Por la habilidad uno puede ser una bestia, la creatividad puede hacer de ti un gran
artista; pero la humildad es la única virtud que te puede convertir en una verdadera
leyenda.
Lalito de la Montaña
En un mundo en el que la oferta urbana cada vez se multiplica más y más, se diversifica y encuentra nuevos modos de presentarse, editarse y popularizarse, los proyectos que se mantienen fieles a las raíces de la cultura hip hop empiezan a desvanecerse y quedar al fondo de un ensordecedor reinado de la producción musical.
Claro, todo tiene sus pros y sus contras, así, si bien vivimos en la mejor era de la producción musical que avanza a pasos agigantados y con bases musicales sólidas, también atestiguamos el uso de estas mismas herramientas para la creación de artificios e «identidades» compradas. Todo esto es justamente lo que no es Lalito.
Anónimo en su imagen, el de la Montaña, tiene influencias multidisciplinarias que han construido el proyecto que es hoy. Lo mismo la vida de la calle, la hermandad creada allí, con sus amigos, compañeros y testigos, que los talentos hardcore del rap como Biggie, Tupac, Rakim, Boca Floja, Control Machete, Mc Klopedia o las referencias culturales, artísticas, científicas y filosóficas tan diversas como Pedro Infante, Jorge Negrete, Albert Einstein, Karl Marx, Isaac Newton, Sor Juana Inés de la Cruz, Miguel Ángel, Siqueiros y una interminable lista de fuentes que conforman la identidad de un rapero realmente urbano que no busca hablar de violencia, que busca hablar de la montaña.
La montaña como representante del alpinismo, que practica; la montaña como el representante de la cúspide humana, el punto perdido en el firmamento en el que uno se encuentra consigo mismo y con la inmensidad ante la contemplación de un mundo que esta ahí, que subyace, que subyace crítico, que subyace lleno de injusticias y de problemas sociales, pero que subyace también artístico, transformador, siempre capaz de ser mejor, siempre capaz de ser uno diferente.
En lo musical, desde la fría objetividad, se podría reclamar la producción rústica de su música, los leves desfases o los complejos recursos que, por momentos, no lucen en la ejecución la lúcida idea que los soporta. Y es que así es el hip hop underground de verdad, el que viene de abajo, de los estudios caseros, de las grabaciones simples y quizá, sí, con imprecisiones pero que no por ello pierde potencia. Limitaciones, de todos los días, que sólo hacen más clara la autenticidad con la que nacen, la urgencia desde la que se compone. La urgencia de hacer arte, de decir y de decir bien, no callarse el dolor, la pérdida, el amor, los retos, las preguntas, las preocupaciones.
En ese contexto mucho tendría que explicarse quizá pero, como suele ser el caso con los verdaderos talentos, nada los aprehende mejor que su arte. Así, por poner un par de ejemplos, Gustos Malditos se convierte en una declaración directa, frontal, realista del talento de este rap consciente, rap sincero, rap real, realista, que lo mismo denuncia que busca belleza y esperanza en la palabra, en la estética, en las rimas y en el arte. Por su parte, D’ Regreso funciona como una revista de todos aquellos que han contribuido a que, contra todas las expectativas, este proyecto siga firme, caminando y buscando su ruta hasta la cima.
Lalito en la Montaña tiene ya u largo recorrido de producciones, colaboraciones y trabajos que mantiene constantemente compartiendo a través de Soundcloud, que funciona como el espacio crudo en el que aparece su música, antes de los últimos retoques para llegar a Spotify, Amazon, Google Play y Apple. Allí, por decirlo así, se encuentra la selección de esbozos del músico, esos que después alcanzan su camino a las grandes plataformas.
Del mimo modo Lalito espera hacer crecer su movimiento, su música, a las dimensiones que su mensaje le tengan preparadas, al porvenir que su arduo trabajo le labre. Así, en el futuro vendrán más colaboraciones, más música pero, sobre todo, alpinismo. Alpinismo real. Alpinismo metafórico. El alpinismo del rap.
Para estar al tanto de los futuros lanzamientos de Lalito puedes seguirlo en su Facebok, Twitter e Instagram oficiales.