Paul Schrader Martin Scorsese El Contador de Cartas Oscar Isaac Willem Dafoe Taxi Driver Toro Salvaje
Editorial

Posguerra

Congruente con su estilo equilibrado y atento a las honduras de una mente cargada de dolor y violencia, Paul Schrader (Taxi Driver, Toro Salvaje) se adentra —de nuevo— en una problematización sobre la responsabilidad moral del hombre en su nueva película como escritor y director, El Contador de Cartas.

Leer Más >>
Lo que no sabias del humor mexicano serie documental Star Plus National Geographic reflexion Alex Fernandez Andres Bustamante Eugenio Derbez Franco Escamilla Omar Chaparro Chumel Torres
Editorial

Hablando en serio de la comedia mexicana

En ocasiones previas he usado este espacio para entrecruzar los horizontes de la Filosofía y la comedia  —ya sea a propósito de Los Simpsons clásicos, la comedia de roast o la sátira de los creadores de South Park—; en aquellas oportunidades he reiterado que la comedia es un camino ampliamente inexplorado por las filosofías premodernas, que la comedia puede convertirse en un camino oblicuo a la empatía y la inclusión y que la comedia, entre muchas otras cualidades, tiene la particularidad de retar, empujar y explorar sus propios límites con una inquietante plasticidad. Hoy vuelvo al tema movido por la nueva serie documental de Star Plus y National Geographic, ‘Lo que no sabías del humor mexicano’.

Leer Más >>
Tony Hawk documental skate filosofia Until The Wheels Fall Off HBO Max Tony Hawks Pro Skater Rodney Mullen Lance Mountain Christian Hosoi Steve Caballero Duane Peters
Editorial

Una filosofía del skate

Nunca fui especialmente hábil para los deportes de riesgo controlado. No sé andar en bicicleta, no sé usar patines y mucho menos patineta. Nunca tuve

Leer Más >>
Mike Mills Cmon Cmon Joaquin Phoenix reseña explicacion A24
Editorial

Infancias

El concepto que históricamente hemos tenido de la infancia o la niñez se siente tan intuitivo que poco se esperarían las magnitudes en las que ha variado. Desde descripciones filosóficas como “los niños son equiparables a los animales salvo por el hecho de que éstos se convertirán algún día en hombres”, hasta metáforas de la superación del letargo mentiroso de las idealizaciones humanas; desde meros adultos ineptos —aún-no-aptos—, hasta individuos diversos y complejos incapaces de recogerse en un término singular que los englobe —i.e., una diversidad de humanos que no cabe en la palabra “infancia” sino que exige una descripción plural: la de las infancias; varias, multiformes, irreductibles entre sí. Esas que, con un tono contemplativo, pausado y atento, nos retrata la “universalmente aclamada” película de Mike Mills: C’mon C’mon.

Leer Más >>
Doctor Strange en el Multiverso de la locura Moon Knight explicacion reflexion Marvel Studios UCM MCU
Editorial

Tres en uno y una en el multiverso

Con el mogúl del entretenimiento en que se ha convertido Marvel Studios —que a su vez forma parte de un imperio aún más grande: el de The Walt Disney Company—, era cuestión de tiempo para que dos o más de sus lanzamientos empalmaran sus puntos climáticos en una misma semana. Así sucedió con el final de Moon Knight en los hogares vía Disney+ y con Doctor Strange en el Multiverso de la Locura en las salas de cine.

Leer Más >>
El Peso del Talento Corazon Films Nicolas Cage Pedro Pascal Paco Leon The Unbearable Weight Of Massive Talent reflexion
Editorial

Crisis profesional, crisis de identidad

El Peso del Talento, una película ingeniosa, efectiva, entretenida, ligera y ágil que logra refrescar la temática de la crisis de identidad-crisis de la edad-crisis profesional además de apelar a la nostalgia y alcanzar niveles de comicidad metaficcional.

Leer Más >>
Lamb MUBI Noomi Rapace explicacion Valdimar Jóhansson
Editorial

Corderhija

A pesar de haberse coronado con el Premio por Originalidad de la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes de 2021; contar con críticas especializadas “favorables en lo general”; y tener como apoyo de distribución a la productora A24 —reconocida por su impulso a proyectos de alta calidad y singular propuesta—; la película islandesa Lamb del debutante director Valdimar Jóhannsson se ha topado con una aceptación dividida por parte del público general que, en la mayoría de los casos, señala la extrañeza de la cinta, un cierto desarrollo confuso de su argumento y, más que todo, una profunda ambigüedad en lo que toca a sus puntos centrales.

Leer Más >>
The Northman Robert Eggers explicacion El Hombre del Norte vikingos Alexander Skarsgård Nicole Kidman Anya Taylor-Joy Ethan Hawke Björk Willem Dafoe Amleth
Editorial

Mitografía

Tratando de entender el concepto de la mitografía y jugando un poco con las raíces etimológicas del término —μῦθος (mýthos): mito, fábula y γράφω (gráfo): escribir, dibujar, delinear, pintar—, me parece que podemos entender esta noción no sólo como la escritura o reescritura de mitos y mitologías con diferentes propósitos. Podemos extender su significado a más modos de descripción admisibles para estos mitos y mitologías.
No sólo en un ejercicio de organización o interpretación sino, también, en un ejercicio artístico de ponerlos en escena, de describirlos realizándolos, de delinearlos en un entorno realista, de dibujarlos o esculpirlos con artefactos materiales, de “escribirlos” no desde los ojos del estudio abstracto sino “escribirlos” desde un punto de vista experiencial, fenomenológico. Un ejercicio artístico como los que han caracterizado la filmografía del aclamado director estadounidense Robert Eggers y, ahora, su The Northman o El Hombre del Norte.

Leer Más >>
Turning Red Pixar Disney explicacion Red trauma transgeneracional Domee Shi Bao
Editorial

Trauma transgeneracional

A grandes rasgos, el trauma transgeneracional refiere a los efectos hereditarios de una herida emocional que perdura en el inconsciente de un grupo. En estas directrices temáticas se inserta la más reciente película de Disney Pixar, Turning Red o Red, de la directora chino-canadiense Domee Shi.

Leer Más >>
Drive My Car explicacion Oscares Haruki Murakami Men without Women Hombres sin mujeres Ryusuke Hamaguchi
Editorial

Cabos sueltos

La más cruel evidencia de la muerte y su fría naturaleza es el silencio que la acompaña. El enmudecimiento de un calor vital que deja, sin avisos ni advertencias, todos sus cabos sueltos. Sin respuestas, sin quejas, sin puntos finales. Porque, aún anticipada, la muerte siempre llega a destiempo para el que se queda en el mundo.

Un drama de la vida real: pesado, poético, fértil para la introspección, para la reflexión. Un drama que revela las formas más sorprendentes del amor Un drama explorado por la cinta multinominada a los Premios Oscar, Drive My Car. Inspirada en el cuento corto homónimo del popular autor japonés Haruki Murakami y otros trabajos de su libro Men Without Women (Hombres sin mujeres).

Leer Más >>