Benedetta Paul Verhoeven Benedetta Carlini Misticismo reflexion explicacion Mistica
Editorial

Mística se dice de muchas maneras

Demostrar la existencia de Dios es tan imposible como demostrar su no existencia. Demostrar la existencia de arrebatos, éxtasis o estados alterados de la consciencia que permiten a ciertos individuos tener un contacto directo con entes religiosos o divinos y dimensiones espirituales o extracorpóreas es tan imposible como demostrar su no existencia.

En dicha aporía prosperan las búsquedas humanas por aquello que está más allá de lo meramente humano. En dicha aporía prospera una larga tradición filosófica que teoriza sobre las experiencias místicas —religiosas y seculares por igual. En dicha aporía prospera la leyenda de la monja homosexual y mística católica, Benedetta Carlini, cuya historia es narrada por la aclamadísima Benedetta del cineasta holandés Paul Verhoeven.

Leer Más >>
Spencer Pablo Larrain explicacion Kristen Stewart reflexion monarquia Lady Di Diana Princesa de Gales
Editorial

Metafísica política

Siempre que he escuchado a colegas filósofos teorizar sobre la necesidad de la política de empaparse de un poco más de miras metafísicas –i.e., miras conceptuales que sean conscientes de nociones trascendentales sobre el Bien, los principios últimos de la realidad o, incluso, de teologías naturales− me he preguntado si no se referirán, sin darse cuenta, a su simpatía inconsciente por la monarquía como forma de gobierno.

Desde lejos, las historias de princesas a la Disney y las historias de princesas de la vida real se antojan semejantes sino iguales. Pasando por alto los conflictos humanos que se encarnan cuando una persona se convierte en un símbolo de una estructura metafísica que sostiene las creencias y el orden político de una nación. Pasando por alto, el paradójico ímpetu de materializar el más abstracto de los conocimientos filosóficos en una colección de personas de carne y hueso.

De diferentes modos ese conflicto se ha tratado de evidenciar a través de las incontables rendiciones de la historia de Diana Spencer, Lady Di, y su relación con la Corona Británica. A su manera, ese conflicto es el que nos retrata la nueva película del director chileno Pablo Larraín, Spencer.

Leer Más >>
Sir Gawain y la leyenda del Caballero Verde explicacion The Green Knight final Dev Patel David Lowery A24
Editorial

Gawain

A lo largo de la Historia de las Civilizaciones Humanas, la fiabilidad, el valor y la estima del que un individuo es digno −o no− dentro de un contexto gregario ha sido motivo de observación y examen constante. Quizá como el correlato cultural de una estructura biológica elemental que nos exige distinguir, para nuestra propia supervivencia, entre los miembros confiables de un grupo y los miembros potencialmente peligrosos –e indeseables− de determinada colectividad.

De ahí heredamos, entre otras cosas, el concepto del honor. Mismo que tuvo sus primeras tevisiones reflexivas tanto en la Filosofía Antigua como en las posteriores Filosofía, Teología y Literatura Medievales.

Ejemplo de ello es el romance caballeresco del siglo XIV, Sir Gawain y el Caballero Verde, recientemente readaptado al cine a través de la “universalmente aclamada” The Green Knight o La leyenda del Caballero Verde del director David Lowery; una de las películas más reconocidas del 2021.

Leer Más >>
The Beatles Get Back Peter Jackson Disney Plus explicacion Paul McCartney John Lennon Ringo Starr George Harrison documental Let It Be
Editorial

Procesos creativos

La creación, en todas sus expresiones humanas, nunca es completamente accesible para quien recibe sus resultados, abriendo la puerta a dos caminos: olvidar o entronizar. Dejando, a la par, en una suerte de misterioso olvido a los significados, sensaciones, interpretaciones, experiencias y motivos genuinos que llevan a un creador, un artista, a hacer ‘este’ producto artístico y no otro. Nunca, en el olvido o la entronización, se conoce realmente a la obra del artista sino sólo lo que somos capaces de percibir de ella.

Por lo menos así parece mostrarlo el reciente estreno de Disney Plus, The Beatles: Get Back. Dirigido por el galardonado y aclamado Peter Jackson y minuciosamente conformado por más de 150 horas de material documental compactado, editado y presentado por el cineasta neozelandés en la forma de tres episodios de un documento histórico para la música pop y rock de 468 minutos de duración (casi 8 horas de metraje total).

