Los cinco actos más esperados en este Vive Latino 2020 (14 de marzo).

La incertidumbre por el Coronavirus COVID-19 ha afectado de manera importante a múltiples industrias, incluyendo, por supuesto, a las que nos suelen ocupar en este sitio web: conciertos, música, cine, series, etcétera. Aún así, y a pesar de que muchos de sus pares decidieron posponer sus fechas, el Vive Latino ha decidido llevarse a cabo con normalidad.

La determinación de asistir o no se convierte en una reflexión del fuero personal, sin embargo, eso no debe distraernos del hecho de que esta edición 2020 se compone por excelentes bandas que han despertado el interés de los asistentes a esta ceremonia de fiesta y música.

Ya nos centramos, en otra nota, en cinco actos que, desde nuestro punto de vista, son dignos de particular atención; ahora, hablamos de los cinco momentos que auguramos marquen el sábado de este Vive Latino 2020. Hemos dejado de lado a los grandes headliners internacionales por considerar obvia su relevancia (dejando a 31 Minutos para el artículo correspondiente al domingo).

Debido a la amenaza epidemiológica que rodea a esta edición del Festival Iberoamericano salen también de nuestra consideración las bandas que han cancelado su participación hasta el momento de escribir esta nota: All Them Witches, Ambar Lucid, Black Pumas, Biznaga, Enrique Bunbury, Fangoria, Gustavo Santaolalla, Kyary Pamyu Pamyu, Portugal. The Man, She Wants Revenge, Usted Señálemelo y Vetusta Morla.

Damas Gratis

Referentes de la cumbia de barrio argentina, determinantes figuras de las villeras y fuente de inspiración de músicos con los que han colaborado también en múltiples ocasiones. Sin duda uno de los momentos que detonará la alegría y el desahogo con un baile multitudinario.

Bersuit Vergarabat

Grandes músicos argentinos bien posicionados en la fusión rockera, ska y de ritmos latinos diversos que vuelven con una nueva alineación y con una nueva versión de su clásico Sr. Cobranza, ahora con la voz de Dr. Shenka. Una banda que, sin dudas, hará corear a los miles de asistentes que se dejen llevar por sus armonías musicales.

Cuarteto de Nos

El irreverente grupo uruguayo regresa con sus mezclas de fraseos cuasiraperos y sus incorporaciones rockeras y latinas que, además, se renuevan (tal como lo demostraran con su reciente lanzamiento, Jueves) bajo un rescate de los sonidos que los caracterizaran en sus inicios ahora mejorados por la amplia experiencia de la que gozan hoy por hoy. Una garantía en el escenario y un desborde de energía y adrenalina garantizado.

Chetes

Con el lanzamiento de Odisea Magnética, Chetes demuestra que su música sigue viva y sigue siendo capaz de ofrecernos algo de experimentación, de rock clásico, de coqueteos con el blues y hasta de un inesperado tributo a los Beatles. Sin duda una garantía de experiencia, buena música, buenas letras y, esperemos, sorpresivas colaboraciones.

The Wookies

El dúo de música electrónica más fresco de nuestra época llega en un excelente momento al Vive Latino, justo tras el lanzamiento de una serie de sencillos, con una insospechada colaboración con Camila Sodi y listos para reventar la noche con sus poderosos ritmos y su singular modo de convertir su show en una experiencia completa e imprevisible. Una total garantía de baile, techno y mucha mucha energía disco.

Asistas o no al evento, estos proyectos han trabajado arduamente por el lugar que hoy se ganan en un escenario referente a nivel Iberoamericano; dependerá de los asistentes permitir que estos actos brillen al nivel que son capaces y, sobre todo, de los organizadores del evento proveer condiciones adecuadas y favorable para una gozosa y liberadora jornada rockera comandada por estos talentos.

El editorial de la semana:

Jury Duty El Jurado comedia serie Amazon Prime Video explicacion James Marsden

Comedia de situación de telerrealidad de engaño

Como parte de la lista de nominados en la categoría de Serie Cómica Destacada de la próxima entrega de los Premios Emmy de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Televisión aparece un show cuyo género es complicado de describir y que la cultura popular anglosajona ha optado por llamar una reality hoax sitcom; es decir, una comedia de situación de telerrealidad de engaño: Jury Duty o El jurado.

El programa de televisión escenifica un falso juicio interpretado por actores —tanto para policías, como para abogados, como para jueces, como para testigos, como para jurados— y filmado en formato de falso documental. El asunto es que todos saben de la simulación menos uno de los miembros del jurado: Ronald Gladden.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Reservation Dogs FX Star Plus Sterlin Harjo Taika Waititi explicacion reflexion Nacion Muscogee
Editorial

Sentido de comunidad

Reservation Dogs sigue a un grupo de adolescentes indígenas de Oklahoma, Estados Unidos, que viven dentro de una reserva india donde se involucran en diversas aventuras junto a su comunidad.

Con una vigorosa irreverencia, la serie de drama y comedia sigue una intención propia, un sentido del humor único, un lenguaje cinematográfico particular y un atrevido objetivo rector: mostrar cómo es la vida de los jóvenes, adultos y ancianos que componen las comunidades rurales indígenas de los Estados Unidos y Canadá contemporáneos.

Leer Más >>
Atlanta serie explicacion Donald Glover Zazie Beetz Brian Tyree Henry Lakeith Stanfield Sata Plus FX Netflix
Editorial

Afrosurrealismo

En 2009, el columnista y periodista D. Scot Miller enriquecería el concepto de lo surreal con su Manifiesto del afrosurrealismo.

Años más tarde los trabajos de algunos raperos, de algunos cineastas y shows de televisión y de una rica comunidad artística serían señalados como herederos de esta rica tradición. Entre ellos, la mezcla de comedia, drama, absurdo fantástico y realismo crudo creada por Donald Glover: Atlanta.

Leer Más >>
Radical Vix Eugenio Derbez MIE Sugata Mitra Sergio Juarez Correa explicacion
Editorial

Educación mínimamente invasiva

Frente a un recalcitrante método de enseñanza impuesta y jerarquizada; la MIE (Minimally Invasive Education o educación mínimamente invasiva) propone un modelo que conciba a la educación como un proceso activo y no únicamente pasivo. Una actividad que se hace y no una actividad que se imparte y se recibe.

Este método de educación fue con lo que Sergio Juárez Correa se topó en un video mientras navegaba por internet. El profesor, en medio de una crisis profesional, buscaba otros modos de educar que tuvieran un impacto real y palpable en la vida de sus alumnos en Matamoros, Tamaulipas. Su historia se relata en ‘Radical’.

Leer Más >>
Martin Scorsese Killers of the flower Moon explicacion los asesinos de la luna Leonardo Dicaprio Robert Deniro Osage
Editorial

True crime a la Scorsese

El cine de nuestra época ha suscitado un persistente debate sobre lo que “es cine” y lo que no lo es. Las directrices de esta disputa, por lo general, se sitúan entre dos paradigmas: los modelos cinematográficos envueltos en propósitos mercadológicos o los modelos cinematográficos basados en cierto concepto de la apreciación fílmica.

Con Killers of the Flower Moon, Scorsese reitera una posición contracorriente de lo comercial en dicho debate a través de un relato de true crime sobre los terrores fundacionales de una nación.

Leer Más >>