Con un singular 2020 a cuestas y exigida por inesperadas condiciones que han afectado en distintos modos a su operación regular, la entrega 93 de los Premios Oscar de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Cinematográficas se llevará a cabo este domingo 25 de abril.
Así, siguiendo una tradición que iniciamos el año pasado, en Filosofía Millennial nos disponemos (H.R. Aquino Cruz) a aventurar algunas predicciones respecto a esta premiación que se ha topado con especiales limitantes durante este año.
La mayoría de las películas aquí mencionadas han sido exploradas con cierta profundidad, interés crítico pero, sobre todo, ánimo reflexivo desde nuestros editoriales; algunas más habrán de serlo en el futuro próximo.
De este modo, entonces, compartiremos un breve comentario respecto a las principales categorías de nominación seguida por nuestras predicciones en dos formatos: quién creemos que ganará (considerando los estándares más o menos delatados por la Academia) y quién creemos que merece ganar (partiendo desde nuestras propias consideraciones y punto de vista).
Menciones
En este artículo atenderemos a las principales categorías de interés, sin embargo, no queríamos dejar pasar la oportunidad de hacer algunas menciones sobre categorias «menores» que nos parece deberían destacarse (aún independientemente de si se terminan coronando).
Tal es el caso en Mejor Cortometraje Animado para If something happens, I Love You de Netflix por su poderoso valor emotivo y su importante mensaje (especialmente relevante para los Estados Unidos pero de consideración social para todo el mundo).
En el área del Maquillaje y el Vestuario, el trabajo de Emma, inspirada en la obra de Jane Austen y protagonizada por Anya Tayler-Joy, nos parece digno de una mención por su colorido, estimulante y fiel modo de retratar la vida en el siglo XIX y por el modo en que pone en el centro de esta estética el talante de sus personajes.
En lo que toca a la Banda Sonora la gravedad y el peso dramático de Da 5 Bloods encuentra una extemporánea pero merecida aparición. Cosa aparte es la profundidad y compromiso de Soul en esta misma categoría y la fidelidad de Mank para construir un entorno de los años 40s también en sonidos. Por su parte, pocos trabajos parecerían competir con el complejo, propositivo y determinante trabajo de Sound Of Metal en la categoría de Sonido.
Finalmente, Tenet no debe desestimarse respecto a su compleja búsqueda narrativa hecha realidad a través de un fino y sesudo uso de los Efectos Visuales, en particular, en su peso dramático, no sólo sensacionalista, y en su peso físico (realizador), no sólo revertido.
Mejor Actriz de Reparto
Esta categoría cuenta con una reñida competencia entre un sólido grupo de actuaciones encabezadas por Maria Bakalova (Borat Subsequent Moviefilm), Olivia Colman (El Padre) y Amanda Seyfried (Mank); sin embargo la mayoría de los medios de comunicación se inclinan a reiterar lo que otras premiaciones han realizado poniendo a Yuh-jung Youn (Minari) como la favorita.
Por nuestra parte, consideramos a Bakalova como el talento más destacado a este respecto, no sólo por su efectividad cómica sino por la plasticidad interpretativa con la que se convirtió en el apoyo casi protagónico de un concepto crítico e irreverente como lo ha sido la comedia de Sacha Baron Cohen.
Quién debería ganar: Maria Bakalova
Quién ganará: Yuh-jung Youn
Mejor Actor de Reparto
El sentido de las premiaciones en esta terna ha sido más que reiterado reconociendo el gran trabajo de Daniel Kaluuya para dar vida a Fred Hampton en Judas y El Mesías Negro; sin embargo, la terna de nominados se presenta particularmente reñida con grandes interpretaciones de Paul Raci (Sound Of Metal), Lakeith Stanfield (Judas y El Mesías Negro) y una buena (pero no de sus mejores) actuación de Sacha Baron Cohen en El Juicio de los Siete de Chicago.
Así, aunque entendemos la relevancia del trabajo de Kaluuya y no nos parecería una victoria inmerecida, personalmente nos inclinamos por la discreta, fina y potente interpretación de Raci que funge como el contraste esencial para valorar a su contraparte protagónica en Sound Of Metal .
Quién debería ganar: Paul Raci
Quién ganará: Daniel Kaluuya
Mejor Diseño de Producción
Entendido como los elementos que componen el entorno y la puesta en escena sobre la que finalmente se desenvolverá todo el show fílmico, el Diseño de Producción tiene este año interesantes representantes, por valores distintos, en El Padre que con su simplicidad provee líneas narrativas concisas para su punto medular; Mank y La madre del blues por la detallada recreación de momentos específicos de la historia y Tenet con su comprometida propuesta espacio-temporal y sus relaciones con el género del espionaje y la acción.
Sin embargo, bajo la idea de que menos es más en ciertos casos y debido a su poderosa ingerencia en el despliegue de la historia en su totalidad y su peso dramático (además de su herencia de la original obra de teatro en que se basa), El Padre parece presentar el más interesante caso de los nominados (aunque, se puede argumentar, no necesariamente el más puramente cinematográfico).
Quién debe ganar: El Padre
Quién ganará: La madre del blues o Mank
Mejor Cinematografía
De esta categoría, nos parece, se desprende el principal argumento para defender a Nomadland como el mejor trabajo del año, sin embargo, hay grandes momentos y aplicaciones en cada una de las nominadas de esta categoría que incluye a Mank, El Juicio de los Siete de Chicago, Judas y el Mesías Negro y Midnight Sky.
