Joker Arthur Fleck explicacion Filosofía Millennial
Editorial

Arthur Fleck.

“La mejor película de superhéroes de la historia”, según algunos críticos; “la película más sobrevalorada del año”, según otros; una película impactante, sin lugar a dudas. Durante la última semana tanto se ha hablado sobre Joker de Todd Phillips, sobre la calidad de sus recursos y referencias, sobre su conciencia del contexto social contemporáneo y sobre el compromiso actoral de Joaquin Phoenix, que resulta muy complicado aportar una visión novedosa sobre esta obra fílmica.

Leer Más >>
Mtv unplugged café tacvba 30 años
Editorial

Metamorfosis perpetua.

Durante nuestras vidas somos distintas versiones de nosotros mismos. Cada experiencia, cada situación, cada emoción, cada cambio de opinión y cada etapa de nuestras vidas nos exigen adaptarnos y cambiar de maneras insospechadas y sorpresivas en la búsqueda de ser quienes queremos ser, completar nuestras empresas y, en un simple pero misterioso (y a ratos inalcanzable) objetivo, en la búsqueda de ser felices.

Leer Más >>
explicacion titulo ad astra reflexion
Editorial

Ad astra per aspera.

Muchas veces he descrito este proyecto a mis famliares y amigos comparándolo con los SETI (Search For Extra Terrestrial Intelligence), los numerosos proyectos, serios, científicos y académicos, que buscan encontrar alguna forma de vida inteligente en otro planeta. Mi idea es que así como nuestra comunidad científica envía señales para saber si existe vida en otro planeta, yo escribo mis textos y los lanzo a la web esperando encontrar del otro lado a alguien que conecte con ellos, que igual que yo sienta ganas de dialogar, de aprender, que se haga las mismas o mejores preguntas que las que me surgen cuando disfruto la música, las series o películas que todos vemos o escuchamos.

Leer Más >>
yoga equilibrio cuatro elementos Avatar Aang
Editorial

Sergio Aang.

Durante varios años mi hermano mayor insistió en que debía ver Avatar: La Leyenda de Aang. La verdad es que no soy muy aficionado a las caricaturas dirigidas especialmente a niños; una película ocasional, quizá, algún objeto de nostalgia, tal vez, pero ninguna avidez especial por este tipo de contenidos.Subestimé su sugerencia, pues ahora, tras dedicarle un tiempo, entiendo por qué tanto revuelo por esta serie animada.

Leer Más >>
Eso It editorial
Editorial

Revivir los traumas, enfrentar los miedos.

Nacido en 1991, no debí tener más de cinco años cuando Eso ya era un tema de moda que, con dos hermanos en casa, se convertía en el mejor pretexto para ser víctima de sus bromas. Aunque no recuerdo haber visto en mi infancia la famosa miniserie protagonizada por Tim Curry en los noventas (que a México llegó en el formato de dos películas televisivas), en mi mente siempre hubo una asociación clarísima entre el Pennywise de aquella adaptación y la aversión. Es por eso que resulta contradictorio que, a mis veintiocho años, una de las películas que más haya esperado este septiembre sea la segunda parte de la adaptación al cine de esta obra, dirigida por el argentino Andy Muschietti.

Leer Más >>
The Beatles Danny Boyle Yesterday
Editorial

Eslabón.

El trabajo de Danny Boyle podría caracterizarse como versátil, capaz de llevarnos por la psicodelia, crudeza y potencia de Trainspotting, la sencilla pero contundente tensión de 127 horas o la emotiva, poderosa y controversial Slumdog Millionaire, que le valió el Óscar a Mejor Director en 2008. De ahí que Yesterday pareciera una apuesta segura porque además de tener un gran director contaba con una curiosa y atractiva premisa: ¿qué sería del mundo si los Beatles no hubiesen existido?

Leer Más >>
Once Upon a Time In Hollywood Tarantino
Editorial

Ta(lento) ra(mpa)nt(e y genu)ino.

La primera vez que tuve noticia de Tarantino habré tenido unos ocho, diez años de edad. Fue aquél clip de Los Simpsons en el que el director es mencionado, representado y parodiado en un capítulo de la ficticia serie Tommy & Daly. Como aficionado a la familia amarilla, y sin saberlo, seguí absorbiendo los varios y variados homenajes a la obra del director estadounidense que la serie animada (y muchas otras producciones) hace. Sería hasta mi adultez, quizá mis 20 años, que vi mi primer película de Quentin Tarantino: Pulp Fiction.

Leer Más >>
Scary Stories To Tell In the Dark Del Toro
Editorial

El arte de ser raro.

Desde que tengo memoria me ha sido difícil sentir que pertenezco a algún grupo social. En mi secundaria, en mi preparatoria, en la universidad en la que estudié mi primera licenciatura, en la universidad en la que inicié mi segunda y, por momentos, incluso con mis amigos y mi familia, de momento me ataca la sensación de que no debería estar ahí, que no pertenezco, que eso que estoy pensando, observando o eso que me intriga no tiene cabida en ese contexto.

Leer Más >>
Rocko Netflix
Editorial

Nostalgia noventera.

Vivimos en una especie de “época de oro” de la nostalgia y quizá la situación parecería mera coincidencia, sin embargo, todo parece indicar que se trata de un síntoma más de las complejidades a las que se enfrenta nuestra generación. Remakes, secuelas y reboots de series, sagas y películas que se originaron en décadas pasadas se generan de manera acelerada y cada vez más abigarrada. Así hemos presenciado el regreso y la reinvención de franquicias como Terminator, Aladdin, Top Gun, El Rey León, La Sirenita, La Cenicienta, Pokémon, It, Chucky, Toy Story, Los Cazafantasmas, etcétera. Hasta el propio boom de los cómics con las adaptaciones fílmicas de DC y del colosal Universo Cinematográfico de Marvel son, a final de cuentas, historias que se basan en contenidos gráficos y narrativos que tuvieron su origen y primeros apogeos en épocas pasadas.

Leer Más >>
Filosofía Millennial editorial
Editorial

Administrar la incertidumbre.

Parece que en esta época es imposible no formar parte de, al menos, un bando (movimiento, ideología, convicción). De hecho la regla es que uno forme parte de múltiples bandos, uno según sea el caso: o provida o proaborto, o feminista o antifeminista, o ecologista o incrédulo del calentamiento global, o en favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción homoparental o en favor de la familia, o proinmigrantes o antiinmigrantes, o de derecha o de izquierda. Parece, pues, que todo está dividido en dicotomías en las que se debe decidir por un lado a defender frente al otro como si todo debiera ser blanco o negro, bueno o malo sin más.

Leer Más >>