El co-escritor de la película de Las Tortugas Ninja de 1990 busca revivir su versión de los personajes

A pesar de tener una relación con altibajos con quienes se han encargado de decidir el futuro de la franquicia que ayudara a adaptar al cine en 1990, Bobby Herbeck, co-escritor de la primer cinta de Las Totrugas Ninja, ha declarado en una reciente entrevista que está más que dispuesto para una reanimación de su versión de la franquicia de cómics, series animadas y películas.

La intención de Herbeck sería explorar una secuela de la trilogía inicial con la que Leonardo, Donatello, Rafael y Miguel Ángel llegaran al cine, siguiendo la fórmula empleada por franquicias de los años 80s y 90s como Bill & Ted Face The Music que han revisitado a sus personajes en un formato «20 años depués».

30 años en el caso de la película Teenage Mutant Ninja Turtles que, según Herbeck, han servido para establecer a los cuatro reptiles «como parte de nuestra cultura popular moderna», misma que «No desaparecerá. Sólo seguirá creciendo» y que, sin lugar a dudas, le gustaría retomar.

El escritor afirmó: «Estamos intentado hacerlo realidad. Queremos hacer un reboot. Tenemos a nuestros fans que se nos han acercado en Instagram diciendo ‘¿Por qué no hacen un reboot de la primer película?’ Nos encantaría hacerlo».

Estos esfuerzos han incluido al productor de la trilogía estrenada entre 1990 y 1993, Kim Dawson, quien ha confirmado que ha sostenido pláticas al respecto con el director de la primer entrega, Steve Barron, y con Brian Henson, hijo de quien se encargara de las marionetas y botargas empleadas en la saga (Jim Henson).

Así, Herbeck terminó su comentario respecto al potencial proyecto diciendo «[…] si hubiera una oportunidad, si alguno de los estudios encontrara un lugar [para el proyecto], creo que podríamos volver y hacer un reboot tal como debe ser…Imagina a Brian Henson con acceso a la tecnología que tiene hoy en día para diseñar los atuendos y todas esas cosas. Creo que sería asombroso. Un reboot de ese calibre creo que entusiasmaría realmente a la gente».

El editorial de la semana:

El Triangulo de la tristeza Triangle of Sadness Ruben Ostlund Woody Harrelson explicacion Oscar

Belleza-moneda

Después de llamar la atención de críticos y especialistas internacionales tras ganar la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 2017, el cineasta sueco Ruben Ӧstlund empezó a desarrollar su próximo proyecto, al que describió como una sátira salvaje en contra del mundo de la moda y de los super ricos que tiene como temática subyacente las nociones de la apariencia como capital y la belleza como una moneda de cambio en el mundo contemporáneo. Se gestaba, entonces, la nominada a los pasados Premios Oscar y ganadora de la Palma de Oro en 2022, El triángulo de la tristeza o Triangle of Sadness.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor
Editorial

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>
Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>