Con todo, el uso de la iluminación natural, el talante contemplativo y la profundidad temática de la relación entre el individuo y su contexto que regala Nomadland hace muy difícul cualquier duda respeto al ganador más allá de compensaciones u otro tipo de razones extracinematográficas.
Quién debería ganar: Nomadland
Quién ganará: Nomadand
Mejor Película Animada
En esta categoría sorpenden más algunas inclusiones, como Unidos, no por su falta de calidad sino, quizá, por la falta de candidatos del nivel de los dos grandes punteros: Soul y Wolfwalkers. Ante ambos pocos contenidos podrían sentirse comparables con la innovadora propuesta, mensaje y hondura de la segunda y la mezcla de ténicas, el ensamble, la emotividad el detalle y la audacia del primero.
Quien debería ganar: Wolfwalkers
Quién ganará: Wolfwalkers
Mejor Documental
El sesgo inevitable que cae sobre esta categoría para Latinoamérica es el ciego apoyo a El Agente Topo y su genuino paso hacia la intrigante mezcla entre ficción y realidad, además de su franco mensaje y la dolorsa verdad que revela. Con todo, aunque otros medios de comunicación no lo tienen por posible vitorioso esperemos que la Academia considere de otro modo.
Quién debería ganar: El Agente Topo
Quién ganará: El Agente Topo
Mejor Película Extranjera
En este caso, aunque muchas películas latinoamericanas formaron parte de la shortlist, resulta un tanto desalentador no encontrar producciones de nuestra región en la terna de nominados, con especiales casos como La Llorona o Ya No Estoy Aquí como los casos que mayores posibilidades hubieran tenido en esta categoría.
Con todo, cualquier película se habría tenido que enfrentar con la danesa Druk o Another Round que abunda en recursos para considerarla como la mejor película de este grupo de nominados y prenominados.
Quien debería ganar: Another Round
Quién ganará: Another Round
Mejor Actriz
A pesar de que Viola Davis (La madre del blues) y Vanessa Kirby (Fragmentos de una mujer) podrían dar una nada inmerecida sorpresa salvo consideraciones extracinematográficas, la actuación de Frances McDormand parece la clara acreedora a la mejor actuación femenina de este año.
Quién debería ganar: Frances McDormand
Quién ganará: Frances McDormand
Mejor Actor
Algo similar a lo sucedido con Mejor Actriz sucede en la terna masculina de este año que con toda la razón, más allá aún de las conocidas atenuantes del reconocimiento, reconocerá la obra de Chadwick Boseman en una desgarradora, poderosa y llena de corazón interpretación en La madre del blues.
Sin embargo, lamentablemente quedan en el margen interpretaciones también insuperables como el generoso Anthony de Anthony Hopkins en El Padre, el fiel Mankiewicz de Gary Oldman en Mank y el atormentado Ruben de Riz Ahmed en Sound Of Metal. De este modo, nuestra predicción asume que Boseman será el absoluto ganador, sin embargo, aventura un par de otros posibles merecedores.
Quién debería ganar: Chadwick Boseman (Anthony Hopkins o Riz Ahmed)
Quién ganará: Chadwick Boseman (Anthony Hopkins)
Mejor Guion Adaptado
La recta final de esta premiación y nuestras predicciones se centra siempre en quienes están detrás de cámaras y quienes dan origen a las grandes historias que luego atesoramos.
Así, el guionismo de adaptación tiene muy interesantes representantes en esta ocasión que ponen a El Padre y Nomadland a la cabeza con Regina King y su One Night In Miami como una más que probable y harto grata sorpresa.
Con todo, lo intrigante es el modo en que estas adptaciones logran transitar de un génro a otro a través de una genuina traducción de términos que, en este caso parece inmejorbale en el caso del trabajo de Florian Zeller.
Quién debería ganar: El Padre
Quién ganará: El Padre
Mejor Guion Original
En esta categoría, por su parte, cualquiera de las cuatro nominadas parece un sólido ganador con la vivencial fuerza de Minari, la innovadora e intuitiva fórmula de Sound Of Metal, la precisa selección de palabras y los memorables diálgos de Aaron Sorkin y su El Juicio de los siete de Chicago y, quizá la más valiosa aportación de todas, la picante, inquietante y atrevida propuesta de Promising Young Woman.
Quién debería ganar: Promising Young Woman o El Juicio de los Siete de Chicago
Quién ganará: Promising Young Woman
Mejor Director
Finalmente, las no siempre alineadas pero siempre mutuamente influyentes categorías de Mejor Director y Mejor Película parecen coincidir en esta ocasión con la titánica y artesanal labor de Chloé Zhao para dar vida a la microhistoria en un talante casi documental a pesar de nacer desde la ficción: Nomadland.
Quien debería ganar: Chloé Zhao
Quien ganará: Chloé Zhao
Mejor Película
En consecuencia, entonces, por su propuesta narrativa atenta al suceso y la transitoriedad, por su cinematografía pulcra, inteligente y contemplativa-artesanal y por sus claras implicaciones socioculturales en el seno del país origen de esta premiación, Nomadland se apuntará muy probablemente como la Mejor Película del periodo 2020-2021 según la Academia Estadounidense.
Quién debería ganar: Nomadland o El Padre
Quién ganará: Nomadland