Nuestras cinco recomendaciones para el Vive Latino 2020 (14 de marzo).

La incertidumbre por el Coronavirus COVID-19 ha afectado de manera importante a múltiples componentes de las industrias del entretenimiento, incluyendo, por supuesto, a los que nos suelen ocupar en este sitio web: conciertos, música, cine, series, etcétera. Aún así, y a pesar de que muchos de sus pares decidieron posponer sus fechas, el Vive Latino ha decidido llevarse a cabo con normalidad.

La determinación de asistir o no se convierte en una reflexión del fuero personal, sin embargo, eso no debe distraernos del hecho de que esta edición 2020 se compone por excelentes bandas que, veas en vivo o no, merecen de tu atención y que con seguridad te resultarán intrigantes y cautivadoras.

Aquí nos centraremos en cinco actos que, desde nuestro punto de vista, son dignos de más de un oído y mucha atención. Hemos dejado de lado a los grandes headliners internacionales por considerar obvia su relevancia así como a los cinco actos más esperados del festival para este sábado a los que hemos dedicado una nota aparte.

Cabe mencionar que debido a la amenaza epidemiológica que rodea a esta edición del Festival Iberoamericano salen también de nuestra consideración las bandas que han cancelado su participación hasta el momento de escribir esta nota: All Them Witches, Ambar Lucid, Black Pumas, Biznaga, Enrique Bunbury, Fangoria, Gustavo Santaolalla, Kyary Pamyu Pamyu, Portugal. The Man, She Wants Revenge, Usted Señálemelo y Vetusta Morla.

Mexfutura

La combinación de Denise Gutierrez, conocida por ser la vocalista de Hello Seahorse!, y los beats de Dr. Zupreeme, conocido por sus bases musicales para La Banda Bastön, promete regalarnos momentos de genuina experimentación musical y catarsis sonora con un show que abrirá el camino para este nuevo e innovador proyecto.

Duki

El rey del trap argentino hardcore, salido de las calles e iniciado en el mundo del freestyle (circuito en el que se ganó un inolvidable nombre). Una de las más sólidas propuestas del género urbano contemporáneo con una claridad sonora y de identidad que le destaca y que le ha valido colaboraciones con músicos como el buen Vicentico de Los Fabulosos Cadillas o el rapero mexicano Alemán.

Francisca Valenzuela

Excelente compositora, mejor intérprete y cautivadora música que, además, ha trabajado con talentos mexicanos como Emmanuel del Real y se ha sumado a los tributos a proyectos como el aclamado y esperado 31 Minutos. Valenzuela recientemente dio a conocer su nuevo álbum.

Fidel Nadal

Un viejo conocido de la escena del rock latinoamericano que un buen día dio el giro a la cultura rastafari pura y convirtió su música en un vehículo para compartir su mensaje de vida de una forma cautivadora, poderosa y contagiosa. Una garantizada explosión de reggae de calidad.

Chico Trujillo

Una de las bandas que se encargara de reivindicar el poder de las influencias de la cumbia y otros ritmos latinos dentro del llamado rock latino. Claro referente de la música chilena y toda una experiencia para gozar en vivo al compás de sus alegres ritmos y genuinas líricas.

Finalmente, aprovechamos la oportunidad para reiterar que, asistas o no al evento, estos proyectos han trabajado arduamente por el lugar que hoy ocupan en uno de los escenarios más populares de Latinoamérica. Nosotros te recomendamos que te acerques a su música y, si asistirás al evento, considera darle una oportunidad a sus presentaciones en vivo y déjate llevar por sus atractivos y refrescantes estilos musicales.

El editorial de la semana:

Cassandro Gael Garcia Bernal Roger Ross Williams Prime Video LGBT lucha libre mexicana exotico luchadores exoticos

Exótico

La lucha libre mexicana ha construido una representación de la feminidad y la homosexualidad contrastante con una disciplina que exalta una imagen hegemónica del machismo y la masculinidad tradicionales: los luchadores exóticos.

La cinta Cassandro recompone algunos eventos biográficos de la vida de Saúl Armendáriz «Cassandro» —exponente de los luchadores exóticos— para delinear una historia de autoaceptación y autodescubrimiento.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Fuente de imagen original: Home Box Office Lakers tiempo para ganar Winning Time The Rise of the Lakers Dynasty explicacion Jerry Buss Magic Johnson Kareem Abdul-Jabbar cancelacion Adam McKay NBA Larry Bird Celtics
Editorial

Showtime Lakers

El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.

Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.

El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.

Leer Más >>
El Oso The Bear Jeremy Allen White Ayo Edebiri Christopher Storer Hiro Murai Jon Bernthal Jamie Lee Curtis Will Poulter Bob Odenkirk Sarah Paulson John Mulaney Olivia Colman explicacion
Editorial

Estrella de excelencia

En su segunda temporada, The Bear avanza hacia el relato de la compleja tarea de echar a andar un restaurante de primera calidad sobre los restos de un antiguo deli de sándwiches.

La segunda entrega de El oso no cambia las formas de su antecesora ni extiende intensivamente lo que se pone en juego para Carmy y compañía con su nuevo propósito; más bien, se dedica a expandir el entorno de este equipo de trabajo y, con ello, revelar el modo en que un esfuerzo colectivo de esta envergadura es la suma de esfuerzos y búsquedas personales igualmente complejas.

Leer Más >>
How to with John Wilson explicacion documental Nueva York comedia Nathan Fielder HBO Max
Editorial

Video-ensayo

Según los críticos estadounidenses de televisión que han elogiado a How to with John Wilson, es complicado describir exactamente el peculiar estilo cómico y la espontánea genialidad documental que se dan cita en la serie de HBO Max.

En la serie de televisión podemos esperar y reconocer con claridad un talante satírico, irónico y curioso que busca documentar el Estados-Unidos-citadino-profundo. En específico, que se aproxima con una mirada cómica pero respetuosa y sin juicios de valor a personas, personajes, situaciones y lugares de la ciudad de Nueva York que podrían catalogarse, simple y llanamente, como raros. Un formato de tutoriales en los que nuestro narrador y camarógrafo nos propone ayudarnos a lidiar con una problemática o fenómeno común del día a día de las grandes ciudades

Leer Más >>
EO Jerzy Skolimowski MUBI explicacion especismo antiespecismo
Editorial

Anti-especismo

La densidad de la tragedia humana no aminora la gravedad del otro lado de un fallido reconocimiento de las dignidades ajenas: el especismo y sus raíces en el excepcionalismo humano o el antropocentrismo. En este marco conceptual, se inscriben las líneas generales de la película nominada a los Premios Oscar de 2022 y ganadora del Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes: EO del cineasta polaco Jerzy Skolimowski.

Leer Más >>