La incertidumbre por el Coronavirus COVID-19 ha afectado de manera importante a múltiples industrias, incluyendo, por supuesto, a las que nos suelen ocupar en este sitio web: conciertos, música, cine, series, etcétera. Aún así el primer día del Vive Latino 2020 se llevó a cabo con relativa normalidad aunque con un muy singular ambiente.
La determinación de asistir o no se convierte en una reflexión del fuero personal, sin embargo, eso no debe distraernos del hecho de que esta edición 2020 se compone por excelentes bandas que han despertado el interés de los asistentes a esta ceremonia de fiesta y música.
Ya nos centraremos, en otra nota, en cinco actos que, desde nuestro punto de vista, son dignos de particular atención; ahora, hablamos de los cinco momentos que auguramos marquen el domingo de este Vive Latino 2020. Hemos dejado de lado a los grandes headliners internacionales por considerar obvia su relevancia.
Cabe mencionar que debido a la amenaza epidemiológica que rodea a esta edición del Festival Iberoamericano salen también de nuestra consideración las bandas que han cancelado su participación hasta el momento de escribir esta nota: All Them Witches, Ambar Lucid, Black Pumas, Biznaga, Enrique Bunbury, Fangoria, Gustavo Santaolalla, Kyary Pamyu Pamyu, Portugal. The Man, She Wants Revenge, Usted Señálemelo, Vetusta Morla y, anunciados este pasado sábado, Mogwai y Rodrigo y Gabriela (quienes serán suplidos por Moderatto e Inspector).
Cultura Profética
Una de las agrupaciones consentidas de todo aquél que se vea cautivado por el romanticismo y el reggae. Los puertoriqueños sin dudas entregarán un momento memorable cuando sus letras resuenen en esta edición del Festival Iberoamericano y cuando las emotividades afloren con su singular musicalidad sensual y sensorial.
Zoé (Unplugged)
Uno de los discos imperdibles para cualquiera que guste del rock latino, Música de Fondo, será conmemorado en esta edición del Vive Latino con un Zoé listo para dar vida una vez más a uno de los esfuerzos acústicos mejores logrados en los últimos tiempos.
Los Tucanes de Tijuana
«Y la chona se mueve…» bastará para que se nos olvide cualquier frontera genérica musical y cualquier infortunio con unos debutantes en este festival que, no obstante han gozado de un especial cariño por parte de los públicos internacionales y que representan de manera ejemplar la alegría del regional mexicano y sus simbolismos históricos y hasta geográficos. Sin duda una ocasión perfecta para hacer el ridículo bailando sin inhibiciones.
Batalla de Campeones
Con el reciente retiro de Aczino de las competencias de freestyle, la creciente escena del hip hop improvisado tiene la oportunidad de expandirse a nuevos espacios. Es así como llega el gran campeón mexicano comandando a un grupo de talentos clásicos de dicho circuito (Chuty, Jony Beltran, Kaiser, Dtoke, Lobo Estepario…) para demostrar que la cultura hip hop tiene un ala espontánea y creativa que sólo puede surgir en momentos singulares e irrepetibles.
31 Minutos
Uno de los actos más esperados por todo aquél que se haya enganchado con la genialidad del grupo Aplapac. Música, comicidad y teatralidad se harán una sola cosa como uno de los momentos más esperados en la historia de los Vive Latino realizados hasta ahora.
Toda la tropa del ficticio show de televisión se materializará en los escenarios del Foro Sol para transportarnos a un momento de menores preocupaciones, quizá, pero definitivamente a un mundo ajeno, esperanzado, divertido y lleno de la sensatez que regala la irreverencia.
Asistas o no al evento, estos proyectos han trabajado arduamente por el lugar que hoy se ganan en el escenario del Vive Latino; como se hizo patente en su primer día, dependerá de los asistentes permitir que estos actos brillen al nivel que son capaces y, sobre todo, a los organizadores del evento de proveer las condiciones adecuadas y favorable para una gozosa jornada rockera.