‘El Valet’, la nueva película de Eugenio Derbez, llega a Star+ con un inesperado homenaje a Carmen Salinas

Más allá de las valoraciones personales que se puedan hacer al respecto, es innegable que una parte significativa del entretenimiento mexicano ha estado marcada por los trabajos de comedia y, más recientemente, drama de Eugenio Derbez. Una de esas figuras cuyos nuevos trabajos no pueden pasar desapercibidos para el ojo público de nuestro país y que, ahora, llega con su primer película lanzada directamente al strreaming: El Valet.

En Filosofía Millennial hemos tenido la oportunidad de asistir a la premier de esta cinta que llega a Star Plus este 20 de mayo. El evento constó de una alfombra roja y una función especial de la esperada comedia romántica. A continuación te contamos los detalles de este estreno y lo que puedes esperar de esta película.

Un estreno rodeado de comediantes y amigos

Como uno de los grandes lanzamientos veraniegos de Disney y su filial Star Plus, la nueva película protagonizada por Eugenio Derbez contó con la presencia de colegas y amigos del actor que ayudaron a enfatizar la creciente presencia de la comunidad y escena cómica de nuestro país en nuevos horizontes. Así, se dieron cita a esta premier standuperos, influencers, conductores, ex colaboradores y una buena muestra de medios de comunicación. Más tarde, la gala recibiría al propio Eugenio; su coprotagonista, Samara Weaving; al actor de reparto, Armando Hernández y al director de la cinta, Richard Wong:

Tras la alfombra roja y antes de la función, el elenco presente de la película aprovechó el espacio para contarnos un poco más sobre su trabajo pero, más que todo, para hacer un sentido homenaje a la actriz Carmen Salinas. La cinta se convierte en el último trabajo de la actriz fallecida el pasado diciembre.

¿De qué trata El Valet?

Basada en la película francesa homónima de 2006, The Valet sigue la historia de un improbable enredo: la actriz más famosa del momento, Olivia Allan (Weaving) es captada por los paparazzis en compañía de un multimillonario casado con el que sostiene un romance secreto; pero, en la fotografía, aparece también un transeunte despistado que pasaba por ahí en el momento preciso, Antonio (Derbez).

Para evitar un escándalo que podría acabar con su carrera, Olivia decide desviar la atención hacia el mexicano que trabaja como valet parking; presentando, entonces, a Antonio como su pareja ante los medios. El enredo desatará una historia de amor, amistad, choque cultural, invisibilidad compartida y risas garantizadas.

Un homenaje no planeado a Carmen Salinas

Como una de las curiosidades que aportan un significado mayor a esta película, el film resulta ser el último trabajo de la fallecida actriz Carmen Salinas. Sin planearlo —nadie planea las pérdidas— la película se convierte en un homenaje al particular estilo de la actriz y ex funcionaria. Demuestra la vitalidad singular que imprimía a su picardía y deja en claro ese sentido cómico que fluía a través de su estilo actoral.

Como parte de los honores rendidos en la cinta, la gala contó con la presencia de su sobrino, además de un momento dedicado a su memoria. Los créditos de la cinta se coronan con un in memoriam a su nombre.

Una película sobre dos formas de invisibilidad

Al tratarse de una película cómica, quizá no se esperaría un gran subtexto de esta cinta. Con todo, sin convertirse en una sesuda reflexión, la película apunta a dos tipos de invisibilidad creada por el particular contexto estadounidense y, en específico, por el contexto de la california hollywoodense.

Por un lado, la más cercana de ellas, la de Antonio. La invisibilidad de un inmigrante mexicano que se ha ganado estabilidad con base en trabajo y que, aún así, parece ser constantemente obviado y rechazado por la sociedad estadounidense. Un hombre invisibilizado tras la figura de los trabajos manuales y los trabajos de servicio. Por otro, la menos clara de ellas, la de Olivia. Una superestrella de cine, popular y reconocida en cualquier lugar que se haga presente; sin embargo, una persona solitaria, rodeada de mucha gente pero de pocos amigos. Una mujer invisibilizada por los ruidosos flashes de las cámaras.

¿Qué esperar de El Valet?

