


Traes un «pelado» adentro.
El fin de semana pasado la Ciudad de México fue anfitriona de Pangea 2v2, uno de los torneos más importantes de batallas de freestyle; se trata de una competencia internacional que en esta ocasión reunió a treinta y dos representantes de ocho nacionalidades distintas.

Tres versiones del rock.
Los organizadores del Vive Latino siempre han defendido que el rock, más que como un género musical, debe entenderse como una actitud que se expresa por medio de diferentes ángulos musicales. No existe expresión más atinada en el caso del llamado rock en español.

¿En qué se parecen una feminista y un misógino?
La recién estrenada Captain Marvel ya cuenta con muchos detractores antes de las primeras exhibiciones de su película. A Carol Danvers le llovió por todos lados.

El rock sí tiene la culpa.
20 años del Vive Latino: el rock sí tiene la culpa, el libro que se ha editado a propósito de los veinte años del festival, me parece, deja muy clara la relevancia de este evento en la historia del rock en México.

Tiempo de rebeldía, tiempo rebelde.
Netflix ha adaptado The Umbrella Academy como serie de televisión, la cual tiene algo del espíritu oscuro de la época que la vio nacer, pero sin caer en los excesos de aquellos días. Con esta serie, Netflix, Way, Bá y el productor Steve Blackman logran dar un giro a las historias de superheroes y plantean un mundo excéntrico pero, al mismo tiempo, convincente.

Por qué Yalitza Aparicio debería ganar el Oscar.
Queda claro que el trabajo de Aparicio es, ante todo, un trabajo de empatía; es decir, ser capaz de ponerse en los pies de otro, sentir lo que esa persona siente o sentiría.

Un amor oscuro.
La propuesta musical ha sido motivo de diversos premios y de amplio reconocimiento aunque también ha sido fuertemente criticada.

Que Thanos desaparezca a Los Simpsons.
Lamentablemente Los Simpsons actuales parecen ser un show totalmente distinto, uno que resulta más absurdo que gracioso y que ha sido mantenido en favor de la mercadotecnia.

Todos somos cuervos.
El éxito de esta serie que termina con su cuarta temporada, recién estrenada en Netflix, radica en su realismo, en su acidez y en las referencias tan explícitas que hace al contexto nacional.