Nicolas Cage interpreta a Nicolas Cage en la divertida comedia ‘El Peso del Talento’

Este 28 de abril llega a salas de cine una grata sorpresa en el cine de acción y comedia estelarizada por Nicolas Cage en el papel de una versión ficcionalizada de sí mismo: El Peso del Talento. El reparto lo completan caras conocidas como Pedro Pascal, Paco León y Neil Patrick Harris para redondear un trabajo entretenidísimo y efectivo.

En Filosofía Millennial hemos tenido la oportunidad de asistir a la función de prensa de The Unbearable Weight of Massive Talent (El Insoportable Peso de un Talento Enorme, en su traducción literal), dirigida por Tom Gormican, y te contamos, a continuación, de qué trata esta película, y qué puedes esperar de ella.

¿De qué trata El Peso del Talento?

Con un sólido fondo de nostalgia y metaficción, El Peso del Talento sigue la historia de un Nicolas Cage a punto de llegar a sus 60 años mientras lidia con una crisis profesional. Con sus años icónicos aparente detrás de sí, el actor se verá obligado a replantearse sus metas y hasta su propia identidad.

En este contexto y tras proyectos que simplemente no se materializan, Cage recibirá una intrigante oferta de un millonario desconocido. Un millón de dólares por pasar unos días en una isla en el Mediterraneo Europeo llevarán al actor a conocer a Javi, un empresario y fan a morir del actor con el que encontrará una conexión inmediata.

El único problema es que, talvez, Javi forme parte de una poderosísima organización criminal que podría poner a Cage y su familia en un inminente peligro; llevando al actor en crisis de identidad a un escenario digno de cualquiera de sus películas de acción.

Un ingenioso giro a la combinación entre acción y comedia

La mezcla de comedia y acción se ha convertido en un muy rentable lugar común del lado de Hollywood que prioriza el entretenimiento. Con ello el género se ha ganado una sobreproducción de contenidos que, con mayor o menor calidad, rondan los mismos puntos medulares y las mismas ideas —a veces, desafortunadamente, hasta los mismos chistes.

Pero el caso de El Peso del Talento resulta destacable, no sólo por un ejercicio técnico de alta calidad y por una pulida inclusión de tecnologías CGI de una manera muy puntual y justificada por su trama; sino por el ingenio con el que logra ironizar y homenajear a su eje central: Nicolas Cage.

Con un tono metaficcional que logra poner al propio Cage como el principal parodiador de sí mismo y con recursos típicos del género de acción y comedia pero presentados de modos frescos, El Peso del Talento se convierte en una efectiva apuesta por el entretenimiento y, de paso, una revisión crítica —desde la sátira— del ícono del cine de acción que Cage ha sido en su carrera.

Duelazo de actuaciones cómicas

Con la dupla Nicolas Cage-Pedro Pascal en su centro, El Peso del Talento gravita, muy pronto, a un duelo actoral entre el estadounidense y el chileno. El resultado es un divertidísimo dueto en el que, sin dudarlo, Pascal se roba las escenas interpretando a un delirante fan de Nicolas Cage y todas y cada una de sus películas.

Pero la respuesta de Cage no es menor ni, mucho menos, queda opacada por el trabajo del actor latinoamericano; por el contrario, se conjuga con ésta de una manera magistral que tiene como consecuencia una explosión de risas y de vaivenes cómicos inmejorables.

¿Qué esperar de El Peso del Talento?

Con una hora y media de duración, El Peso del Talento es una sesión garantizada de risas y entretenimiento puro. Tanto para los hiperfans de la carrera de Nicolas Cage como para quienes sólo lo ubican vagamente, esta película ofrece una de las formas más clásicas y efectivas de la comedia: una mancuerna insuperable.

El dueto Cage-Pascal se vuelve la justificación, el camino y la razón de una historia con giros argumentales constantes que, sin convertirse en una obra de arte inefable, logran el doble propósito de ironizar con la figura de Cage y hacer pasar un excelente momento de diversión para el espectador.

La cinta llega a todas las salas de la República Mexicana el próximo 28 de abril.

El editorial de la semana:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>
The Menu El Menu Mark Mylod explicacion Anya Taylor Joy Ralph Fiennes Nicholas Hoult Hong Chau
Editorial

Menú conceptual

La mera concepción de un menú de alta categoría implica esfuerzos inaprehensibles para un paladar. El trabajo detrás de una creación culinaria —cuando ésta alcanza al arte— no es otra cosa que una cadena interminable de vidas poniéndose al servicio de un comensal que, muchas veces, les es desconocido y, más lamentable, les es desagradecido.

En este eje conceptual se sitúa el punto de partida de la destacada The Menu o El Menú del director Mark Mylod. Una cinta peculiar que mezcla los ritmos de la sátira y el horror para construir un relato abstracto pero vistoso de lo que también se puede enunciar en las dicotomías de servidor-consumidor, artista-esnob, chef-cliente y clase trabajadora-clase capitalista.

Leer Más >>