Los mejores easter eggs y explicación de las escenas post-créditos de Spiderman: Far From Home.

Spiderman: Far From Home es, en definitiva, el cambio de estafeta de la ahora pasada época de los Avengers de Iron Man a una nueva generación de héroes, situaciones y realidades que cambiarán la forma del Universo Cinematográfico de Marvel. También, un excelente cambio de ritmo de un triste y emotivo final en Endgame a un ritmo más dinámico y juevenil pero que, aún así, nos dejó pistas importantes sobre lo que viene.

En este artículo señalaremos los easter eggs más relevantes para el futuro del MCU y hablaremos sobre las dos escenas post créditos, ambas importantísimas, que tiene la película, por ello, te advertimos, ESTA NOTA CONTIENE SPOILERS y te recomendamos leerla hasta que hayas visto la película.

¿Confirmando rumores?

Desde hace algunos años se ha especulado con la posibilidad de una película dedicada al superhéroe Nova, en especial después de que Nova Corps apareciera en la primer entrega de Guardianes de la Galaxia y fueran referidos (Xandar) como parte de la búsqueda de Thanos por las Gemas del Infinito.

Fuente: culturaocio

Ahora, en Far From Home, mientras Peter Parker navega por el menú de películas del avión que los lleva al Viejo Continente, aparecen varios documentales, todos ellos con alguna referencia a algún personaje del MCU. Así tenemos: The Snap (refiriendo a los eventos de la Saga del Infinito), Finding Wakanda (que parece ser una especie de documental de espeleología para descubrir la verdad sobre el reino de Black Panther), Hunting Hydra (que refiere a la maléfica organización rival de S.H.I.E.L.D) y, finalmente y más interesante: Nova: Einstein Rosen Bridges with Dr. Erik Selvig.

Fuente: Youtube

Los Einstein Rosen Bridges en física son, simplemente, los agujeros de gusano; mismos que se especula puedan servir como medios de comunicación entre galaxias. En el caso del MCU hemos visto que este es justo el modo en que han sido usado. Además hay que destacar la referencia al Dr. Selvig, el famoso científico amigo de Thor que ha aparecido en varias de sus películas.

Fuente: Youtube

Finalmente, Peter Parker elige una película llamada Heart of Iron: The Tony Stark Story, siguiendo el argumento de la película en el que se enfatiza en la ausencia del superhéroe.

Fuente: Youtube

Un Multiverso nos vigila.

La ya conocida escena en que Mysterio revela a Spiderman que la tierra del MCU es, de hecho, el Universo 616 (nuestro Universo de acuerdo a los cómics de Marvel) y que él viene de la Tierra 833 (que en los cómics cuenta con un Spiderman personificado por William Braddock y llamado Spider UK). Sin embargo, esta información debería saltar a la vista como una de las mentiras y manipulaciones de Mysterio pues el MCU siempre ha referido a su dimensión como la Tierra 199999 en las enciclopedias del Universo Marvel.

Fuente: polygon

Quizá aquí la intención es identificar la Tierra 199999 con la Tierra 616, a pesar del engaño de Mysterio. Es decir, dar a entender que para el MCU la Tierra 199999 es lo que la 616 es para Marvel Comics en general. Es, también, una de las primeras referencias que tenemos a un Multiverso que, seguramente, conoceremos detalladamente durante los próximos años.

Flash Thompson.

Hay una interesante situación que transcurre al fondo de la película pero que podría estarnos dando una idea de lo que sucederá en el MCU, es, acaso, una pista débil pero digna de mención. Se trata del asunto de Flash Thompson, conocido por su bullying hacia Peter Parker, y su madre. En la escena del autobús en la que Peter detecta todo lo que sucede con los smartphones de sus compañeros, el mensaje de Flash dice «mamá, no he sabido nada de ti y de papá en días». Al final de la película se reafirma esta idea cuando llegan al aeropuerto y Flash es recibido por un chofer al quien pregunta, justamente, por su madre.

Fuente: Inverse

Quizá se trata de un intento por explicar la forma de ser de este personaje y nada más, sin embargo, no hay que descartar que se trate de un modo de acercar la historia de este personaje a la de otros en los cómics, o bien, parte de una futura revelación respecto a lo que significará la familia de Flash para Spiderman en el futuro.

