El regreso de Juan Son. [VIDEO]

Después de cinco años perdido por el mundo en los que se dedicó a viajar por Europa y México, trabajando de barman, tendero, mesero y hasta en un retiro espiritual y tecnológico en el que vivió en medio del bosque, Juan Son, exvocalista de Porter reapareció hace ya ocho meses.

En esta nota te contamos qué ha estado haciendo y cómo es que llegará el próximo 11 de mayo al Teatro Metropólitan.

Desaparecido.

Así como dejó de haber cualquier noticia pública de él y sin que nadie supiera por qué, en plena reunión de Porter para el Vive Latino de 2013, Juan decidió retirarse de la vida pública y emprender varios viajes.

En el camino apareció música suya con inspiración «cristiana», dijeron algunos, aunque él prefiere llamarle espiritual. Durante este momento el mensaje parecía ser que Juan había dejado atrás la fama por una búsqueda personal, de nuevo.

Un «santito» millennial.

Así, de la nada, apareció con una túnica y su particular actitud y personalidad para presentar Siento, una de los cientos de canciones que compuso durante estos años de introspección y viaje personal.

La canción nos muestra un Juan Son que ha hecho la paz con preocupaciones y presiones que quizá fueron las mismas que lo alejaron de los reflectores. A partir de ese momento se dedicó a compartir canciones en diferentes plataformas sin decir si es parte de un disco o si es simplemente su nuevo modo de compartir música.

Esta etapa incluyó una presentación en el Lunario del Auditorio Nacional, muy íntima y a la que poca gente tuvo el gusto de asistir, donde cantó sus éxitos con Porter, aeiou y su proyecto solista.De este medio año de música te recomendamos especialmente: Siento, Wind y Montaña.

¿En qué anda el buen Juan Son por estos días?

Hace pocos días Juan compartió la primer canción de la música que ha trabajado con el productor Transgresorcorruptor: Abandonado. Ayer compartió una nueva canción en colaboración con este músico:

En una reciente entrevista dio a conocer que estará tocando en el Teatro Metropólitan el 11 de mayo de este año, así como algunos de los preparativos que está haciendo para esa presentación, incluidas algunas propuestas visuales.

Varias de las canciones que ha presentado han sido producidas por Simone Pace, con quien formara aeiou. Ahora se concibe como parte de tres proyectos: el propio, con el apoyo de Simone Pace de Blonde Redhead, el proyecto Juan Son & Transgresorcorruptor y adelantó que prepara un nuevo EP con Simone Pace que dice es mucho más experimental.

Conclusión.

El arte es un proceso de creación constante y eso incluye la creación y recreación del propio yo; Juan Son ha sido uno de los pocos artistas capaces de ser fieles a su proceso aunque eso ha implicado decisiones polémicas y muy difíciles de comprender por su público.

Es innegable que la marca que dejó el Porter con Juan fue un parteagüas en la historia del rock latino y que en el tapatío tenemos aún uno de los más brillantes y genuinos talentos de la escena nacional. Es verdad que entender su camino no es sencillo pero con la ayuda de nuestra nota ya sabrás cómo volver a seguirle la pista.

El editorial de la semana:

Cassandro Gael Garcia Bernal Roger Ross Williams Prime Video LGBT lucha libre mexicana exotico luchadores exoticos

Exótico

La lucha libre mexicana ha construido una representación de la feminidad y la homosexualidad contrastante con una disciplina que exalta una imagen hegemónica del machismo y la masculinidad tradicionales: los luchadores exóticos.

La cinta Cassandro recompone algunos eventos biográficos de la vida de Saúl Armendáriz «Cassandro» —exponente de los luchadores exóticos— para delinear una historia de autoaceptación y autodescubrimiento.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Fuente de imagen original: Home Box Office Lakers tiempo para ganar Winning Time The Rise of the Lakers Dynasty explicacion Jerry Buss Magic Johnson Kareem Abdul-Jabbar cancelacion Adam McKay NBA Larry Bird Celtics
Editorial

Showtime Lakers

El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.

Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.

El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.

Leer Más >>
El Oso The Bear Jeremy Allen White Ayo Edebiri Christopher Storer Hiro Murai Jon Bernthal Jamie Lee Curtis Will Poulter Bob Odenkirk Sarah Paulson John Mulaney Olivia Colman explicacion
Editorial

Estrella de excelencia

En su segunda temporada, The Bear avanza hacia el relato de la compleja tarea de echar a andar un restaurante de primera calidad sobre los restos de un antiguo deli de sándwiches.

La segunda entrega de El oso no cambia las formas de su antecesora ni extiende intensivamente lo que se pone en juego para Carmy y compañía con su nuevo propósito; más bien, se dedica a expandir el entorno de este equipo de trabajo y, con ello, revelar el modo en que un esfuerzo colectivo de esta envergadura es la suma de esfuerzos y búsquedas personales igualmente complejas.

Leer Más >>
How to with John Wilson explicacion documental Nueva York comedia Nathan Fielder HBO Max
Editorial

Video-ensayo

Según los críticos estadounidenses de televisión que han elogiado a How to with John Wilson, es complicado describir exactamente el peculiar estilo cómico y la espontánea genialidad documental que se dan cita en la serie de HBO Max.

En la serie de televisión podemos esperar y reconocer con claridad un talante satírico, irónico y curioso que busca documentar el Estados-Unidos-citadino-profundo. En específico, que se aproxima con una mirada cómica pero respetuosa y sin juicios de valor a personas, personajes, situaciones y lugares de la ciudad de Nueva York que podrían catalogarse, simple y llanamente, como raros. Un formato de tutoriales en los que nuestro narrador y camarógrafo nos propone ayudarnos a lidiar con una problemática o fenómeno común del día a día de las grandes ciudades

Leer Más >>
EO Jerzy Skolimowski MUBI explicacion especismo antiespecismo
Editorial

Anti-especismo

La densidad de la tragedia humana no aminora la gravedad del otro lado de un fallido reconocimiento de las dignidades ajenas: el especismo y sus raíces en el excepcionalismo humano o el antropocentrismo. En este marco conceptual, se inscriben las líneas generales de la película nominada a los Premios Oscar de 2022 y ganadora del Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes: EO del cineasta polaco Jerzy Skolimowski.

Leer Más >>