Nuestras predicciones para los Premios Oscar 2020.

Por fin una de las noches más importantes del cine en la cultura popular ha llegado, la entrega 92 de los Premios Oscar de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

En Filosofía Millennial hemos tenido el gusto de asistir a las salas de cine para ver las principales nominadas y hemos dedicado muchas de nuestras editoriales y reflexiones a ellas. Así, nos parece pertinente hacer un ejercicio personal enlistando a las obras fílmicas que creemos deberían salir vencedoras en las principales categorías y, al mismo tiempo, quiénes creemos que se harán con los mismos.

Claro, dado que no siempre los ganadores de la Academia coinciden con los ganadores del público, hemos decidido hacer esta división para distinguir entre sus criterios y los nuestros.

Sobre nuestro criterio, cabe mencionar, es importante decir que no pretende ser el de expertos, puristas y especialistas del cine sino el de un grupo de humanistas aficionados a la cultura popular y al cine. Aprovechamos, también, para dejar en esta lista links a los textos que hemos hecho a propósito de estas películas.

Actriz de reparto.

Entre las grandes actuaciones que conforman la terna de este año para esta categoría nos parece que se destacan de manera indiscutible el papel de Scarlett Johansson en Jojo Rabbit y Laura Dern en Marriage Story.

Sin embargo nos parece que con una doble nominación como actriz de reparto y principal, Johansson tiene las de perder en esta categoría, lo cuál inclinará la balanza a Dern en este caso.

Quién debería ganar: Scarlett Johansson

Quién ganará: Laura Dern.

Diseño de vestuario.

Con la mexicana Mayes C. Rubeo en la terna nos resulta dificl no perder la objetividad, además porque su participación en Jojo Rabbit ha sido tan determinante y tan creativa que difícilmente pasaría desapercibida más allá de los nacionalismos.

Sin embargo, nos parece que el excelente trabajo de Jacqueline Durran en Little Women excede quizá la presencia y logra caer en el detalle específico, en las dificultades incluso de retrotraerse a una época más lejana y a dar vida a ciertas texturas particulares. Con todo, las probabilidades para Ruebo y compañía no nos parecen pocas.

Quién debería ganar: Jojo Rabbit

Quién ganará: Jojo Rabbit / Little Women

Mezcla de sonido.

Casi sin dudas Ford v Ferrari se llevará esta categoría; sin embargo sus posibilidades están lejos de anular a sus adversarios con grandes competidores en Ad Astra y Joker, principalmente.

Quién debería ganar: Ad Astra

Quién ganará: Ford v Ferrari

Edición de sonido.

Mismo caso que con la mezcla de sonido, sin embargo aquí con un peso mucho más determinante a la edición para Ford v Ferrari que sólo podría ver esta nominación asediada por Joker que destaca más en otros aspectos de sonido que en este particular.

Quién debería ganar: Ford v Ferrari

Quién ganará: Ford v Ferrari

Score original.

Con grandes nominados en la terna y con Little Women como una gran contendiente este premio difícilmente podrá asignarse a alguien que no sea Hildur Guðnadóttir que logró emular muy bien la potencia de las inspiraciones de Todd Phillips en el cine de Scorsese añadiendo, además, un claro brillo personal e inigualable.

Quién debería ganar: Joker

Quién ganará: Joker

Actor de reparto.

Argumentos sobran para defender la gran actuación de Anthony Hopkins en Two Popes y de los determinantes roles de Al Pacino y Joe Pesci en The Irishman, sin embargo, pocos podrían centrarse tan específicamente en su interpretación (dejando de lado sus importantes carrereras) e igualar lo hecho por Brad Pitt en Once Upon A Time…In Hollywood.

Quién debería ganar: Joe Pesci/ Brad Pitt

Quién ganará: Brad Pitt

Película Internacional.

Otra de las categorías difícilmente disputadas. El inigualable trabajo de Bon Joon Ho en Parasite no encuentra un rival internacional y estadounidense que pueda mellar sus posibilidades de hacerse con las principales categorías de dirección y guionismo.

Quién debería ganar: Parasite

Quién ganará: Parasite

Diseño de producción.