Reimaginando el pasado.

Uno de los easter eggs que definitivamente marca el paso de lo que viene en el MCU es la revelación de que el inventor de V.A.R.F. es Mysterio, lo cual nos muestra la manera en la que Marvel seguirá conectando el futuro del Universo Cinematográfico al pasado que ya creemos conocer, además, los cameos en retroceso, de personajes que creímos irrelevantes, se convierten en una excelente herramienta para darle coherencia a esta macrohistoria.

Fuente: Youtube

«Estamos emocionados por mostrarte lo que sigue».

Finalmente, uno de los más interesantes easter eggs, dedicado a funcionar como teaser sobre lo que nos espera es este misterioso cartel que aparece al fondo de la escena en la que Spiderman y MJ recorren Nueva York columpiándose de la telaraña de Peter. El cartel dice: «Estamos emocionados por mostrarte lo que sigue» y muestra una serie de flechas que apuntan desde un 1 a un 2 a un 3 y, por último, a un signo de interrogación refiriendo claramente a las Fases del MCU y a lo que está por anunciarse en unos días en la Comic Con de San Diego.

Fuente: Youtube

J.Jonah Jameson.

La primer escena post-créditos nos dejó a todos boquiabiertos con la mezcla de varios elementos interesantes y de referencias interesantísimas. Se trata de la revelación de la identidad de Peter Parker como Spiderman por medio de un video manipulado por Mysterio (que podría haber fingido su muerte) que, además, sirve de pie de entrada para el regreso de J.K. Simmons en el papel de J. Jonah Jameson del Daily Bugle que ahora es, en lugar de un periódico, una especie de podcast de rabietas políticas.

Esto no debe tomarse como un crossover con las versiones anteriores de Spiderman en principio, más bien parece ser una nueva versión del personaje a cargo de un actor que lo interpretó antes de manera impecable y que, ahora, sin dudas hará el mejor de los trabajos como este personaje.

Fuente: Screen Geek

Lo interesante es que este puede ser el pie para una línea narrativa muy potente que incluye la formación de los Sinister Six, un grupo de villanos empeñados en acabar con Spiderman, además de ser consecuente con el inicio de la Fase 1 de Marvel con la revelación de la identidad de Iron Man haciendo, al menos en este sentido, de Peter Parker el nuevo Tony Stark.

Están entre nosotros.

Finalmente, la segunda escena post créditos nos revela que Maria Hill y Nick Fury eran en realidad Talos y su esposa, los dos skrulls que conocimos en Captain Marvel. De este modo se nos da a entender que en esta película, y quizá en otros momentos del MCU, el verdadero Nick Fury ha aprovechado su amistad con Talos para que el extraterrestre tome su lugar en la Tierra mientras él se encuentra en otras misiones.

Fuente: Youtube

En este caso se revela que el verdaero Nick Fury se encuentra en una base espacial, ayudado por skrulls, que podría ser la introducción de S.W.O.R.D. una estación espacial de observación e investigación de amenazas cósmicas equivalente a S.H.I.E.L.D pero de mayor escala. Esta revelación puede fungir como el punto de partida para conocer, al fin, a los Centennials e incluso para introducir personajes tan complejos como Galactus y el propio Silver Surfer. Así que, con esto nos deja Marvel preparados para las revelaciones que se aproximan la próxima semana en su panel en la Comic Con.

El editorial de la semana:

Spiderman Across The Spiderverse a traves del spider verso Miles Morales explicacion filosofia existencialismo

Spiderman, el existencialista: anomalía original

Spider-Man: Across The Spider-Verse reiterará el cuestionamiento hacia la capacidad y la autenticidad de Miles Morales como un Spiderman genuino. Reiterará la incertidumbre que encarna la historia del único superhéroe originado en la cotidianidad y la casualidad. Reiterará el salto de fe que Miles dará para abrazar al héroe que habita en él. Y todo ello lo hará mientras nos cuenta una clásica historia del Hombre Araña: dividido entre salvar su propia vida como un adolescente perdido en el vasto Nueva York o sacrificarse en nombre del heroísmo.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare
Editorial

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>
Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>