‘Halloween Ends’: el gran final de la saga de Michael Myers y Laurie Strode

Han pasado más de 40 años de la primera aparición de Michael Myers en el ficticio pueblo de Haddonfield, Illinois. Lo que inició como un esfuerzo independiente del aclamado cineasta John Carpenter se convertiría en una de las franquicias más complejas del cine comercial: la historia de un asesino serial, paradigma del género slasher de horror, que se ha expresado en diversas líneas narrativas-temporales, diversos relanzamientos y más de un remake. El más reciente de estos esfuerzos se conoce como la saga H40 —por los 40 años de Halloween— que llega a su fin con Halloween Ends o Halloween: la noche final.

En Filosofía Millennial hemos tenido la oportunidad de asistir a la premier anticipada de esta cinta que estrena este 13 de octubre en las salas de cine de Cinépolis (México). A continuación te contamos un poco de esta franquicia de películas, dónde se inserta su más reciente estreno y, por supuesto, qué puedes esperar de esta cinta.

‘Halloween’ 1978

La historia de uno de los personajes más reconocidos del horror de asesinos seriales o género slasher de horror inició en 1978 con una simple idea: un enfermo mental fuera de control se escapa de un manicomio para revivir y ejecutar una serie de actos atroces que tendrán en su centro a una joven niñera, Laurie Strode —Jamie Lee Curtis en su debut cinematográfico—; todo ello en «la noche más escalofriante del año», la Noche de Brujas.

La película se convertiría en una de las influencias más marcadas de un género prolífico y típico de las décadas de los 80 y los 90. Se encargó de dar lugar a notas características del género slasher como la noción de la final girl y, por consiguiente, la recurrencia de víctimas con características «viciosas» para los ojos de la época. Según algunos analistas, el legado de la cinta podría llegar tan lejos como, simple y llanamente, ser la causante de las tendencias en el cine de horror en las dos décadas siguientes.

Elige tu propia aventura

Tras el apabullante éxito de su primera entrega Halloween nunca volvería a ser lo mismo, por lo menos, nunca volvería a tener a Carpenter como director de alguna de sus 13 películas derivadas y, notoriamente, dispersaría la narrativa original por varios caminos variados que incluirían remakes, relanzamientos o reboots y una trilogía secuela directa de la película del 78.

La calidad de estas sagas y películas varía según lo intereses del público, según algunos de los directores que se sumaron al proyecto en diferentes momentos y en consonancia con los arcos argumentales construidos: en algunos casos intrigantes pero incompletos, en otros casos más cargados al estimulo visual, en algunos casos simplemente absurdos.

Es por ello que algunos medios de comunicación han llamado a esta franquicia una historia de «elige tu propia aventura» en la que los espectadores pueden decidir qué líneas temporales seguir y qué conceptos tomar como canónico o esenciales y cuáles, tal vez, descartar u obviar.

La saga H40

En el 2018 se estrenó una nueva saga que festejaría la entrada de Halloween y su personaje Michael Myers a sus 40 años de existencia como parte de la cultura popular, una de las características más atractivas de este relanzamiento eran los regresos de John Carpenter y Jamie Lee Curtis a la franquicia; ambos en roles de productores ejecutivos y la segunda también como coprotagonista de la misma.

Dirigida por David Gordon Green la trilogía de películas se entiende como una secuela directa de lo sucedido en la película de 1978. En esta línea temporal, tras acechar a Laurie Strode, Myers es encarcelado, sin embargo, 40 años después, en un traslado entre prisiones, el psicópata y criminal lograría escapar y reiniciaría su carrera como asesino serial.

En este contexto, La noche final se convertirá en la última aparición del personaje y, por supuesto, en un último enfrentamiento cara a cara con la única sobreviviente que ha sido capaz de escapar de él, detenerlo y, quizá, darle su merecido.

¿Qué esperar de ‘Halloween Ends’ o ‘Halloween: la noche final’?

