Con las complicaciones que han enfrentado múltiples producciones en los últimos meses, la serie más exitosa de Netflix, Stranger Things, parece permanecer intacta y estar lista para su cuarta entrega y lo que los hermanos Duffer han asegurado será un extendido futuro.
Así, con una tercer temporada que nos dejó intrigantes misterios y muchas preguntas para su cuarta entrega, las respuestas se han ido dando poco a poco con la confirmación del potencial regreso de Hopper, por ejemplo, y con la promesa de expandir ese misterioso campamento ruso que vimos al final de la temporada tres.
Ahora, el estatus de la serie se renueva con el anuncio de ocho nuevos actores que formarán parte del elenco del show de ciencia ficción y nostalgia ochentera.
Se trata de tres nuevos personajes regulares interpretados por Jamie Campbell Bower (Sweeney Todd), Eduardo Franco y Joseph Quinn más cinco papeles recurrentes con Tom Wlaschiha (Game of Thrones), Sherman Augustus (Westworld), Mason Dye (The Goldbergs), Nikola Djuricko y, la más intrigante sorpresa de todas, Robert Englund.
Englund, conocido por dar vida a Freddy Krueger durante los años 80, en esta ocasión será Victor Creel, «un perturbado e intimidante hombre que se encuentra prisionero en un hospital psiquiátrico por un horrendo asesinato en los 1950s».
Robert Englund aka Victor Creel is a disturbed and intimidating man who is imprisoned in a psychiatric hospital for a gruesome murder in the 1950s. pic.twitter.com/QsuaGTVqDf
— Stranger Things (@Stranger_Things) November 20, 2020
Las descripciones de los nuevos personajes continúan a lo largo del hilo de tweets que anuncian también a un repartidor de pizzas, al trabajador de un hospital psiquiátrico, a un coronel que buscará terminar con las cosas extrañas que suceden en Hawkins, un joven, atractivo y popular atleta, un inteligente guardia ruso de prisión y un impredecible y desastroso contrabandista ruso.
Por el momento no hay una fecha de estreno proyectada para la serie que el pasado septiembre retomó filmaciones tras hacer una pausa el pasado marzo debido a la situación sanitaria global.