El elenco de Stranger Things habla de la tercera temporada en The Tonight Show de Jimmy Fallon. [VIDEO]

El próximo 4 de julio se estrena la tercera temporada de Stranger Things para la que se ha dado a conocer ya un trailer y un clip. La noche de ayer el elenco apareció en el afamado programa de TV The Tonight Show With Jimmy Fallon y explicaron un poco del proceso de grabación, además de bromear y hacer algunas graciosas dinámicas tras ser entrevistados.

Al tratarse de la primer temporada en estrenarse en verano en lugar de en otoño (Halloween), los jóvenes adelantan que el tono será poco distinto y contaron las dificultades de la filmación puesto que buena parte de la trama se grabó en un centro comercial. Añadieron además que se mantendrá la ambientación ochentera que le ha dado identidad a la serie.

Gaten Matarazzo (Dustin) contó cómo la gente seguía haciendo sus compras mientras ellos filmaban momentos elementales de la nueva temporada, incluso posibles spoilers. Finn Wolfhard (Mike) se sumó al comentario explicando lo gracioso que era que ellos tuvieran que actuar como si algo misterioso y terrorífico estuviera pasando mientras la gente se asomaba a la grabación y seguía en lo suyo o les hacía preguntas irónicas.

Lo más interesante de la entrevista, quizá, es que al final de ella Fallon le pidió a cada uno de los jóvenes que describieran la temporada con una sola palabra. Así, Wolfhard (Mike) la llamó «clásica», Caleb McLaughlin (Lucas) «gory» , aludiendo al género gore, insinuando que será algo por el estilo, Sadie Sink (Max) «divertida», Millie Bobby Brown (Eleven) «spreading», que podemos traducir por «en propagación», Noah Schnapp «triste», a lo que todos los demás actores reaccionaren asintiendo y, finalmente, Matarazzo «más grande».

Las crípticas respuestas revelan un poco de lo que nos espera el próximo julio y aunque seguimos en la incertidumbre podemos empezar a maquinar algunas teorías. Si te interesa ver la entrevista completa te la dejamos a continuación:

El editorial de la semana:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>
The Menu El Menu Mark Mylod explicacion Anya Taylor Joy Ralph Fiennes Nicholas Hoult Hong Chau
Editorial

Menú conceptual

La mera concepción de un menú de alta categoría implica esfuerzos inaprehensibles para un paladar. El trabajo detrás de una creación culinaria —cuando ésta alcanza al arte— no es otra cosa que una cadena interminable de vidas poniéndose al servicio de un comensal que, muchas veces, les es desconocido y, más lamentable, les es desagradecido.

En este eje conceptual se sitúa el punto de partida de la destacada The Menu o El Menú del director Mark Mylod. Una cinta peculiar que mezcla los ritmos de la sátira y el horror para construir un relato abstracto pero vistoso de lo que también se puede enunciar en las dicotomías de servidor-consumidor, artista-esnob, chef-cliente y clase trabajadora-clase capitalista.

Leer Más >>