Leer Más >>
Dont Look Up No Miren Arriba Netflix explicacion Leonardo Dicaprio Jennifer Larence Jonah Hill Meryl Streep Ariana Grande
Editorial

Los efectos de mirar al cielo

La nueva sátira distópica del aclamado cineasta Adam McKay (The Big Short, Vice) para Netflix: Don’t Look Up o No miren arriba; sigue la línea cómica, agudamente observadora y poderosamente inquietante de sus recientes trabajos cinematográficos. La nueva película nos presenta una historia “basada en hechos verdaderamente posibles” que nos permite reflexionar sobre la importancia de mirar al cielo.

Leer Más >>
Spiderman No Way Home Sin Camino a Casa Tom Holland Zendaya Tobey Maguire Andrew Garfield Marvel Studios Sony Pictures explicacion
Editorial

We are happy to serve you

En ocasiones pasadas he reflexionado sobre el caracter existencialista de Spiderman y sobre la invitación que sus aventuras nos hacen para un pensamiento crítico.

Ahora, el turno es de la más reciente aventura del Hombre Araña, el ingente fenómeno mercadológico que la convierte en el nuevo gran éxito de Marvel Studios, su discurso sobre el heroísmo del Peter Parker de Tom Holland y el modo en que estos elementos describen a la anticipadísima Spider-Man: No Way Home.

Leer Más >>
Andrew Garfield Tick Tick Boom Lin Manuel Miranda Netflix Jonathan Larson
Editorial

Crisis de la edad, crisis del tiempo

La crisis de los 30. La crisis que se traduce en una primera revisión de lo alcanzado hasta el momento, en una confrontación entre lo que se esperaba tener a cierta edad y lo que se experimenta en la cruda realidad. Le sucedió a Jonathan Larson, exitoso dramaturgo, compositor y músico, que transitó por esta crisis con la incertidumbre de no saber si los musicales que escribía algún día le permitirían tomar el lugar esperado en el glamoroso Broadway. Antes de su exitosísima e innovadora Rent y los premios Tony y el premio Pulitzer. Tick, tick…Boom!, recién llegada a Netflix, cuenta la historia de esta crisis de la edad, creativa y personal.

Leer Más >>
El poder del perro final explicado Netflix The Power Of The dog Benedict Cumberbatch Kirsten Dunst Jesse Plemons Jane Campion Thomas Savage
Editorial

El poder del θυμός

Desde las primeras expresiones introspectivas, reflexivas, artísticas, mitológicas, teológicas y filosóficas de la Historia de las Civilizaciones, el hecho humano se ha descrito emparentado a dos naturalezas en latente conflicto que coexisten en nuestro interior: una animal y una racional.

De ahí, que uno de los lugares clásicos de la literatura y otras formas de arte narrativo sea, precisamente, esta poderosa, misteriosa, angustiante e inconsciente lucha interna. Tal es el caso de la “universalmente aclamada” El Poder del Perro o The Power Of The Dog de la cineasta neozelandesa Jane Campion; recién estrenada vía Netflix.

Leer Más >>
House Of Gucci La Casa Gucci Lady Gaga Adam Driver Ridley Scott Salma Hayek Jared Leto Jeremy Irons Al Pacino Maurizio Gucci Patrizia Reggiani meritocracia
Editorial

Donde la meritocracia es reina

El nuevo film del galardonado director Ridley Scott, protagonizada por Lady Gaga, Adam Driver y un excelente ensamble actoral (con Jared Leto, Jeremy Irons, Salma Hayek y Al Pacino), La Casa Gucci o House of Gucci es una historia de monarquía moderna, una monarquía del dinero, una monarquía de la moda. La historia de una monarquía moderna llena de meritocracia moderna.

Leer Más >>
Annette Leos Carax explicacion Adam Driver Marion Cotillard Festival de cine de Cannes Mejor director
Editorial

Los coros, la máscara y la peana

Con Annette, Leos Carax replantea en términos propios y desconcertantes los usos, restricciones y convenciones del género musical en el cine. Construye un musical en toda regla con vistas a ser un contra-musical. Un  musical que no se obsesiona con el preciosismo de su romance central y que más que embellecer e idealizar las formas con las que se construye un mundo de la farándula y el talento histriónico, desnuda la decadencia de su sobreexplotación mediática y los impedimentos que interpone en las relaciones entre artistas y público, artistas y artistas y una esposa y un esposo.

Leer Más >>