Netflix presenta el primer avance de Esta Mierda Me Supera.

Después del éxito que fue The End of the F *** ing World para Channel 4 y Netflix, la compañía de streaming ha decidido reunir un grupo de piezas clave para construir una nueva serie juvenil adaptada desde las novelas gráficas de Charles Forsman (autor del cómic original en el que se basara la historia de Alyssa y James): I’m Not Ok With This.

Se trata de una serie que contará con una primera temporada de ocho episodios que correrá a cargo de Jonathan Entwistle, quien formara parte del equipo que trajo a la vida The End Of The F***ing World, y producido por Dan Cohen y Shawn Levy conocidos por formar parte del equipo de Stranger Things.

Por si fuera poco, la serie es protagonizada por Sophia Lillis, conocida por su trabajo en la adaptación de It de Andy Muschietti y en la recién estrenada Gretel & Hansel.

El argumento central de la novela gráfica en la que se basa esta nueva serie sigue a Sidney, una chica con problemas para expresar sus emociones, apática y conflictuada, que descubre que tiene el poder de provocar efectos negativos en las personas a las que dirige sus sentimiento por medio de una especie de poderes telequinéticos que le provocan vómitos, migrañas y más a sus víctimas. Así, Sidney deberá lidiar con el conflicto que supone este modo tan inusual en el que se expresas sus emociones.

Aunque hasta donde sabemos no hay planes para una tercera temporada de The End Of The F***ing World (pues su escritora principal Charlie Covell considera terminada dicha serie), Esta Mierda Me Supera se perfila como una buena apuesta para acercarse al público que quedó marcado por dicha serie. El estreno de la historia de Sydney llegará a la plataforma de streaming el próximo 26 de febrero.

El editorial de la semana:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>
Beau tiene miedo explicacion Ari Aster Beau is afraid Joaquin Phoenix surrealismo complejo de edipo complejo de castracion
Editorial

Beau: surrealismo y conflicto edípico

Con un talante surrealista-psicoanalítico Beau tiene miedo sigue a un hombre de carácter pusilánime y miedoso que se entera de la inesperada muerte de su madre, lo cual lo hará emprender una odisea surrealista narrada a través de su aguda paranoia para volver a casa y darle un último adiós a la figura más importante en su vida.

Leer Más >>