«No haría una secuela sólo porque la primer película es exitosa […] Eso es ridículo»: Joaquin Phoenix.

Desde antes del lanzamiento de Joker Todd Phillips fue muy claro en que su visión del villano de Batman no tendría una relación especial con los cómics ni buscaba entrar en universos fílmicos, lo cuál implicaba sutilmente que una secuela tampoco formaba parte del planteamiento original de esta cinta.

A pesar de ello, y en vista de que ahora Joker es la película clasificación C más taquillera de la historia, medios y fanáticos insisten en una segunda entrega de esta película, lo cuál ha llevado a Joaquin Phoenix y a Todd Phillips a explicar en una reciente entrevista bajo qué condiciones estarían interesados en participar en una hipotética segunda parte de esta exitosa visión del Príncipe del Caos.

En primer lugar el actor aclaró que «No haría una secuela sólo porque la primer película es exitosa […] Eso es ridículo». Recordó que «Mucho antes del estreno o de tener cualquier idea de si esta película sería exitosa, [Todd Phillips y yo] hablamos de secuelas […] le dije ‘Todd, ¿podrías empezar a trabajar en una secuela? Hay muchísimo que explorar’ fue como en broma —pero no en serio» pues, asegura, no firmó para participar en esta película porque hubiera posibilidades de una secuela.

Sin embargo, Phillips aseguró que el actor y él conversaron algunas veces de Joker 2: «Sólo hemos hablado del hecho de que, si hiciéramos una [secuela] —y no estoy diciendo que vayamos a hacerla porque ahora mismo [no es así]— no podría ser sólo esta salvaje y loca película sobre el ‘Payaso Príncipe del Caos’. Eso no nos interesa».

En el mismo sentido, Phoenix explicó: «creo que el miedo era que quedarías atrapado haciendo repetidamente algo que realmente no te importa (something […] that you don’t really care about), que no re motiva o no te emociona», continuó, «Parte de la gran atracción que [Joker] fue para mí era que no había expectativas. No firmé un trata para hacer [una secuela]. Fue un ‘uno y se acabó’ (one-off)».

Finalmente, añadió Phillips que «la razón por la que [Joker] está resonando es lo que está sucediendo debajo de la película», refiriendo con ello a las constantes tensiones y contraposiciones sociales que se viven hoy en día a nivel mundial, pues «Hay muchas películas que tratan sobre la chispa y esta película es sobre el polvo».

El director concluyó, en la misma línea que ambos (Phoenix y Phillips) manejaron durante la entrevista, que para que una secuela de Joker llegara a los cines: «tendría que tener una resonancia temática en el mismo sentido en que esta [película] lo tiene»;»Si fueras capaz de capturar eso de nuevo en una manera real, eso sería interesante».

El editorial de la semana:

The Last Of Us HBO Max Neil Druckmann Craig Mazin Pedro Pascal Bella Ramsey cordyceps explicacion amor

Cordyceps

Como una de las series más aclamadas del momento, The Last Of Us se construye sobre un eje discursivo inquietante: una representación del amor como una fuerza destructiva. El amor visto desde su lado más oscuro, negativo y corrosivo. El amor instanciado en un letal hongo infeccioso: el cordyceps.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Sin novedad en el frente Edward Berger Erich Maria Remarque All Quiet on the Western Front Netflix Oscares explicación
Editorial

Juventud de hierro

Mucho antes de que existieran debates malinformados, reaccionarios y que delatan cierta infantilidad conceptual entre cristales y concretos, existió la llamada Juventud de Hierro de Alemania. Aquella que se encargaría de engrosar las filas del Ejército Imperial Alemán en la Primera Guerra Mundial.

Aquella que retrata Erich Maria Remarque en Sin novedad en el frente y que, ahora, recibe na adaptación fílmica dirigida por Edward Berger. La película se presente como una versión reiterada del discurso de la novela y se encarga de dar un pequeño paso más en su representación y su interpretación.

Leer Más >>
Huesera Michelle Garza Cervera cine mexicano horror terror maternidad feminidad explicacion the bone woman
Editorial

Sacrosanta madre

En las líneas discursivas, cinematográficas y narrativas del horror psicológico; Huesera sigue la historia de Valeria, una joven mujer que queda embarazada y que, con el anuncio de su próxima maternidad, empieza a experimentar fenómenos sobrenaturales que amenazan la vida de su bebé y que la aterrorizan.

Valeria se enfrentará al dilema entre dos fuerzas opuestas: la de la tradición modélica y la de la liberación personal por la vía de lo no tradicional.

Leer Más >>
Tar explicacion Todd Fields Cate Blanchett Noemie Merlant cultura de la cancelacion Oscares
Editorial

Lydia Tár

En las épocas de las redes sociales y de la contundente cultura de la cancelación, el cuestionamiento por si se debe separar al autor de su obra para hacer juicios de valor respecto a ambos de manera independiente ha surgido intensamente como el meollo de un fenómeno complejo que empezamos a experimentar y que —sospecho— sólo habremos de dimensionar correctamente al paso de unas cuantas décadas en el futuro.

En la polémica, inquietante y complicada atmósfera que esta cuestión genera, surge, como una de las películas más audaces del año, Tár de Todd Field, el regreso a la dirección y escritura fílmicas del cineasta estadounidense tras dieciséis años de silencio autoral.

Leer Más >>
The Menu El Menu Mark Mylod explicacion Anya Taylor Joy Ralph Fiennes Nicholas Hoult Hong Chau
Editorial

Menú conceptual

La mera concepción de un menú de alta categoría implica esfuerzos inaprehensibles para un paladar. El trabajo detrás de una creación culinaria —cuando ésta alcanza al arte— no es otra cosa que una cadena interminable de vidas poniéndose al servicio de un comensal que, muchas veces, les es desconocido y, más lamentable, les es desagradecido.

En este eje conceptual se sitúa el punto de partida de la destacada The Menu o El Menú del director Mark Mylod. Una cinta peculiar que mezcla los ritmos de la sátira y el horror para construir un relato abstracto pero vistoso de lo que también se puede enunciar en las dicotomías de servidor-consumidor, artista-esnob, chef-cliente y clase trabajadora-clase capitalista.

Leer Más >>