Como el referente del género de horror-slasher que es esta franquicia, el más reciente trabajo de Green palomea las casillas clásicas de este modelo de películas. Los saltos de miedo están ahí, listos para sorprender al espectador, las imágenes sangrientas y violentas y, por supuesto, la acción y suspenso. Quizá para algunos el ritmo de la película tarde en dar sus recompensas pero, eso sí, se tienen aseguradas.

En cuanto al argumento central, éste presta especial atención a una nueva generación de personajes que se enfrentan a esas dinámicas que han establecido la relación entre Strode y Myers; con todo, cumple la promesa de un esperado enfrentamiento final entre la mujer que vio su vida marcada por un monstruo de la vida real y una criatura que, nunca sabremos, si es un simple ser humano o una terrible fuerza de la naturaleza.

El editorial de la semana:

Cassandro Gael Garcia Bernal Roger Ross Williams Prime Video LGBT lucha libre mexicana exotico luchadores exoticos

Exótico

La lucha libre mexicana ha construido una representación de la feminidad y la homosexualidad contrastante con una disciplina que exalta una imagen hegemónica del machismo y la masculinidad tradicionales: los luchadores exóticos.

La cinta Cassandro recompone algunos eventos biográficos de la vida de Saúl Armendáriz «Cassandro» —exponente de los luchadores exóticos— para delinear una historia de autoaceptación y autodescubrimiento.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Fuente de imagen original: Home Box Office Lakers tiempo para ganar Winning Time The Rise of the Lakers Dynasty explicacion Jerry Buss Magic Johnson Kareem Abdul-Jabbar cancelacion Adam McKay NBA Larry Bird Celtics
Editorial

Showtime Lakers

El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.

Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.

El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.

Leer Más >>
El Oso The Bear Jeremy Allen White Ayo Edebiri Christopher Storer Hiro Murai Jon Bernthal Jamie Lee Curtis Will Poulter Bob Odenkirk Sarah Paulson John Mulaney Olivia Colman explicacion
Editorial

Estrella de excelencia

En su segunda temporada, The Bear avanza hacia el relato de la compleja tarea de echar a andar un restaurante de primera calidad sobre los restos de un antiguo deli de sándwiches.

La segunda entrega de El oso no cambia las formas de su antecesora ni extiende intensivamente lo que se pone en juego para Carmy y compañía con su nuevo propósito; más bien, se dedica a expandir el entorno de este equipo de trabajo y, con ello, revelar el modo en que un esfuerzo colectivo de esta envergadura es la suma de esfuerzos y búsquedas personales igualmente complejas.

Leer Más >>
How to with John Wilson explicacion documental Nueva York comedia Nathan Fielder HBO Max
Editorial

Video-ensayo

Según los críticos estadounidenses de televisión que han elogiado a How to with John Wilson, es complicado describir exactamente el peculiar estilo cómico y la espontánea genialidad documental que se dan cita en la serie de HBO Max.

En la serie de televisión podemos esperar y reconocer con claridad un talante satírico, irónico y curioso que busca documentar el Estados-Unidos-citadino-profundo. En específico, que se aproxima con una mirada cómica pero respetuosa y sin juicios de valor a personas, personajes, situaciones y lugares de la ciudad de Nueva York que podrían catalogarse, simple y llanamente, como raros. Un formato de tutoriales en los que nuestro narrador y camarógrafo nos propone ayudarnos a lidiar con una problemática o fenómeno común del día a día de las grandes ciudades

Leer Más >>
EO Jerzy Skolimowski MUBI explicacion especismo antiespecismo
Editorial

Anti-especismo

La densidad de la tragedia humana no aminora la gravedad del otro lado de un fallido reconocimiento de las dignidades ajenas: el especismo y sus raíces en el excepcionalismo humano o el antropocentrismo. En este marco conceptual, se inscriben las líneas generales de la película nominada a los Premios Oscar de 2022 y ganadora del Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes: EO del cineasta polaco Jerzy Skolimowski.

Leer Más >>