Nicolas Cage interpreta a Nicolas Cage en la divertida comedia ‘El Peso del Talento’

Este 28 de abril llega a salas de cine una grata sorpresa en el cine de acción y comedia estelarizada por Nicolas Cage en el papel de una versión ficcionalizada de sí mismo: El Peso del Talento. El reparto lo completan caras conocidas como Pedro Pascal, Paco León y Neil Patrick Harris para redondear un trabajo entretenidísimo y efectivo.

En Filosofía Millennial hemos tenido la oportunidad de asistir a la función de prensa de The Unbearable Weight of Massive Talent (El Insoportable Peso de un Talento Enorme, en su traducción literal), dirigida por Tom Gormican, y te contamos, a continuación, de qué trata esta película, y qué puedes esperar de ella.

¿De qué trata El Peso del Talento?

Con un sólido fondo de nostalgia y metaficción, El Peso del Talento sigue la historia de un Nicolas Cage a punto de llegar a sus 60 años mientras lidia con una crisis profesional. Con sus años icónicos aparente detrás de sí, el actor se verá obligado a replantearse sus metas y hasta su propia identidad.

En este contexto y tras proyectos que simplemente no se materializan, Cage recibirá una intrigante oferta de un millonario desconocido. Un millón de dólares por pasar unos días en una isla en el Mediterraneo Europeo llevarán al actor a conocer a Javi, un empresario y fan a morir del actor con el que encontrará una conexión inmediata.

El único problema es que, talvez, Javi forme parte de una poderosísima organización criminal que podría poner a Cage y su familia en un inminente peligro; llevando al actor en crisis de identidad a un escenario digno de cualquiera de sus películas de acción.

Un ingenioso giro a la combinación entre acción y comedia

La mezcla de comedia y acción se ha convertido en un muy rentable lugar común del lado de Hollywood que prioriza el entretenimiento. Con ello el género se ha ganado una sobreproducción de contenidos que, con mayor o menor calidad, rondan los mismos puntos medulares y las mismas ideas —a veces, desafortunadamente, hasta los mismos chistes.

Pero el caso de El Peso del Talento resulta destacable, no sólo por un ejercicio técnico de alta calidad y por una pulida inclusión de tecnologías CGI de una manera muy puntual y justificada por su trama; sino por el ingenio con el que logra ironizar y homenajear a su eje central: Nicolas Cage.

Con un tono metaficcional que logra poner al propio Cage como el principal parodiador de sí mismo y con recursos típicos del género de acción y comedia pero presentados de modos frescos, El Peso del Talento se convierte en una efectiva apuesta por el entretenimiento y, de paso, una revisión crítica —desde la sátira— del ícono del cine de acción que Cage ha sido en su carrera.

Duelazo de actuaciones cómicas

Con la dupla Nicolas Cage-Pedro Pascal en su centro, El Peso del Talento gravita, muy pronto, a un duelo actoral entre el estadounidense y el chileno. El resultado es un divertidísimo dueto en el que, sin dudarlo, Pascal se roba las escenas interpretando a un delirante fan de Nicolas Cage y todas y cada una de sus películas.

Pero la respuesta de Cage no es menor ni, mucho menos, queda opacada por el trabajo del actor latinoamericano; por el contrario, se conjuga con ésta de una manera magistral que tiene como consecuencia una explosión de risas y de vaivenes cómicos inmejorables.

¿Qué esperar de El Peso del Talento?

Con una hora y media de duración, El Peso del Talento es una sesión garantizada de risas y entretenimiento puro. Tanto para los hiperfans de la carrera de Nicolas Cage como para quienes sólo lo ubican vagamente, esta película ofrece una de las formas más clásicas y efectivas de la comedia: una mancuerna insuperable.

El dueto Cage-Pascal se vuelve la justificación, el camino y la razón de una historia con giros argumentales constantes que, sin convertirse en una obra de arte inefable, logran el doble propósito de ironizar con la figura de Cage y hacer pasar un excelente momento de diversión para el espectador.

La cinta llega a todas las salas de la República Mexicana el próximo 28 de abril.

El editorial de la semana:

Cassandro Gael Garcia Bernal Roger Ross Williams Prime Video LGBT lucha libre mexicana exotico luchadores exoticos

Exótico

La lucha libre mexicana ha construido una representación de la feminidad y la homosexualidad contrastante con una disciplina que exalta una imagen hegemónica del machismo y la masculinidad tradicionales: los luchadores exóticos.

La cinta Cassandro recompone algunos eventos biográficos de la vida de Saúl Armendáriz «Cassandro» —exponente de los luchadores exóticos— para delinear una historia de autoaceptación y autodescubrimiento.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Fuente de imagen original: Home Box Office Lakers tiempo para ganar Winning Time The Rise of the Lakers Dynasty explicacion Jerry Buss Magic Johnson Kareem Abdul-Jabbar cancelacion Adam McKay NBA Larry Bird Celtics
Editorial

Showtime Lakers

El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.

Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.

El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.

Leer Más >>
El Oso The Bear Jeremy Allen White Ayo Edebiri Christopher Storer Hiro Murai Jon Bernthal Jamie Lee Curtis Will Poulter Bob Odenkirk Sarah Paulson John Mulaney Olivia Colman explicacion
Editorial

Estrella de excelencia

En su segunda temporada, The Bear avanza hacia el relato de la compleja tarea de echar a andar un restaurante de primera calidad sobre los restos de un antiguo deli de sándwiches.

La segunda entrega de El oso no cambia las formas de su antecesora ni extiende intensivamente lo que se pone en juego para Carmy y compañía con su nuevo propósito; más bien, se dedica a expandir el entorno de este equipo de trabajo y, con ello, revelar el modo en que un esfuerzo colectivo de esta envergadura es la suma de esfuerzos y búsquedas personales igualmente complejas.

Leer Más >>
How to with John Wilson explicacion documental Nueva York comedia Nathan Fielder HBO Max
Editorial

Video-ensayo

Según los críticos estadounidenses de televisión que han elogiado a How to with John Wilson, es complicado describir exactamente el peculiar estilo cómico y la espontánea genialidad documental que se dan cita en la serie de HBO Max.

En la serie de televisión podemos esperar y reconocer con claridad un talante satírico, irónico y curioso que busca documentar el Estados-Unidos-citadino-profundo. En específico, que se aproxima con una mirada cómica pero respetuosa y sin juicios de valor a personas, personajes, situaciones y lugares de la ciudad de Nueva York que podrían catalogarse, simple y llanamente, como raros. Un formato de tutoriales en los que nuestro narrador y camarógrafo nos propone ayudarnos a lidiar con una problemática o fenómeno común del día a día de las grandes ciudades

Leer Más >>
EO Jerzy Skolimowski MUBI explicacion especismo antiespecismo
Editorial

Anti-especismo

La densidad de la tragedia humana no aminora la gravedad del otro lado de un fallido reconocimiento de las dignidades ajenas: el especismo y sus raíces en el excepcionalismo humano o el antropocentrismo. En este marco conceptual, se inscriben las líneas generales de la película nominada a los Premios Oscar de 2022 y ganadora del Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes: EO del cineasta polaco Jerzy Skolimowski.

Leer Más >>