Lo que no sabías sobre Los Supercampeones.

En estos días de descanso y ocio, en Filosofía Millennial te tenemos una sugerencia: ver de nuevo a los inolvidables Supercampeones. Seas entusiasta del fútbol o no, esta serie seguro marcó tu infancia.

Ya sea por la media hora que tardaban en correr la cancha entera, los doce capítulos que tardaban en recordar la vida completa de algún personaje mientras se preparaban para tirar a gol o las acrobacias que ni el Circo chino de Pekín logra; el caso es que esta serie fue un hit desde su presentación mundial.

Oliver Atom.

El verdadero nombre de Oliver Atom, es Tsubasa Ōzora, por eso verás varias veces carteles que dicen «Tsubasa», el nombre de Oliver es una derivación que se hizo en latinoamérica de la versión italiana que tradujo el nombre japonés por Oliver Atton.

El infame final de las piernas amputadas, el cuál habría sido transmitido en la emisión original, pinta más bien como un mito, aunque siguen existiendo fuentes que aseguran que existió y que el rechazo fue tal que inmediatamente fue retirado del aire.

Steve Hyuga jugó en México.

Como parte del éxito que tuvo esta franquicia se crearon múltiples videojuegos, uno de ellos extendió el universo del anime e incluso propuso nuevos equipos y países para algunos de los personajes principales.

Steve Hyuga, el eterno rival de Oliver aunque también eventualmente amigo, jugó, en dos de los videojuegos que se crearon a propósito de la serie, en el club Mexico City, que habría tratado de emular al Club América de la liga mexicana. En este juego también aparece el club Monterrey. Captain Tsuaba 3: The Kaiser’s Challenge, existió para la SNES e incluyó clubes de Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

La continuación, Captain Tsubasa 4: Professionals Rivals, incluyó de nuevo al club Mexico City, así como a una versión de la selección de Venezuela, Perú, Colombia y México para la Latinoamérica Cup. Esta versión también incluyó una Copa Mundial con Estados Unidos y otros torneos con la selección de Argentina. Los clubes latinoamericanos Montevideo, Argentinos Jr y Bogotá y un equipo llamado Los Ángeles, de Estados Unidos.

¿Qué versión llega a Netflix?

El anime ha tenido varias versiones, la original duró tres años bajo el nombre de Captain Tsubasa con una continuación dedicada a la copa Sub-16 en Francia. Después se hizo un remake de 47 capítulos que añadió la historia de Oliver en Brasil.

Para 2002 surgió Captain Tsuabasa: Road to 2002 que se compone de 52 capítulos, tiene una animación mucho más pulida y resume algunos episodios que se habían extendido de manera excesiva en versiones anteriores. Ésta es la versión que llega a Netflix y que sigue a nuestros personajes hasta el mundial de Corea-Japón en 2002.

En 2017 se anunció una nueva versión de este maravilloso anime que constará de 52 episodios.

Conclusión.

Con estas curiosidades y nueva información ya habrás revivido tu nostalgia respecto a esta serie que nos hizo a muchos salir a patear el balón en nuestra calle. Ahora que la tenemos a la mano en Netflix bastará con darle play, disfrutar y recordar.

El editorial de la semana:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>
The Menu El Menu Mark Mylod explicacion Anya Taylor Joy Ralph Fiennes Nicholas Hoult Hong Chau
Editorial

Menú conceptual

La mera concepción de un menú de alta categoría implica esfuerzos inaprehensibles para un paladar. El trabajo detrás de una creación culinaria —cuando ésta alcanza al arte— no es otra cosa que una cadena interminable de vidas poniéndose al servicio de un comensal que, muchas veces, les es desconocido y, más lamentable, les es desagradecido.

En este eje conceptual se sitúa el punto de partida de la destacada The Menu o El Menú del director Mark Mylod. Una cinta peculiar que mezcla los ritmos de la sátira y el horror para construir un relato abstracto pero vistoso de lo que también se puede enunciar en las dicotomías de servidor-consumidor, artista-esnob, chef-cliente y clase trabajadora-clase capitalista.

Leer Más >>