Pudimos ver grandes realizaciones durante este año pero quizá pocas tan elaboradas como 1917, Once Upon A Time…In Hollywood y Jojo Rabbit (sin demeritar a Parasite o The Irishmen).

Sin embargo ( y asumiendo un riesgo con nuestro razonamiento), difícilmente algo se igualará este año al hito técnico logrado en 1917 que, más allá de otros de sus aspectos, se convierte en una impresionante secuencia de dos horas.

Quién debería ganar: 1917

Quién ganará: 1917

Edición.

Debido a su calidad técnica y quizá por la propuesta 1917 queda fuera de esta terna de manera un tanto injusta pues se habría convertido en una ganadora razonable.

Sin embargo, dadas las cosas destacan en especial Joker y Parasite, con la balanza difícilmente alejándose del Payaso Príncipe del Crimen.

Quién debería ganar: Joker / Parasite

Quién ganará: Joker

Cinematografía.

Pocos trabajos este año igualaron la dedicación técnica y compromiso fílmico de The Lighthouse que, lamentablemente, quedó fuera de muchas de las categorías de la Academia este año. En un esfuerzo por dar el beneficio de la duda a la misma, creemos que el trabajo de Jarin Blaschke y los Eggers será reconocido.

Quién debería ganar: The Lighthouse

Quién ganará: The Lighthouse

Animación.

I Lost My Body y Toy Story 4 se presentan como dos sólidos representantes en esta categoría con un Missing Link presente que podría dar una inesperada sorpresa en esta noche.

Sin embargo, el talento hispano de Klaus difícilmente se verá superado, a nuestro parecer, en la gala de esta noche.

Quién debería ganar: Klaus

Quién ganará: Klaus

Guión Adaptado.

Como pocas veces nos encontramos ante una selección muy competida en las categorías principales de este año con adaptaciones de guión fantásticas que lograron elevar y reinventar a sus personajes y argumentos primigenios.

Para nosotros destacan especialmente Jojo Rabbit, por su naturalidad y capacidad humorística, con exploraciones satíricas bien logradas, The Irishman, por el modo en que logra construir un necesario epílogo reflexivo sobre la vida del gángster, y, por supuesto, Joker, por la fidelidad con la que logra respetar las bases de su personaje y llevarlo a un pertinente comentario político y social.

Quién debería ganar: The Irishman

Quién ganará: Jojo Rabbit

Guión Original.

Otra competencia reñidísima e interesantísima en la que cualquier elección sería acertada pero en la que Parasite brilla con luz propia y con una potencia inigualable.

Sin embargo, ¿será difícil ver a la Academia estadounidense premiando a un extranjero en una de sus categorías más importantes? En este caso no le damos el beneficio de la duda.

Quién debería ganar: Parasite

Quién ganará: Marriage Story

Actor Principal.

Con talentos importantes y excelentes actuaciones en el año, dentro de esta categoría relucen especialmente Adam Driver y Joaquin Phoenix. Sin embargo, nos parece que la suma de bondades que tiene Joker como film se verán reflejadas en la victoria de su protagonista en esta categoría.

Quién debería ganar: Joaquin Phoenix

Quién ganará: Joaquin Phoenix

Actriz Principal.

El trabajo de Renée Zellweger en Judy ha sido premiado y bien reconocido alrededor de las premiaciones que ya han tenido lugar, sin embargo, Saoirse Ronan y Scarlett Johansson defienden una posición sólida para sí mismas.

Le damos el beneficio de la duda en este caso a la Academia y creemos que sabrá reconocer a Johansson, sin que creamos que Zellweger no sería una elección válida.

Quién debería ganar: Scarlet Johansson

Quién ganará: Reneé Zellweger / Scarlet Johansson

Director.

Una de las ternas más reñidas este año en la que nos parece que cualquiera de los ganadores sería una elección viable y válida; sin embargo, nos parece que Bong Joon Ho sigue destacándose de manera inigualable, a pesar del gran trabajo de Mendes, Tarantino, Phillips y Scorsese. Creemos que la suma de las cualidades de Parasite se reflejará aquí con Bong Joon Ho como el galardonado.

