Drive My Car explicacion Oscares Haruki Murakami Men without Women Hombres sin mujeres Ryusuke Hamaguchi
Editorial

Cabos sueltos

La más cruel evidencia de la muerte y su fría naturaleza es el silencio que la acompaña. El enmudecimiento de un calor vital que deja, sin avisos ni advertencias, todos sus cabos sueltos. Sin respuestas, sin quejas, sin puntos finales. Porque, aún anticipada, la muerte siempre llega a destiempo para el que se queda en el mundo.

Un drama de la vida real: pesado, poético, fértil para la introspección, para la reflexión. Un drama que revela las formas más sorprendentes del amor Un drama explorado por la cinta multinominada a los Premios Oscar, Drive My Car. Inspirada en el cuento corto homónimo del popular autor japonés Haruki Murakami y otros trabajos de su libro Men Without Women (Hombres sin mujeres).

Leer Más >>
Summer Of Soul O Cuando la revolucion no pudo ser televisada Or When The Revolution Could Not Be Televised Questlove Oscars documental
Editorial

El Woodstock negro

¿Qué sería de la música popular contemporánea sin los sonidos, conceptos y sabores aportados por la raza negra? Desde el hip hop, el trap y el reggaetón hasta el rock’n’roll, el blues y las infinitas formas en las que se ha transformado el rock; desde la salsa, el jazz, el funk hasta la música electrónica y sus múltiples adopciones y reivindicaciones del afrobeat. Supongo que la respuesta es que nunca lo sabremos.

Con ese contexto de fondo resulta especialmente valioso el esfuerzo del periodista, músico y referente del hip hop —como líder de la emblemática agrupación The Roots—, Ahmir “Questlove” Thompson, por sacar del olvido público al llamado “Woodstock negro” con su “universalmente aclamado” y galardonado documental Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised) o Summer of Soul (…O, Cuando la Revolución No Pudo Ser Televisada).

Leer Más >>
La Peor Persona del Mundo Joachim Trier Oscares Mejor Guion The Worst Person In the World reflexion explicacion
Editorial

Libertad errante

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la primera generación crecida en el Nuevo Milenio —mi generación, la generación millennial— es el amplio espectro de opciones en prácticamente cualquier rubro de sus vidas. Quizá por ello la confusión, incertidumbre y falta de dirección que hasta hace algunos años se atribuía únicamente a adolescentes empieza a presentarse con mayor frecuencia en personas adultas; en sus 20s, en sus 30s, en sus 40s.

El resultado es una experiencia vivencial que se torna más errática. Que con facilidad se atiene a cambios de parecer, a escenarios pasajeros, a elegir “lo que funciona hoy” en lugar de lo que construye un sentido proyectivo de estabilidad. El resultado es una historia como la de Julie, la protagonista de la nominada a los próximos Premios Oscar, La Peor Persona del Mundo del director danés-noruego Joachim Trier.

Leer Más >>
Belfast Kenneth Branagh Oscar Judi Dench explicacion Ciaran Hindis guerra infancia
Editorial

Los que se quedaron, los que se fueron y los que perdimos en el camino

Quizá por los difíciles 2020 y 2021 que venimos arrastrando, quizá como mera coincidencia o quizá como una calculada estrategia comercial, el caso es que la selección hollywoodense de lo mejor del año para los próximos Premios Oscar está especialmente cargada de películas nostálgicas y de espíritu “feel good” (para sentirse bien). Así, sus nominadas a Mejor Película, CODA, Licorice Pizza, Amor sin barreras y la recién estrenada Belfast del veterano director de formación shakespeareana, Kenneth Branagh.

Leer Más >>
The Batman explicacion Matt Reeves reseña Robert Pattinson Zoe Kravitz DC Comics
Editorial

Resentimiento y venganza

No existe un solo sistema social y político que no haya alimentado el resentimiento de algunos —aún si este se puede evaluar como válido o no—; no existe una sola instancia de nuestras organizaciones humanas que haya sido efectivamente para todos y, mucho menos, que haya tenido a todos contentos. Ni pensar en una instancia que haya tenido en cuenta a todos y cada uno de los individuos que componen una nación, una ciudad o una región.

En esta aporía conceptual se inserta la nueva iteración de “el mejor detective del mundo”: Batman. Una de las más grandes franquicias narrativas de la mitología moderna que, como tal, sirve siempre como una representación de las preocupaciones villanescas que aquejan al momento determinado en que se produce.

Leer Más >>
Paul Thomas Anderson Licorice Pizza Alana Haim Cooper Hoffman Premios Oscar comedia romantica
Editorial

Amor/recuerdo: buscar lo que se tiene

“Nadie busca lo que ya tiene” afirmaba Platón, a través de Sócrates, en su Banquete. Justamente, a propósito del amor y de su inagotable naturaleza de pregunta incansable, constante e irresoluble. El amor como la más radical de las búsquedas humanas capaz de vincularnos con lo que está más allá de nosotros. El amor como una fuerza natural que expresa la tendencia de todo lo corpóreo para acercarse a una belleza y a un bien trascendentales.

