Taika Waititi ha tenido un año impresionante tras darse a conocer al gran público haciéndose cargo de Thor: Ragnarok. Desde una colaboración en la próxima temporada de Rick and Morty, su continuidad en el MCU con Love and Thunder, hasta su inclusión en la nueva versión del Suicide Squad de James Gunn, Waititi ha mostrado su carisma en el llamado «mainstream». Sin embargo, desde el anuncio de su sátira Jojo Rabbit, ya como un proyecto de cine de autor con búsquedas serias, demostró que no sólo podía impactar a la cultura de los blockbusters sino que podía ofrecer ingeniosas propuestas.
Hoy, a modo de confirmación de esta calidad, Waititi y su película han sido galardonados con el People’s Choice Awar del Toronto International Film Festival, el premio más importante de uno de los festivales de cine más destacados a nivel mundial. Con el premio, Jojo Rabbit se suma a películas como The King’s Speech, 12 Years a Slave, Slumdog Millionare y Green Book que se convirtieron en ganadoras a Mejor Película en los Premios de la Academia en sus respectivos años de concurso.
Ya el más reciente adelanto de la película del neozelandés expandía la perspectiva fina y profunda que esta obra propone: ser una cinta «anti-odio», como lo ha referido el propio Taika en diversas ocasiones. Con un cast que incluye a talentos como Scarlett Johansson (quien también aparece este año en Marriage Story, una comedia dramática de Noah Baumbach que se presentó en el Festival de Cine de Venecia), Sam Rockwell (multipremiado actor ganador del Óscar a Mejor Actor de Reparto en 2017) y la talentosa comediante australiana Rebel Wilson; la película parece haber alcanzado el tono adecuado entre arte y sátira, uno de los géneros más difíciles de llevar a cabo de manera correcta.
La película, situada en la Segunda Guerra Mundial, sigue a Jojo Betzler, un miedoso y solitario niño alemán al que sus compañeros de campamento han apodado Rabbit, que pone en tela de juicio los valores que ha aprendido cuando descubre que su madre, una jefa de familia soltera, esconde a una joven judía en su casa. El pequeño deberá enfrentar este shock ayudado por su amigo imaginario Adolf Hitler, interpretado por el mismo Waititi.
La inclusión de Hitler como personaje dentro del film en este tono satírico podría resultar muy riesgosa por diversos motivos e incluso, quizá, benéfica al tratarse de un personaje tan decididamente desaprobado por la cultura occidental. Lo cierto es que Taika Waititi debe haberlo hecho suficientemente bien como para generar el impacto tan positivo que este premio delata.
El propio director agradeció el premio a la gente y al Toronto International Film Festival con un video vía redes sociales en el que describió el premio como un «honor enorme» que le recuerda que «todavía existe lugar para historias como ésta que necesitamos seguir contando y con las que necesitamos seguir educando a los niños y a nosotros mismos y recordarnos a nosotros mismo que no hay lugar en este mundo para el odio y la intolerancia».
"We need to remind ourselves there's no room in this world for hate and intolerance. Let's put an end to that, and replace it with love." ?
— TIFF (@TIFF_NET) September 15, 2019
— @TaikaWaititi on #JojoRabbit, your freshly-crowned @Grolsch_Global People's Choice Award Winner. #TIFF19 pic.twitter.com/LtULwbSdT3
No hay confirmación oficial del estreno de la película en México y Latinoamérica aunque se prevé que la cinta llegue a nuestra región el próximo 24 de enero de 2020. Será hasta entonces cuando podamos formarnos un juicio de esta historia y saber por qué ha causado el interés que ha causado.