Quizá por décadas y décadas de carrera y repeticiones constantes de su trabajo, quizá por mera experiencia en su oficio, quizá por algún reflejo de idiosincracia cultural, el caso es que la comedia de Eugenio Derbez conoce muy bien a su público objetivo: mexicanos y paisanos (mexicanos en el extranjero, especialmente en Estados Unidos). En ese sentido, El Valet es un digno representante del estilo cómico que ha hecho tan exitoso al actor mexicano.

Su ritmo se siente conocido, la picardía de los diálogos se siente cercana, el retrato de la familia mexicana se siente reconocible. El trabajo del director Richard Wong encuentra sus mejores virtudes en esta mezcla: en el respeto y la reproducción de las formas mexicanas, latinas, representadas por Derbez y en una entrega adecuada del mundo glamoroso y estridente del famoseo californiano.

De El Valet se puede esperar una tranquila, efectiva y conmovedora sesión de película en familia. Con humor de diferentes tonos, con una Carmen Salinas sobresaliente y con una retroalimentación prometedora entre el mundo de los hispanoparlantes y el mundo anglosajón.

El Valet está disponible exclusivamente en Star Plus (Latnoamérica) y Hulu (Estados Unidos) a partir del 20 de mayo.

El editorial de la semana:

Fuente de imagen original: Home Box Office Lakers tiempo para ganar Winning Time The Rise of the Lakers Dynasty explicacion Jerry Buss Magic Johnson Kareem Abdul-Jabbar cancelacion Adam McKay NBA Larry Bird Celtics

Showtime Lakers

El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.

Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.

El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

El Oso The Bear Jeremy Allen White Ayo Edebiri Christopher Storer Hiro Murai Jon Bernthal Jamie Lee Curtis Will Poulter Bob Odenkirk Sarah Paulson John Mulaney Olivia Colman explicacion
Editorial

Estrella de excelencia

En su segunda temporada, The Bear avanza hacia el relato de la compleja tarea de echar a andar un restaurante de primera calidad sobre los restos de un antiguo deli de sándwiches.

La segunda entrega de El oso no cambia las formas de su antecesora ni extiende intensivamente lo que se pone en juego para Carmy y compañía con su nuevo propósito; más bien, se dedica a expandir el entorno de este equipo de trabajo y, con ello, revelar el modo en que un esfuerzo colectivo de esta envergadura es la suma de esfuerzos y búsquedas personales igualmente complejas.

Leer Más >>
How to with John Wilson explicacion documental Nueva York comedia Nathan Fielder HBO Max
Editorial

Video-ensayo

Según los críticos estadounidenses de televisión que han elogiado a How to with John Wilson, es complicado describir exactamente el peculiar estilo cómico y la espontánea genialidad documental que se dan cita en la serie de HBO Max.

En la serie de televisión podemos esperar y reconocer con claridad un talante satírico, irónico y curioso que busca documentar el Estados-Unidos-citadino-profundo. En específico, que se aproxima con una mirada cómica pero respetuosa y sin juicios de valor a personas, personajes, situaciones y lugares de la ciudad de Nueva York que podrían catalogarse, simple y llanamente, como raros. Un formato de tutoriales en los que nuestro narrador y camarógrafo nos propone ayudarnos a lidiar con una problemática o fenómeno común del día a día de las grandes ciudades

Leer Más >>
EO Jerzy Skolimowski MUBI explicacion especismo antiespecismo
Editorial

Anti-especismo

La densidad de la tragedia humana no aminora la gravedad del otro lado de un fallido reconocimiento de las dignidades ajenas: el especismo y sus raíces en el excepcionalismo humano o el antropocentrismo. En este marco conceptual, se inscriben las líneas generales de la película nominada a los Premios Oscar de 2022 y ganadora del Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes: EO del cineasta polaco Jerzy Skolimowski.

Leer Más >>
Talk to me Hablame explicacion Danny Philippou Michael Philippou horror a24
Editorial

Médium

Siguiendo la pauta de una tradición espiritista, la película de horror sobrenatural de los hermanos Danny y Michael Philoppou, Talk to Me o Háblame, aterriza, en el contexto de las adolescencias contemporáneas, un imaginario del modo en que estas prácticas deberían existir para estar a la par de los centennials —la generación Z— y la generación Alpha.

Leer Más >>