El experimentado director de fotografía, productor y cineasta mexicano responsable de trabajos tan diversos como The Spanish Prisoner (David Mamet), Blade II (Guillermo del Toro) y un sinnúmero de participaciones en films y series de TV (del MCU (Black Widow, Agent Carter, Iron Man, The Avengers, Thor: Ragnarok), Hawaii 5-0, Suicide Squad, entre muchas otros), Gabriel Beristáin, prepara un nuevo trabajo como director con las actuaciones de Ron Perlman (El nombre de la Rosa, Blade II, Hellboy, Sons of Anarchy) y el español Manu Vega (Lobo Feroz, Cupido, Secretos de Estado): The Caddy.
Se trata de un cortometraje que anticipa una historia que será explorada en el futuro en el formato de un largometraje que ya se encuentra en desarrollo con producción de los españoles Álvaro Ariza y María Luisa Gutiérrez y que parte de una idea original de Beristáin guionada por Carroll Brown.
Su argumento sigue a Jerry, un empresario estadounidense que es secuestrado en un campo de golf por un diplomático venido a menos que se convierte en el caddy de sus partidas deportivas de esparcimiento, Enrique. En adelante, se desplegará una exploración, en tono de comedia negra, de la mente y las acciones humanas que se generan cuando alguien se encuentra al borde de una situación límite.
El film corto es una co-producción de Esto También Pasará, Bowfinger international Pictures, Hippo entertainment Group, El Hombre Orquesta, Vedado films y talking Horse Productions rodada con cámaras Sony Venice y con Raquel Gallego como responsable de la fotografía y Jonathan Levi como director de producción.
The Caddy, que con esta información presentó su póster oficial en España, está lista ya para su estreno y para emprender un recorrido por los principales festivales internacionales de la próxima temporada.
Así, en palabras del propio Gabriel Beristáin este film forma parte de un nuevo, prometedor y entusiasta nuevo momento en su carrera: «Mi trabajo como director, habiendo sido un cinematógrafo toda mi vida profesional, me obliga a un cambio radical de percepción, pues no solo necesito pasar la batuta a otra persona para interpretar visualmente mis historias, sino que siempre estoy a la búsqueda de una visión integral y un estilo propio que me ayude a contar- para quien lo quiera oír- las aventuras, las vicisitudes, los peligros, los amores, los dolores y las risas, lo mágico y lo absurdo, lo diabólico y lo divino que he encontrado en mi trayectoria vital”