Estoy pensando en el final Netflix explicación
Editorial

Laberinto demencial

El guionismo y la dirección de Charlie Kaufman se han caracterizado por una evidente inquietud por explorar la falible naturaleza de la memoria como el sostén de lo que entendemos por nuestra mente (específicamente en los términos en los que la experimentamos subjetivamente). Así, ha desarrollado notables trabajos como Being John Malkovich, Eterno Resplandor de una Mente Sin Recuerdos, Anomalisa y, ahora, I’m Thinking Of Ending Things (o Estoy pensando en el final, por su nombre en Latinoamérica).

Leer Más >>
Los Nuevos Mutantes explicación New Mutants X men
Editorial

Mutantes

Veinte años de películas basadas en los X-Men desarrolladas por la extinta 20th Century Fox llegan a su fin con una cinta que prometía dar el primer paso de una nueva trilogía que buscaba añadir elementos de horror y terror al mundo del cine de superhéroes y, quizá, una nueva vida a un producto que se visitó, revisitó y exprimió desde el año 2000 con X-Men de Bryan Singer.

Leer Más >>
Hip Hop Evolution Netflix historia Shad hip hop rap
Editorial

Plasticidad cultural

Hace algunos días escuchaba a alguien decir: “el rap es como un lenguaje que no se puede apreciar si no lo hablas”. De inmediato la aseveración me hizo preguntarme por mi gusto por este ritmo, por la cultura que lo acoge y por los alcances de mi apreciación de este género musical.

Leer Más >>
Malcolm el de en medio Amazon Prime Video final explicacion
Editorial

Life is unfair

Con la llegada de Malcolm, el de en medio a Amazon Prime Video, he tenido la oportunidad de ver la serie una vez más (después haberla visto y revisto incontables veces en las retransmisiones de la televisión abierta); aunque con una óptica diferente. Una más centrada en sus bondades técnicas y en su discurso y, por supuesto, una que busca comprender esta irreemplazable serie en su progreso narrativo.

Leer Más >>
Auggie Emmanuel Levinas Extraordinario Wonder explicacion
Editorial

El infinito llamado del rostro

Hace unos días tuve la oportunidad de volver a ver Extraordinario o Wonder de Stephen Chbosky (director también conocido por la adaptación de Las ventajas de ser invisible), basada en la novela infantil homónima escrita por R.J. Palacio. La película es un drama familiar que centra su atención principalmente en Auggie, un niño nacido con el Síndrome de Treacher Collins.

Leer Más >>
V de Venganza explicación filosofía Sócrates
Editorial

V, de Sócrates

Desde el estreno en 2005 de la adaptación fílmica de la novela gráfica de Alan Moore y David Loyd V for Vendetta, la icónica máscara de Guy Fawkes se ha convertido en un símbolo de revolución, antifascismo y anarquía. Quizá con su más destacada iteración en el colectivo activista/hacktivista más conocido de nuestros días que abreva de un espíritu transformador que remonta sus orígenes a épocas mucho anteriores a las que se podría reconocer a primera vista.

Leer Más >>
The Umbrella Academy segunda temporada explicacion
Editorial

Deconstrucción familiar

Hace casi un año y medio dediqué mi séptima columna editorial a una serie que me intrigó por varios elementos y que no esperaba se convirtiera en el éxito que es hoy: The Umbrella Academy. Por entonces hablaba del modo en que su ciencia ficción medular se convertía en un reflejo de las proporciones cósmicas de la incertidumbre que vive una generación que se enfrenta a la fantasía (y realidad al menos teórica) de los viajes en el tiempo y los multiversos.

Leer Más >>
Editorial

Perfecto adulto

El suspenso y la ciencia ficción tienen la estimulante cualidad de sacar al cerebro de nociones preconcebidas para mostrarnos realidades inverosímiles e intrigantes. Las mejores de sus historias, por si fuera poco, logran colar una crítica al mundo real. Tal es el caso de Vivarium de Lorcan Finnegan.

Leer Más >>
Cinema Paradiso explicacion Nuovo
Editorial

Giancaldo

Existen al menos tres versiones de la película emblema de Giussepe Tornatore, Nuovo Cinema Paradiso. La versión originalmente publicada en Italia, una versión recortada que llegaría inicialmente a los cines alrededor del mundo y, eventualmente, una edición del director que se encargó de atar uno de los cabos sueltos dejados por la versión estándar de la galardonada obra. En todas ellas el punto central del film es el amor al arte.

Leer Más >>
Nadie Sabe Que Estoy Aqui explicación Netflix Jorge Garcia
Editorial

Fuera de sí

El escenario particular en el que nos encontramos a nivel mundial ha tenido claras repercusiones lamentables para el mundo del cine de alto presupuesto. Sin embargo, esta misma situación se ha convertido en un espacio favorable para otro tipo de trabajos; también de años de esfuerzo, también de alta calidad, también con destacables exploraciones. Tal es el caso de Nadie Sabe Que Estoy Aquí, ópera prima de Gaspar Antillo y ganadora del Premio a Mejor Nueva Narrativa en la edición 2020 del Tribeca Film Festival además de ser producida por la galardonada compañía Fábula (ganadora del Óscar a Mejor Película Internacional en 2018 por Una Mujer Fantástica y responsable de series como La Jauría y El Presidente).

Leer Más >>