Crimes of the future David Cronenberg reflexion transhumanismo evolucion Viggo Mortensen Lea Seydoux Kristen Stewart
Editorial

Transhumanismo y evolución

Ya sea por medio de nuestra viva y cambiante estructura biológica o por medio de nuestra hipotética capacidad de manipularla hasta transformarla, el caso es que una pregunta intrigante y compleja se nos presenta: ¿qué vendrá después del homo sapiens?

Con su singular despliegue de estética cinematográfica, un toque de gore seductor, algo de ciencia ficción, cierto halo de cine noir y una potente reflexión filosófica expresada en los términos del género del body horror u horror corporal, David Cronenberg parte de ésta pregunta para trazar una imagen distópica del ser humano y su potencial evolución biológica en Crimes of the Future o Crímenes del futuro.

Leer Más >>
Elvis Presley pelicula Baz Luhrmann reflexion fama Austin Butler Tom Hanks
Editorial

Fama-delirio

El punto exacto en el que el concepto de la fama viró de ser una noción cotidiana para convertirse en una especie de sinónimo moderno que subsume al honor y a la riqueza —y, falazmente, al Bien— es, quizá, incierto. Lo que sí resalta con claridad, empero, son esas primeras figuras que construyeron su mitología, su narrativa y su esencia; esas figuras que, con su aparición, cambiaron el juego de la celebridad, el talento y la popularidad. Figuras como Elvis Presley, cuya vida y carrera llega a las salas de cine de la mano de Baz Luhrmann en Elvis.

Leer Más >>
Industria de superheroes The Boys Amazon Prime Video Stranger Things Netflix Thor Love And Thunder Marvel Studios reflexion explicacion
Editorial

Industria de superhéroes

El concepto-producto del superhéroe del siglo XXI refleja una necesidad psicológica-fenomenológica de los seres humanos de nuestro tiempo. Hemos convertido al entretenimiento en una industria de superhéroes.

Para explorar esta idea recurriré a tres de los productos recientes más exitosos de esta tendencia: Stranger Things (cuarta temporada), Thor: Love and Thunder y The Boys (tercera temporada).

Leer Más >>
The Black Phone El telefono negro Scott Derrickson Ethan Hawke Joe Hill reseña explicacion Stephen King The Grabber El Raptor
Editorial

The Grabber

La distancia entre el horror y el terror puede encontrarse en la diferencia entre una historia de la vida real y una fantasía sobrenatural. Las historias que somos capaces de contarnos consiguen un horizonte compartido para las historias reales y verosímiles y para el misterioso atractivo de las explicaciones sobrenaturales. Historias simples, directas, completas, complejas y ricas en recursos como la nueva cinta de Scott Derrickson, The Black Phone o El teléfono negro.

Leer Más >>
Everything everywhere all at once explicacion reflexion Todo en todas partes al mismo tiempo Daniels Michelle Yeoh Jamie Lee Curtis multiverso
Editorial

Rocas en el multiverso

Aunque mucho se habla de multiversos en estos días, hasta ahora pocos contenidos de entretenimiento han señalado alguna idea de sustento filosófico o existencial para explicar este interés por mundos paralelos mejores que el nuestro. Hasta ahora pocos contenidos se han tomado con seriedad la idea del multiverso para explorarlo con fidelidad cinematográfica, discursiva e imaginativa. Hasta ahora pocas, si no es que ninguna, película contemporánea sobre el multiverso se había propuesto lo que Everything Everywhere All At Once o Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo logra de manera avasalladora.

Leer Más >>
Lightyear explicacion polemica Disney Pixar Chris Evans Toy Story Buzz Aldrin
Editorial

Guardianes espaciales

Durante un par de semanas he reflexionado en este espacio sobre el tema de la guerra y sus consecuencias “invisibles”. Ahora, reflexiono sobre las retóricas detrás de este problema con especial énfasis en su versión futurista, los guardianes espaciales. Mitología en la que se inserta el más reciente estreno de Disney Pixar, Lightyear.

Leer Más >>
Barry Berkman HBO Max Bill Hader reflexion
Editorial

Barry Berkman

La semana pasada, a propósito de El Contador de Cartas de Paul Schrader, dediqué este espacio a reflexionar sobre la estela “invisible”—o no inmediatamente visible— que acarrea una cultura de guerra, violencia y armas. Allí intenté apuntar hacia la paradoja irresoluble entre los arraigos materiales del ser humano y los códigos morales que se promete a sí mismo; el problema entre lo que se quiere ser y la imborrable marca de quienes cruzan la horrífica línea del mal moral. Hoy vuelvo al tema desde el ángulo cómico-drámatico de la galardonada serie de HBO, Barry.

Leer Más >>
Paul Schrader Martin Scorsese El Contador de Cartas Oscar Isaac Willem Dafoe Taxi Driver Toro Salvaje
Editorial

Posguerra

Congruente con su estilo equilibrado y atento a las honduras de una mente cargada de dolor y violencia, Paul Schrader (Taxi Driver, Toro Salvaje) se adentra —de nuevo— en una problematización sobre la responsabilidad moral del hombre en su nueva película como escritor y director, El Contador de Cartas.

Leer Más >>
Lo que no sabias del humor mexicano serie documental Star Plus National Geographic reflexion Alex Fernandez Andres Bustamante Eugenio Derbez Franco Escamilla Omar Chaparro Chumel Torres
Editorial

Hablando en serio de la comedia mexicana

En ocasiones previas he usado este espacio para entrecruzar los horizontes de la Filosofía y la comedia  —ya sea a propósito de Los Simpsons clásicos, la comedia de roast o la sátira de los creadores de South Park—; en aquellas oportunidades he reiterado que la comedia es un camino ampliamente inexplorado por las filosofías premodernas, que la comedia puede convertirse en un camino oblicuo a la empatía y la inclusión y que la comedia, entre muchas otras cualidades, tiene la particularidad de retar, empujar y explorar sus propios límites con una inquietante plasticidad. Hoy vuelvo al tema movido por la nueva serie documental de Star Plus y National Geographic, ‘Lo que no sabías del humor mexicano’.

Leer Más >>
Tony Hawk documental skate filosofia Until The Wheels Fall Off HBO Max Tony Hawks Pro Skater Rodney Mullen Lance Mountain Christian Hosoi Steve Caballero Duane Peters
Editorial

Una filosofía del skate

Nunca fui especialmente hábil para los deportes de riesgo controlado. No sé andar en bicicleta, no sé usar patines y mucho menos patineta. Nunca tuve

Leer Más >>