Lo que no sabías sobre Los Supercampeones.

En estos días de descanso y ocio, en Filosofía Millennial te tenemos una sugerencia: ver de nuevo a los inolvidables Supercampeones. Seas entusiasta del fútbol o no, esta serie seguro marcó tu infancia.

Ya sea por la media hora que tardaban en correr la cancha entera, los doce capítulos que tardaban en recordar la vida completa de algún personaje mientras se preparaban para tirar a gol o las acrobacias que ni el Circo chino de Pekín logra; el caso es que esta serie fue un hit desde su presentación mundial.

Oliver Atom.

El verdadero nombre de Oliver Atom, es Tsubasa Ōzora, por eso verás varias veces carteles que dicen «Tsubasa», el nombre de Oliver es una derivación que se hizo en latinoamérica de la versión italiana que tradujo el nombre japonés por Oliver Atton.

El infame final de las piernas amputadas, el cuál habría sido transmitido en la emisión original, pinta más bien como un mito, aunque siguen existiendo fuentes que aseguran que existió y que el rechazo fue tal que inmediatamente fue retirado del aire.

Steve Hyuga jugó en México.

Como parte del éxito que tuvo esta franquicia se crearon múltiples videojuegos, uno de ellos extendió el universo del anime e incluso propuso nuevos equipos y países para algunos de los personajes principales.

Steve Hyuga, el eterno rival de Oliver aunque también eventualmente amigo, jugó, en dos de los videojuegos que se crearon a propósito de la serie, en el club Mexico City, que habría tratado de emular al Club América de la liga mexicana. En este juego también aparece el club Monterrey. Captain Tsuaba 3: The Kaiser’s Challenge, existió para la SNES e incluyó clubes de Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

La continuación, Captain Tsubasa 4: Professionals Rivals, incluyó de nuevo al club Mexico City, así como a una versión de la selección de Venezuela, Perú, Colombia y México para la Latinoamérica Cup. Esta versión también incluyó una Copa Mundial con Estados Unidos y otros torneos con la selección de Argentina. Los clubes latinoamericanos Montevideo, Argentinos Jr y Bogotá y un equipo llamado Los Ángeles, de Estados Unidos.

¿Qué versión llega a Netflix?

El anime ha tenido varias versiones, la original duró tres años bajo el nombre de Captain Tsubasa con una continuación dedicada a la copa Sub-16 en Francia. Después se hizo un remake de 47 capítulos que añadió la historia de Oliver en Brasil.

Para 2002 surgió Captain Tsuabasa: Road to 2002 que se compone de 52 capítulos, tiene una animación mucho más pulida y resume algunos episodios que se habían extendido de manera excesiva en versiones anteriores. Ésta es la versión que llega a Netflix y que sigue a nuestros personajes hasta el mundial de Corea-Japón en 2002.

En 2017 se anunció una nueva versión de este maravilloso anime que constará de 52 episodios.

Conclusión.

Con estas curiosidades y nueva información ya habrás revivido tu nostalgia respecto a esta serie que nos hizo a muchos salir a patear el balón en nuestra calle. Ahora que la tenemos a la mano en Netflix bastará con darle play, disfrutar y recordar.

El editorial de la semana:

Cassandro Gael Garcia Bernal Roger Ross Williams Prime Video LGBT lucha libre mexicana exotico luchadores exoticos

Exótico

La lucha libre mexicana ha construido una representación de la feminidad y la homosexualidad contrastante con una disciplina que exalta una imagen hegemónica del machismo y la masculinidad tradicionales: los luchadores exóticos.

La cinta Cassandro recompone algunos eventos biográficos de la vida de Saúl Armendáriz «Cassandro» —exponente de los luchadores exóticos— para delinear una historia de autoaceptación y autodescubrimiento.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Fuente de imagen original: Home Box Office Lakers tiempo para ganar Winning Time The Rise of the Lakers Dynasty explicacion Jerry Buss Magic Johnson Kareem Abdul-Jabbar cancelacion Adam McKay NBA Larry Bird Celtics
Editorial

Showtime Lakers

El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.

Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.

El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.

Leer Más >>
El Oso The Bear Jeremy Allen White Ayo Edebiri Christopher Storer Hiro Murai Jon Bernthal Jamie Lee Curtis Will Poulter Bob Odenkirk Sarah Paulson John Mulaney Olivia Colman explicacion
Editorial

Estrella de excelencia

En su segunda temporada, The Bear avanza hacia el relato de la compleja tarea de echar a andar un restaurante de primera calidad sobre los restos de un antiguo deli de sándwiches.

La segunda entrega de El oso no cambia las formas de su antecesora ni extiende intensivamente lo que se pone en juego para Carmy y compañía con su nuevo propósito; más bien, se dedica a expandir el entorno de este equipo de trabajo y, con ello, revelar el modo en que un esfuerzo colectivo de esta envergadura es la suma de esfuerzos y búsquedas personales igualmente complejas.

Leer Más >>
How to with John Wilson explicacion documental Nueva York comedia Nathan Fielder HBO Max
Editorial

Video-ensayo

Según los críticos estadounidenses de televisión que han elogiado a How to with John Wilson, es complicado describir exactamente el peculiar estilo cómico y la espontánea genialidad documental que se dan cita en la serie de HBO Max.

En la serie de televisión podemos esperar y reconocer con claridad un talante satírico, irónico y curioso que busca documentar el Estados-Unidos-citadino-profundo. En específico, que se aproxima con una mirada cómica pero respetuosa y sin juicios de valor a personas, personajes, situaciones y lugares de la ciudad de Nueva York que podrían catalogarse, simple y llanamente, como raros. Un formato de tutoriales en los que nuestro narrador y camarógrafo nos propone ayudarnos a lidiar con una problemática o fenómeno común del día a día de las grandes ciudades

Leer Más >>
EO Jerzy Skolimowski MUBI explicacion especismo antiespecismo
Editorial

Anti-especismo

La densidad de la tragedia humana no aminora la gravedad del otro lado de un fallido reconocimiento de las dignidades ajenas: el especismo y sus raíces en el excepcionalismo humano o el antropocentrismo. En este marco conceptual, se inscriben las líneas generales de la película nominada a los Premios Oscar de 2022 y ganadora del Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes: EO del cineasta polaco Jerzy Skolimowski.

Leer Más >>