En estos días de descanso y ocio, en Filosofía Millennial te tenemos una sugerencia: ver de nuevo a los inolvidables Supercampeones. Seas entusiasta del fútbol o no, esta serie seguro marcó tu infancia.
Ya sea por la media hora que tardaban en correr la cancha entera, los doce capítulos que tardaban en recordar la vida completa de algún personaje mientras se preparaban para tirar a gol o las acrobacias que ni el Circo chino de Pekín logra; el caso es que esta serie fue un hit desde su presentación mundial.
Oliver Atom.
El verdadero nombre de Oliver Atom, es Tsubasa Ōzora, por eso verás varias veces carteles que dicen «Tsubasa», el nombre de Oliver es una derivación que se hizo en latinoamérica de la versión italiana que tradujo el nombre japonés por Oliver Atton.
El infame final de las piernas amputadas, el cuál habría sido transmitido en la emisión original, pinta más bien como un mito, aunque siguen existiendo fuentes que aseguran que existió y que el rechazo fue tal que inmediatamente fue retirado del aire.
Steve Hyuga jugó en México.
Como parte del éxito que tuvo esta franquicia se crearon múltiples videojuegos, uno de ellos extendió el universo del anime e incluso propuso nuevos equipos y países para algunos de los personajes principales.
Steve Hyuga, el eterno rival de Oliver aunque también eventualmente amigo, jugó, en dos de los videojuegos que se crearon a propósito de la serie, en el club Mexico City, que habría tratado de emular al Club América de la liga mexicana. En este juego también aparece el club Monterrey. Captain Tsuaba 3: The Kaiser’s Challenge, existió para la SNES e incluyó clubes de Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
La continuación, Captain Tsubasa 4: Professionals Rivals, incluyó de nuevo al club Mexico City, así como a una versión de la selección de Venezuela, Perú, Colombia y México para la Latinoamérica Cup. Esta versión también incluyó una Copa Mundial con Estados Unidos y otros torneos con la selección de Argentina. Los clubes latinoamericanos Montevideo, Argentinos Jr y Bogotá y un equipo llamado Los Ángeles, de Estados Unidos.
¿Qué versión llega a Netflix?
El anime ha tenido varias versiones, la original duró tres años bajo el nombre de Captain Tsubasa con una continuación dedicada a la copa Sub-16 en Francia. Después se hizo un remake de 47 capítulos que añadió la historia de Oliver en Brasil.
Para 2002 surgió Captain Tsuabasa: Road to 2002 que se compone de 52 capítulos, tiene una animación mucho más pulida y resume algunos episodios que se habían extendido de manera excesiva en versiones anteriores. Ésta es la versión que llega a Netflix y que sigue a nuestros personajes hasta el mundial de Corea-Japón en 2002.
En 2017 se anunció una nueva versión de este maravilloso anime que constará de 52 episodios.
Conclusión.
Con estas curiosidades y nueva información ya habrás revivido tu nostalgia respecto a esta serie que nos hizo a muchos salir a patear el balón en nuestra calle. Ahora que la tenemos a la mano en Netflix bastará con darle play, disfrutar y recordar.