde perspectivas constantemente nuevas, retadoras y estimulantes que ofrece el arte. A este tipo de experiencias pertenece Ok, está bien del guionista mexicano Roberto Andrade C. y la directora mexicana Gabriela Ivette Sandoval.

Leer Más >>
Luca Disney Plus Pixar reflexion monstruos marinos
Editorial

Monstruos marinos

Los estándares cualitativos de cualquier trabajo reciente de Pixar aunados a una de las mayores fuentes de recursos del mundo del entretenimiento contemporáneo (i.e., The Walt Disney Company) garantizan que, aún en sus más modestos trabajos, la compañía sea capaz de entregar películas de altísima calidad de animación, propuesta estética, rigurosa ejecución, un sólido y continuo discurso y, cuando menos, una narrativa suficiente frente al mero objetivo de entretener. Tal es el caso de Luca, el más reciente estreno de Pixar vía Disney Plus.

Leer Más >>
Druk Another Round Una Ronda Más Thomas Vinterberg Mads Mikkelsen reflexion explicacion Kierkegaard
Editorial

Aprender a disfrutar la vida: alcohol y Filosofía

Desde las múltiples historias de Sócrates en reuniones y conversaciones, pasando por El Banquete de Platón y hasta un perdido tratado Sobre la embriaguez de Artistóteles; en la Historia de la Filosofía Antigua se ha hecho referencia a los beneficios, riesgos y hasta el papel pedagógico de las bebidas alcohólicas como parte de cierto apaciguamiento del ánimo y como parte del camino del sabio.

De ahí, que el concepto neutral e intrigante desde el que Thomas Vinterberg explora esta sustancia y su conjunta experiencia humana en el film, Druk, Another Round o Una Ronda Más, sea, en más de un sentido, profundamente filosófica, por un lado, y pertinentemente refrescante, por otro, como una franca oposición a discursos moralinos y condenatorios que sentencian al alcohol en su totalidad.

Leer Más >>
Freaky Christopher Landon Kathryn Newton Vince Vaughn final explicacion genero slasher
Editorial

Mismos géneros, nuevos discursos

Desde los inicios del análisis literario y narrativo, algunos estudiosos han teorizado sobre las historias que nos gusta contarnos. Algunos creen que los géneros y subgéneros de éstas son irreductibles y siempre cambiantes mientras que otros afirman que, en el fondo, sólo nos contamos un catálogo de seis o siete historias reinventadas por detalles y elementos adicionales variados. Lo cierto es que existen géneros de la cinematografía popular que parecen siempre intactos e inmóviles, géneros a los que una reinvención nunca les viene mal.

Y ese es el mejor atributo de Freaky de Christopher Landon como un segundo concepto dentro de una comprometida intención por transformar uno de los subgéneros clásicos de las películas de terror y horror de alcance masivo.

Leer Más >>