Gabriel Beristáin prepara el cortometraje ‘The Caddy’; protagonizado por Ron Perlman y Manu Vega

El experimentado director de fotografía, productor y cineasta mexicano responsable de trabajos tan diversos como The Spanish Prisoner (David Mamet), Blade II (Guillermo del Toro) y un sinnúmero de participaciones en films y series de TV (del MCU (Black Widow, Agent Carter, Iron Man, The Avengers, Thor: Ragnarok), Hawaii 5-0, Suicide Squad, entre muchas otros), Gabriel Beristáin, prepara un nuevo trabajo como director con las actuaciones de Ron Perlman (El nombre de la Rosa, Blade II, Hellboy, Sons of Anarchy) y el español Manu Vega (Lobo Feroz, Cupido, Secretos de Estado): The Caddy.

Se trata de un cortometraje que anticipa una historia que será explorada en el futuro en el formato de un largometraje que ya se encuentra en desarrollo con producción de los españoles Álvaro Ariza y María Luisa Gutiérrez y que parte de una idea original de Beristáin guionada por Carroll Brown.

Su argumento sigue a Jerry, un empresario estadounidense que es secuestrado en un campo de golf por un diplomático venido a menos que se convierte en el caddy de sus partidas deportivas de esparcimiento, Enrique. En adelante, se desplegará una exploración, en tono de comedia negra, de la mente y las acciones humanas que se generan cuando alguien se encuentra al borde de una situación límite.

El film corto es una co-producción de Esto También Pasará, Bowfinger international Pictures, Hippo entertainment Group, El Hombre Orquesta, Vedado films y talking Horse Productions rodada con cámaras Sony Venice y con Raquel Gallego como responsable de la fotografía y Jonathan Levi como director de producción.

The Caddy, que con esta información presentó su póster oficial en España, está lista ya para su estreno y para emprender un recorrido por los principales festivales internacionales de la próxima temporada.

Así, en palabras del propio Gabriel Beristáin este film forma parte de un nuevo, prometedor y entusiasta nuevo momento en su carrera: «Mi trabajo como director, habiendo sido un cinematógrafo toda mi vida profesional, me obliga a un cambio radical de percepción, pues no solo necesito pasar la batuta a otra persona para interpretar visualmente mis historias, sino que siempre estoy a la búsqueda de una visión integral y un estilo propio que me ayude a contar- para quien lo quiera oír- las aventuras, las vicisitudes, los peligros, los amores, los dolores y las risas, lo mágico y lo absurdo, lo diabólico y lo divino que he encontrado en mi trayectoria vital”

El editorial de la semana:

Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>
The Menu El Menu Mark Mylod explicacion Anya Taylor Joy Ralph Fiennes Nicholas Hoult Hong Chau
Editorial

Menú conceptual

La mera concepción de un menú de alta categoría implica esfuerzos inaprehensibles para un paladar. El trabajo detrás de una creación culinaria —cuando ésta alcanza al arte— no es otra cosa que una cadena interminable de vidas poniéndose al servicio de un comensal que, muchas veces, les es desconocido y, más lamentable, les es desagradecido.

En este eje conceptual se sitúa el punto de partida de la destacada The Menu o El Menú del director Mark Mylod. Una cinta peculiar que mezcla los ritmos de la sátira y el horror para construir un relato abstracto pero vistoso de lo que también se puede enunciar en las dicotomías de servidor-consumidor, artista-esnob, chef-cliente y clase trabajadora-clase capitalista.

Leer Más >>
The Whale La Ballena explicacion Darren Aronofsky Brendan Fraser Sadie Sink Hong Chau gordofobia bioetica Samuel D Hunter Oscars
Editorial

Gordofobia

A pesar de que toda mi vida —al menos desde que tengo memoria— he sido un hombre gordo, la primera vez que escuché el término gordofobia me pareció una noción ridícula. Me parecía que era un término que trataba de elevar un problema menor a los niveles de movimientos socioculturales mucho más necesarios, serios y apremiantes como —por mencionar algunos— los feminismos, las luchas contra las injusticias raciales, las luchas por el reconocimiento de las diversidades de orientación sexual e identidad de género y las luchas contra las desigualdades socioeconómicas.

Con el tiempo entendí que estos movimientos, que el asunto de la gordofobia, busca hacer visibles realidades complejas. Historias como la de Charlie, protagonista de la aclamada The Whale o La Ballena.

Leer Más >>