¿Qué se ha dicho sobre Chicuarotes?

La segunda película como director del actor mexicano Gael García Bernal tuvo la distinción de presentarse en el festival de Cannes antes de su estreno y si bien se ha elogiado la temática que señala esta película, se ha criticado el trabajo como director de García Bernal y el desarrollo obscuro de la trama.

Habría que adelantar que parte de estas críticas tiene que ver con la falta de comprensión de los grises y las contradicciones que se dan lugar en los pueblos de México, donde se sitúa la película, específicamente en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco. La intención del film es plantear la realidad de muchos jóvenes que al ver frustrada la satisfacción de sus necesidades encuentran en el crimen y la violencia un camino para la subsistencia.

Aunque la premisa es muy buena y la realidad que retrata urgente y relevante, el trabajo de dirección de García Bernal y el guión mismo de la película han sido criticados por los escenarios poco claros que plantea, sobretodo por el modo tan abrupto de transitar entre un humor muy absurdo, una técnica melodramática excesiva para el gusto de los críticos de cine y escenas de violencia muy directas e impactantes.

En resumen se critica fundamentalmente la discontinuidad narrativa que puede generarse en el transcurso de esta película que vuelve muy complicado asimilar el tono específico de la misma. Sin embargo, la denuncia social que hace su premisa y algunas de sus escenas que se dicen bien logradas se convierten en un elemento imposible de ignorar y que ha de detonar muchas reacciones y debates nacionales y latinoamericanos pues se trata de situaciones que se conocen de primera mano de este lado del Mundo.

En Chicuarotes, entonces, encontraremos una película con algunos atropellos técnicos, desde los ojos de los críticos profesionales, pero con un mensaje que funcionará muy bien para quienes conocemos de primera mano estas realidades y un tono que, aunque podrá ser difícil de captar plenamente, no nos es ajeno en las particulares narrativas de la televisión y cine en América Latina. Por tanto, una película que merece que se le dé la oportunidad y a la que hay que llegar esperando comprender su mensaje y asimilar su narrativa, su lógica interna.

El editorial de la semana:

Fuente de imagen: Apple Tv Plus Napoleon Ridley Scott Joaquin Phoenix Vanessa Kirby explicacion Apple TV Plus

Personaje tipo Napoleón

El Napoleón de Ridley Scott parece acercarse más a los riesgos de una representación histórica desinteresada por la precisión documental. En principio, el asunto no sería problemático siempre y cuando lo que se ofrezca en retorno sea algo de un valor igual o mayor que lo que se sacrifica; a mi parecer, ese no es el caso con la nueva película del también director de Gladiador.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Jury Duty El Jurado comedia serie Amazon Prime Video explicacion James Marsden
Editorial

Comedia de situación de telerrealidad de engaño

Como parte de la lista de nominados en la categoría de Serie Cómica Destacada de la próxima entrega de los Premios Emmy de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Televisión aparece un show cuyo género es complicado de describir y que la cultura popular anglosajona ha optado por llamar una reality hoax sitcom; es decir, una comedia de situación de telerrealidad de engaño: Jury Duty o El jurado.

El programa de televisión escenifica un falso juicio interpretado por actores —tanto para policías, como para abogados, como para jueces, como para testigos, como para jurados— y filmado en formato de falso documental. El asunto es que todos saben de la simulación menos uno de los miembros del jurado: Ronald Gladden.

Leer Más >>
Reservation Dogs FX Star Plus Sterlin Harjo Taika Waititi explicacion reflexion Nacion Muscogee
Editorial

Sentido de comunidad

Reservation Dogs sigue a un grupo de adolescentes indígenas de Oklahoma, Estados Unidos, que viven dentro de una reserva india donde se involucran en diversas aventuras junto a su comunidad.

Con una vigorosa irreverencia, la serie de drama y comedia sigue una intención propia, un sentido del humor único, un lenguaje cinematográfico particular y un atrevido objetivo rector: mostrar cómo es la vida de los jóvenes, adultos y ancianos que componen las comunidades rurales indígenas de los Estados Unidos y Canadá contemporáneos.

Leer Más >>
Atlanta serie explicacion Donald Glover Zazie Beetz Brian Tyree Henry Lakeith Stanfield Sata Plus FX Netflix
Editorial

Afrosurrealismo

En 2009, el columnista y periodista D. Scot Miller enriquecería el concepto de lo surreal con su Manifiesto del afrosurrealismo.

Años más tarde los trabajos de algunos raperos, de algunos cineastas y shows de televisión y de una rica comunidad artística serían señalados como herederos de esta rica tradición. Entre ellos, la mezcla de comedia, drama, absurdo fantástico y realismo crudo creada por Donald Glover: Atlanta.

Leer Más >>
Radical Vix Eugenio Derbez MIE Sugata Mitra Sergio Juarez Correa explicacion
Editorial

Educación mínimamente invasiva

Frente a un recalcitrante método de enseñanza impuesta y jerarquizada; la MIE (Minimally Invasive Education o educación mínimamente invasiva) propone un modelo que conciba a la educación como un proceso activo y no únicamente pasivo. Una actividad que se hace y no una actividad que se imparte y se recibe.

Este método de educación fue con lo que Sergio Juárez Correa se topó en un video mientras navegaba por internet. El profesor, en medio de una crisis profesional, buscaba otros modos de educar que tuvieran un impacto real y palpable en la vida de sus alumnos en Matamoros, Tamaulipas. Su historia se relata en ‘Radical’.

Leer Más >>