El regreso de Juan Son. [VIDEO]

Después de cinco años perdido por el mundo en los que se dedicó a viajar por Europa y México, trabajando de barman, tendero, mesero y hasta en un retiro espiritual y tecnológico en el que vivió en medio del bosque, Juan Son, exvocalista de Porter reapareció hace ya ocho meses.

En esta nota te contamos qué ha estado haciendo y cómo es que llegará el próximo 11 de mayo al Teatro Metropólitan.

Desaparecido.

Así como dejó de haber cualquier noticia pública de él y sin que nadie supiera por qué, en plena reunión de Porter para el Vive Latino de 2013, Juan decidió retirarse de la vida pública y emprender varios viajes.

En el camino apareció música suya con inspiración «cristiana», dijeron algunos, aunque él prefiere llamarle espiritual. Durante este momento el mensaje parecía ser que Juan había dejado atrás la fama por una búsqueda personal, de nuevo.

Un «santito» millennial.

Así, de la nada, apareció con una túnica y su particular actitud y personalidad para presentar Siento, una de los cientos de canciones que compuso durante estos años de introspección y viaje personal.

La canción nos muestra un Juan Son que ha hecho la paz con preocupaciones y presiones que quizá fueron las mismas que lo alejaron de los reflectores. A partir de ese momento se dedicó a compartir canciones en diferentes plataformas sin decir si es parte de un disco o si es simplemente su nuevo modo de compartir música.

Esta etapa incluyó una presentación en el Lunario del Auditorio Nacional, muy íntima y a la que poca gente tuvo el gusto de asistir, donde cantó sus éxitos con Porter, aeiou y su proyecto solista.De este medio año de música te recomendamos especialmente: Siento, Wind y Montaña.

¿En qué anda el buen Juan Son por estos días?

Hace pocos días Juan compartió la primer canción de la música que ha trabajado con el productor Transgresorcorruptor: Abandonado. Ayer compartió una nueva canción en colaboración con este músico:

En una reciente entrevista dio a conocer que estará tocando en el Teatro Metropólitan el 11 de mayo de este año, así como algunos de los preparativos que está haciendo para esa presentación, incluidas algunas propuestas visuales.

Varias de las canciones que ha presentado han sido producidas por Simone Pace, con quien formara aeiou. Ahora se concibe como parte de tres proyectos: el propio, con el apoyo de Simone Pace de Blonde Redhead, el proyecto Juan Son & Transgresorcorruptor y adelantó que prepara un nuevo EP con Simone Pace que dice es mucho más experimental.

Conclusión.

El arte es un proceso de creación constante y eso incluye la creación y recreación del propio yo; Juan Son ha sido uno de los pocos artistas capaces de ser fieles a su proceso aunque eso ha implicado decisiones polémicas y muy difíciles de comprender por su público.

Es innegable que la marca que dejó el Porter con Juan fue un parteagüas en la historia del rock latino y que en el tapatío tenemos aún uno de los más brillantes y genuinos talentos de la escena nacional. Es verdad que entender su camino no es sencillo pero con la ayuda de nuestra nota ya sabrás cómo volver a seguirle la pista.

El editorial de la semana:

El Triangulo de la tristeza Triangle of Sadness Ruben Ostlund Woody Harrelson explicacion Oscar

Belleza-moneda

Después de llamar la atención de críticos y especialistas internacionales tras ganar la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 2017, el cineasta sueco Ruben Ӧstlund empezó a desarrollar su próximo proyecto, al que describió como una sátira salvaje en contra del mundo de la moda y de los super ricos que tiene como temática subyacente las nociones de la apariencia como capital y la belleza como una moneda de cambio en el mundo contemporáneo. Se gestaba, entonces, la nominada a los pasados Premios Oscar y ganadora de la Palma de Oro en 2022, El triángulo de la tristeza o Triangle of Sadness.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor
Editorial

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>
Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>