Lo más inesperado del final de Game of Thrones.[VIDEO]

Tras nueve años de estrategias, intrigas, profecías, muertes, guerras y teorías, por fin llegó a su final Game Of Thrones y, con ello, la respuesta absoluta: quién ganó el Juego de Tronos. El resultado ha sido motivo de muchas críticas y, como se debía anticipar, ganara quien ganara, fuera cual fuera el final, habría un grupo de gente insatisfecha. El trabajo de los escritores, quizá, era lograr que fuera el menor número de gente, o bien, que aún los insatisfechos obtuvieran una cierta sensación de justicia y lógica para el resultado.

El caso de Cersei y Jaime Lannister, ha resultado un tanto irritante para los fans de la serie que esperaban un final mucho más épico de ambos personajes. Con sus personalidades férreas y siempre prontas a la acción, se esperaba algo no tan «simple» como un derrumbe que los sepultara. Se optó pues, por una imagen más romántica. Murieron juntos, tras su emotivo reencuentro. Sumando a esto, Tyrion, en camino a hablar con Daenerys, encuentra a sus hermanos sepultados bajo los escombros que dejó la destrucción de la Madre de Dragones; dejándolo como el último Lannister en una emotiva escena.

Daenerys, por su parte, exhibe sus verdaderos colores. No es sorpresa la ambición de la Targaryen, sin embargo, por algún tiempo la serie parecía haber creado la ilusión de que Dany podía encontrar un límite a su ambición, que había cosas que podrían tener mayor valor que su ansia de poder. Ahora, con la muerte de Missandei a manos de Cersei y nada para interponerse en su ambición, la reina de los Dothaki y los Inmaculados se dispone a extender su poder a todo el mundo, convirtiéndose así en toda una tirana despiadada capaz de pasar por encima de una aldea completa con tal de cobrar venganza y hacerse con el poder.

La locura de Daenerys la lleva a acusar de traición a Tyrion quien, a su vez, encuentra repobables las recientes acciones de la Targaryen. Así, el Lannister es encarclado y deja de ser Mano del Rey. Esto permite, más adelante, un encuentro entre Tyrion y Jon en el que el Lannister le hace ver al Stark que sólo él puede detener a Daenerys, a la tirana en la que se ha convertido. Le advierte que esa misma condición puede ser el mayor de los riesgos para él si Dany se da cuenta de su vulnerabilidad ante él.

En consecuencia, Jon Snow se dispone a encontrarse con Dany. Cuando ésta está a punto de cumplir su sueño, de sentarse en el tan ansiado Trono de Hierro, de convertirse en reina de los Siete Reinos; Jon irrumpe para hablar con ella y cuando Daenerys pretende convencerlo de su empresa y sus métodos, se besan y Snow le clava un cuchillo a la Targaryen. Acto seguido, Drogon llora la muerte de su madre, sólo para llevarse su cuerpo y perderse en el horizonte. No sin antes destruir el Trono de Hierro y terminar con lo que Aegon Tagaryen I había iniciado.

Tras el evento Jon es encarcelado. Tiempo después es preciso elegir un rey, así que todos los personajes importantes aún con vida se reúnen para decidir quién se hará cargo de los ahora Seis Reinos, pues Sansa pide la independencia de Winterfell, y es así como llegan a la decisión de que Bran sea rey: conoce el pasado, presente y futuro de la humanidad y no tiene ambición por el poder.

Jon es condenado a no casarse, ni tener hijos y es enviado al Muro como parte de la Guardia Noctuna, en una especie de exilio como castigo por asesinar a Dany. En la escena final, sin embargo, lo vemos con los Salvajes satisfecho por estar en el único lugar en el que siempre se sintió acogido, Sansa, por su parte, queda como reina de Winterfell y Arya se dispone a explorar el mundo desconocido más allá de Westeros. Así, los Stark gobiernan el mundo. Así termina Game Of Thrones.

El editorial de la semana:

Spiderman Across The Spiderverse a traves del spider verso Miles Morales explicacion filosofia existencialismo

Spiderman, el existencialista: anomalía original

Spider-Man: Across The Spider-Verse reiterará el cuestionamiento hacia la capacidad y la autenticidad de Miles Morales como un Spiderman genuino. Reiterará la incertidumbre que encarna la historia del único superhéroe originado en la cotidianidad y la casualidad. Reiterará el salto de fe que Miles dará para abrazar al héroe que habita en él. Y todo ello lo hará mientras nos cuenta una clásica historia del Hombre Araña: dividido entre salvar su propia vida como un adolescente perdido en el vasto Nueva York o sacrificarse en nombre del heroísmo.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare
Editorial

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>
Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>