Emmy 2020: ganadores y mejores momentos

A pesar de las complicadas condiciones en las que vivimos nuestro día a día, los Premios Emmy 2020 encontraron un modo virtual de hacerse una realidad. Claro, mucho de lo que suele rodear a estos eventos quedó fuera de esta re-estructuración de la ceremonia, pero no por ello se dejó de rendir honores a las mejores series del año.

Así, Watchmen de HBO se coronó como el show más galardonado con 11 estuatillas, incluyendo la de Mejor Actriz para Regina King.

El segundo lugar bajo este criterio corresponde a la serie distribuida por Netflix Schitt’s Creek que se alzó con 9 premios incluido el de Mejor Comedia; rompiendo también el récord a la serie de comedia más premiada por una temporada en específico.

Otro de los récords de la noche pertenece a Zendaya quien se coronó como Mejor Actriz en una Serie de Drama por Euphoria de HBO, convirtiéndose en la actriz más joven en recibir dicho galardon.

Por su parte, Succession, también de HBO, resultó ser una de las producciones más destacadas en esta premiación pues se convirtió en la Mejor Serie de Drama además de ver a su actor Jeremy Strong como el Mejor Actor de Drama.

Para la recién estrenada Disney+, The Mandalorian se convirtió en el estandarte de la calidad de las series que promete traernos en un futuro. La serie inspirada en el mundo de Star Wars ganó 7 galardones con Mejores Efectos Visuales Especiales, Mejor Composición Musical de una Serie de Drama, Mejor Fotografía y Mejor Diseño de Producción como los más destacados de estos.

En cuanto a los momentos notables y especiales de la noche, una breve reunión de las protagonistas de Friends (quizá anticipando el especial que grabarán para HBO Max) se llevó múltiples titulares elogiando un breve momento compartido por Jennifer Aniston, Lisa Kudrow y Courney Cox.

Finalmente, te presentamos a continuación una lista detallada de los galardonados por esta edición número 72 de los Premios Emmy:

Serie dramática: Succession
Serie de comedia: Schitt’s Creek Dirección en una serie dramática: Andrij Parekh (Succession) Dirección en una serie de comedia: Andrew Cividino, Daniel Levy (Schitt’s Creek)
Guion en serie de comedia: Daniel Levy (Schitt’s Creek)
Guion en serie dramática: Jesse Armstrong (Succession)
Miniserie: Watchmen
Dirección de una miniserie o película: Maria Schrader (Unorthodox) Guion de una miniserie o película: Watchmen (Damon Lindelof y Cord Jefferson)
Actriz protagonista en una serie de comedia: Catherine O’Hara (Schitt’s Creek)
Actor protagonista en serie de comedia: Eugene Levy (Schitt’s Creek) Actor de reparto en serie de comedia: Daniel Levy (Schitt’s Creek)
Actriz de reparto en serie de comedia: Annie Murphy (Schitt’s Creek) Programa de variedades: Last Week Tonight with John Oliver
Actriz protagonista en serie dramática: Zendaya (Euphoria)
Actor protagonista en serie dramática: Jeremy Strong (Succession) Actriz protagonista de una miniserie o película: Regina King (Watchmen)
Actor protagonista de una miniserie o película: Mark Ruffalo (I Know This Much Is True)
Actor de reparto de una miniserie o película: Yahya Abdul-Mateen II (Watchmen)
Actriz de reparto en una miniserie o película: Uzo Aduba (Mrs. America) Actor de reparto en serie dramática: Billy Crudup (The Morning Show)
Actriz de reparto en serie dramática: Julia Garner (Ozark)
Programa de competición: RuPaul’s Drag Race

El editorial de la semana:

El Triangulo de la tristeza Triangle of Sadness Ruben Ostlund Woody Harrelson explicacion Oscar

Belleza-moneda

Después de llamar la atención de críticos y especialistas internacionales tras ganar la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 2017, el cineasta sueco Ruben Ӧstlund empezó a desarrollar su próximo proyecto, al que describió como una sátira salvaje en contra del mundo de la moda y de los super ricos que tiene como temática subyacente las nociones de la apariencia como capital y la belleza como una moneda de cambio en el mundo contemporáneo. Se gestaba, entonces, la nominada a los pasados Premios Oscar y ganadora de la Palma de Oro en 2022, El triángulo de la tristeza o Triangle of Sadness.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor
Editorial

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>
Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>