Pero luego está la experiencia humana concreta, con sus ires y venires, con sus imperfecciones, con sus procesos, sus coincidencias y sus sorpresas. Esta el día a día en el que las condiciones previas que harían posible perseguir un llamado metafísico como el que nos propone Platón se tienen que ir construyendo. Con labor diaria, con dedicación o, a veces, con mera convivencia constante. Con hábitos nacidos de la repetición y la perseverancia.

A esta segunda faceta del amor se refiere la más reciente película del consistentemente aclamado director y guionista Paul Thomas Anderson, Licorice Pizza. Una película que da un giro ensoñador y nostálgico al recurrente estilo oscuro y psicológico-dramático del cineasta estadounidense y que le ha valido tres nominaciones a los Premios Oscar —Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original—, entre muchos otros reconocimientos.

Leer Más >>
The Lost Daughter La Hija Oscura Netflix explicacion reflexion maternidad Maggie Gyllenhaal Olivia Colman Jessie Buckley Elena Ferrante
Editorial

Hospitalidad lingüística

Desde muy temprano en sus infancias, a las mujeres se les enseña a jugar a ser madres. Cuidando pequeños bebés de plástico y tela con los que nacen sueños, promesas pero, sobre todo, un “destino biológico” impuesto: dar, un buen día, a luz una nueva vida.

“Destino” que por orden convencional y extrapersonal —a veces desde las tradiciones religiosas, a veces desde los valores de padres o educadores, a veces desde una sofocante presión social— se impone por medios tan diversos como la insistencia —“¿tú para cuándo vas a ser mamá?—; los juicios negativos por no querer tener hijos; la “obligación” de ser madres —aún más allá de un deseo nulo de serlo o, incluso, de una incapacidad fisiológica para serlo— y, aún cumplida la exigencia de gestar una vida y hacerse cargo de ella, la exigencia de ser una madre ejemplar —que no se queja de su misión sacrificada de ser madre, que debe renunciar a muchas de sus libertades para hacerse cargo de su hijo, que debe cargar con una “irrenunciable bendición” por el mero hecho de haber nacido con útero y vagina.

De estos temas, con un paso atenuado, realtivamente sutil pero suficientemente claro, habla la película debut como directora de la también actriz, Maggie Gyllenhaal, para Netflix: The Lost Daughter o La Hija Oscura.

Leer Más >>
Casate Conmigo Universal Pictures Maluma Jennifer Lopez Owen Wilson explicacion reflexion Dia del Amor y la Amistad San Valentin Marry Me
Editorial

Fantasía romcom

No conozco un solo amor perfecto y, con todo, creo conocer amores reales y amores de una vida. Conozco la ilusión que solemos atribuirle a una historia fantástica en la que dos personas conectan de maneras profundas y trascendentales con esfuerzos mínimos, o bien, a través de experiencias vinculantes que les revelan un amor que se remata con un “vivieron felices para siempre”.
En el contexto del Día del Amor y la Amistad, como una manifestación mercadológica y cultural de la natural necesidad humana de experiencias afectivas, toda clase de productos televisivos y cinematográficos nos dan a probar, una vez más, unos minutos dentro de un mundo donde los finales felices son la regla. Para este 2022, la mayor apuesta en salas de cine al respecto le corresponde a Universal Pictures y su romcom —comedia romántica—protagonizada por Jennifer Lopez y Owen Wilson, Marry Me o Cásate Conmigo.

Leer Más >>
Titane Julia Ducournau Festival de Cine de Cannes explicacion horror corporal Mubi
Editorial

Titanio

Una de las distancias más enriquecedoras que he encontrado entre el cine y la filosofía es que éste no necesariamente se rige bajo normas lógicas y que su principal objetivo no es tanto hacer sentido como provocar emociones complejas y plantear preguntas inquietantes por medio de estímulos impactantes. De este modo, el séptimo arte entrega mensajes, metáforas y experiencias estéticas que abordan, reinventan y reinterpretan, desde nuevas ópticas, hechos radicalmente humanos.

Desde ahí, entonces, hablar de Titane de la directora francesa Julia Ducournau, la historia de una asesina serial que queda embarazada de un automóvil y que se hace pasar por el hijo desaparecido de un bombero, puede comprenderse con mayor facilidad

Leer Más >>
Guillermo del Toro Nightmare Alley El Callejon de las Almas Perdidas explicacion reflexion tragedia William Lindsay Gresham
Editorial

Tragedia humana

Desde sus orígenes en la Grecia Antigua, la tragedia ha gozado de un especial sentido de realidad para la Cultura Occidental que, a lo largo de su Historia, se ha encargado de transformar éste género narrativo según las creencias, conocimientos y cosmologías de sus diferentes épocas y contextos socioculturales.

Surgieron eventualmente variaciones populares y testimoniales de su época como las historias policiacas, historietas de crímenes y el género de la novela negra; de cuya esencia trágica, Nightmare Alley o El Callejón de las Almas Perdidas de William Lindsay Gresham es una profunda y cruda muestra.

Ahora, la historia de Stanton “Stan” Carlisle vuelve a la gran pantalla reinterpretada por la cautivadora visión cinematográfica de Guillermo Del Toro. Una película que marca un interesante y refrescante viraje del director mexicano hacia una narrativa oscura, funesta y desoladora. Una “tragedia americana” que revela el vacío existencial de quien desea todo ciegamente en nombre de la ilusoria plenitud que se desprende del éxito.

Leer Más >>