Wes Anderson The French Dispatch La Cronica Francesa reflexion filosofia explicacion Benicio del Toro Adrien Brody Tilda Swinton Frances McDormand Willem Dafoe Thimothée Chalamet
Editorial

Una historia compuesta de historias

La nostalgia, la melancolía y la soledad suelen ser las más fieles compañeras de quienquiera que escriba por necesidad del alma más que por artificio, deber u oficio. Suelen ser el correlato de un corazón palpitante, viviente, sintiente, que busca atrapar la movilidad y mutabilidad de su existencia en una expresión que, en el mejor de los casos, aspirará a cobrar alguna dimensión artística. Son las cualidades que más se extrañan de un cierto modo de difundir la cultura, un cierto modo de concebir el periodismo y un cierto modo de narrar la experiencia humana más allá de las grandes obras literarias, científicas o filosóficas. Son el carácter de la crónica periodística que evoca la nueva película de Wes Anderson, La Crónica Francesa o The French Dispatch.

Leer Más >>
Eternals Marvel Studios critica explicacion mitologia Slama Hayek Angelina Jolie Jack Kirby
Editorial

Orígenes denostados

Eternals, la nueva entrega del Multiverso Cinematográfico de Marvel, basado en los personajes creados por Jack Kirby fue, en los cómics, el gran proyecto soñado por el artista de historietas que con esta raza de humanoides extraterrestres buscaba dar profundidad a todo el universo de Marvel Comics y, en particular, buscaba cuadrar un vínculo específico entre los héroes de la antigüedad (la mitología griega, la mitología nórdica y hasta las mitologías prehispánicas) y los héroes de la mitología moderna.

En los cines, sin embargo, el trabajo ha sido recibido con diversas críticas que encuentran en este film la peor entrega del MCU en sus más de diez años de existencia.

Leer Más >>
Last Night in Soho El misterio de Soho Edgar Wright Anya Taylor Joy Thomasin McKenzie final explicado reflexion ciudad las calles que caminas
Editorial

Las calles que caminas

¿Los lugares tienen algún tipo de memoria? Quizá, lo más sensato es suponer que no es propiamente así.

Sin embargo, esta pregunta parece suficientemente rica como para inspirar la nueva historia de terror psicológico de Edgar Wright: Last Night in Soho o El misterio de Soho.

Leer Más >>
Dinosaurios Disney Plus bebe Sinclair nene consentido reflexion final explicado
Editorial

Extintos

He tenido la oportunidad de revisitar y redescubrir Dinosaurios, serie para todo público y de comedia protagonizada por una familia prehistórica, que recientemente ha llegado a Disney Plus.

Leer Más >>
Ted Lasso Apple TV reflexion futbol reseña AFC Richmond Premier League soccer
Editorial

Todo está bien

Entre lo que podría parecer una espesa capa de comedias dramáticas, complejas metáforas y hondas y duras introspecciones, reluce, este 2021, una serie caracterizada por todo lo contrario: optimismo, calidez, afabilidad, compañerismo, cariño, sociabilidad, fe en el mundo, fe en los demás, fe en el porvenir, colaboración y, por supuesto, juegos humorísticos (a veces negros, a veces blancos, a veces simples pero efectivos, a veces poco más rebuscados): Ted Lasso.

Leer Más >>
De culto Mike Flanagan Misa de meadianoche explicacion Midnight Mass religion filosofia Netflix
Editorial

De culto

Como hecho humano, objeto cultural y objeto de estudio filosófico, la religión no escapa de una densa problematización. Entretanto aparece un concepto que cada día tiene una mayor relevancia definitoria: la definición de lo que es y no es un culto.

Con ese antecedente, no resulta extraño que uno de los lugares favoritos de la ficción contemporánea, y en particular de algunas narrativas terroríficas, sea el tema de las religiones, las sectas, el folklor y los cultos. Tal es el caso de ‘Midnight Mass’ o ‘Misa de Medianoche’ de Mike Flanagan para Netflix.

Leer Más >>
El Juego del Calamar Squid Game Corea del Sur Corea del Norte capitalismo socialismo reflexion Netflix Hwang Dong hyuk
Editorial

Concurso

A partir de las arrasadoras victorias de Parásitos de Bong Joon-ho en las principales premiaciones para la cinematografía alrededor del Mundo Occidental durante 2019, se inició una discusión que veía a este trabajo como la culminación de un complejo camino para reconocer una estética particular, una hechura puntual, un estilo reconocible y, en una expresión, la evidencia inobjetable de una valiosa escuela de cine que, desde algunos años hacia el presente, se va afianzando como un centro del entretenimiento del futuro. De ahí, entonces, se entiende que una de las mayores apuestas comerciales de Netflix haya sido el más reciente éxito de la plataforma; del director surcoreano Hwang Dong-hyuk: El juego del calamar.

Leer Más >>
CODA reflexion lenguaje lenguaje de señas Eugenio Derbez La Familia Beliere
Editorial

Multilingüismo irreductible

Desde los orígenes de la Filosofía, el estudio sobre el lenguaje, su naturaleza, su relación con la cultura y con el pensamiento –entre muchas otras cuestiones− ha acompañado el proceso expresivo mismo de comunicar ideas. El lenguaje siempre ha estado ahí como problema, como hecho y como vehículo de la humanidad y su multiculturalidad.
Es precisamente a esto a lo que nos busca acercar el film familiar de drama, comedia y autodescubrimiento juvenil, CODA, remake anglosajón del film francés de 2014 La Familie Bélier.

Leer Más >>
Sex Education Netflix filosofia Educacion Sexual
Editorial

Sex Education

A lo largo de la Historia de la Filosofía, particularmente en la del Mundo Occidental, el interés por comprender la dimensión sexual de los seres humanos −animales racionales− se ha restringido a dos posiciones fundamentales: una actitud restrictiva frente al sexo –y la amplísima gama de fenómenos que le con-vienen −, o bien, una posición positiva frente a su papel en el desarrollo personal, el autodescubrimiento y el bienestar.

Son precisamente estos temas los que la serie de Netflix, Sex Education, se encarga de desenvolver y exponer con honestidad, tacto e inteligencia. De manera empática, divertida y genuinamente didáctica.

Leer Más >>
Rick and Morty final quinta temporada explicacion Evil Morty Morty Malvado reflexion
Editorial

Evil Morty

Acompañado por la Navidad de 2019, traje a cuento en este espacio lo que algunos creadores de contenido reconocen como la filosofía de Rick and Morty para acentuar una perspectiva satírica, crítica y conflictuada que, aunque no encontraba respuestas al sinsentido de la existencia en el siglo XXI, contraproponía la mágica pausa al dolor y la incertidumbre que significan nuestras relaciones interpersonales, nuestras familias −comoquiera que queramos reconocer su composición y dinámica general− en nuestro hecho de ser-en-el-mundo.
Ahora, a unos quince capítulos de la serie animada de distancia, vuelvo a este exitoso show de TV –como prometí entonces que lo haría− con los ojos renovados que su más reciente final de temporada exige. En específico, para re-entender la estructura decadente y viciosa que subyace a la dinámica de sus personajes principales y, por supuesto, para tratar de entender lo que este último episodio representa para el futuro de la serie y como una nueva precisión dentro de su esquema conceptual.

Leer Más >>