Quién debería ganar: Bong Joon Ho

Quién ganará: Bong Joon Ho

Mejor Película.

Una decisión muy difícil para la Academia en Hollywood este año que nos parece puede reducirse a tres principales candidatos: Joker, Parasite y 1917. De ellos, difícilmente vemos a Parasite obtener una categoría en la que nunca se ha premiado a una película extranjera aunque podría ser la salida a un potencial «empate» entre 1917 y Joker.

Por fuerza mediática Joker difícilmente sería vencido,sin embargo, por agenda política y discursos, podría convertirse en una decisión polémica para los especialistas; aún más en el contexto contemporáneo en el que podría dar un mensaje equivocado a ciertos sectores de la sociedad.

De ahí que nos parezca que la elección segura, por la que ha optado antes la Academia, sea en este caso 1917 con su pulcra realización técnica, su bello guión y su intrigante valor histórico (a pesar de las críticas que le sobrevienen por falta de diversidad en sus personajes).

Quién debería ganar: Parasite

Quién ganará: 1917

El editorial de la semana:

Ojitos de huevo Alexis Arroyo Kike Vazquez Netflix explicacion

Alexis y Kike vs. el capacitismo

Con la oportunidad de convertirse en un espacio para compartir y hacer patente la experiencia vivencial de su protagonista, Ojitos de huevo se atempera en una estructura convencional y por momentos melodramática que, sin embargo, permite transmitir destellos de la robusta complejidad de vivir con una discapacidad.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Fuente de imagen: Apple Tv Plus Napoleon Ridley Scott Joaquin Phoenix Vanessa Kirby explicacion Apple TV Plus
Editorial

Personaje tipo Napoleón

El Napoleón de Ridley Scott parece acercarse más a los riesgos de una representación histórica desinteresada por la precisión documental. En principio, el asunto no sería problemático siempre y cuando lo que se ofrezca en retorno sea algo de un valor igual o mayor que lo que se sacrifica; a mi parecer, ese no es el caso con la nueva película del también director de Gladiador.

Leer Más >>
Jury Duty El Jurado comedia serie Amazon Prime Video explicacion James Marsden
Editorial

Comedia de situación de telerrealidad de engaño

Como parte de la lista de nominados en la categoría de Serie Cómica Destacada de la próxima entrega de los Premios Emmy de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Televisión aparece un show cuyo género es complicado de describir y que la cultura popular anglosajona ha optado por llamar una reality hoax sitcom; es decir, una comedia de situación de telerrealidad de engaño: Jury Duty o El jurado.

El programa de televisión escenifica un falso juicio interpretado por actores —tanto para policías, como para abogados, como para jueces, como para testigos, como para jurados— y filmado en formato de falso documental. El asunto es que todos saben de la simulación menos uno de los miembros del jurado: Ronald Gladden.

Leer Más >>
Reservation Dogs FX Star Plus Sterlin Harjo Taika Waititi explicacion reflexion Nacion Muscogee
Editorial

Sentido de comunidad

Reservation Dogs sigue a un grupo de adolescentes indígenas de Oklahoma, Estados Unidos, que viven dentro de una reserva india donde se involucran en diversas aventuras junto a su comunidad.

Con una vigorosa irreverencia, la serie de drama y comedia sigue una intención propia, un sentido del humor único, un lenguaje cinematográfico particular y un atrevido objetivo rector: mostrar cómo es la vida de los jóvenes, adultos y ancianos que componen las comunidades rurales indígenas de los Estados Unidos y Canadá contemporáneos.

Leer Más >>
Atlanta serie explicacion Donald Glover Zazie Beetz Brian Tyree Henry Lakeith Stanfield Sata Plus FX Netflix
Editorial

Afrosurrealismo

En 2009, el columnista y periodista D. Scot Miller enriquecería el concepto de lo surreal con su Manifiesto del afrosurrealismo.

Años más tarde los trabajos de algunos raperos, de algunos cineastas y shows de televisión y de una rica comunidad artística serían señalados como herederos de esta rica tradición. Entre ellos, la mezcla de comedia, drama, absurdo fantástico y realismo crudo creada por Donald Glover: Atlanta.

Leer Más >>