Quentin Tarantino pretende dirigir Bounty Law como serie de televisión. [VIDEO]

Si tuviste la oportunidad de ver Once Upon a Time…In Hollywood estarás familiarizado con Bounty Law, el ficticio show de TV protagonizado por Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) con temática western, toques de acción y mucha estética que homenajea al cine y la televisión de los 60s/70s.

Ahora, en una reciente entrevista Quentin Tarantino ha confirmado que dicha serie de televisión podría cobrar vida como un spin-off de su película. Todo partiría de un guión que, al parecer ya prepara, que vería al ficticio programa de TV en la pantalla chica como una serie limitada a cinco episodios de 30 minutos.

Según el multinominado y premiado director está más que dispuesto a hacer este proyecto que, calcula, «me tomará año y medio» y explicó que «Este [proyecto] no se trata de Rick Dalton interpretando a Jake Cahill. Se trata de Jake Cahill». El proyecto ahondaría en lo introducido por la más reciente película del director estadounidense que, de acuerdo con él, «no considero que forme parte de esa película a pesar de que así es».

La serie es una especie de homenaje al western de televisión que tanto nutrió al cine del mismo género en el que el cineasta ha encontrado profundas influencias. Así shows como «Wanted, Dead or Alive,[…] The Rifleman y Tales of Wells Fargo«, de un formato de media hora, fungieron como las bases para «entrar en el estado mental de Bounty Law, el tipo de show en el que Rick formaba parte».

Aunque ya encontraba en ellos cierto gusto, para Quentin, este nuevo proyecto nació de «El concepto de contar una historia dramática en media hora» que, explica, «[Lo] miras y piensas, ‘wow, hay un montón de historia sucediendo en 22 minutos’, Pensé, ‘me pregunto si yo podría hacer eso’. Termine escribiendo cinco episodios de media hora. Así que los haré y dirigiré cada uno de ellos».

El director planea dar a conocer el corte de 4 horas original que planeó para esta película que le ha valido una serie de premios y nominaciones (con los Premios Óscar como el próximo hito) pero reconoció que «será dentro de algunos años».

El editorial de la semana:

Succession final explicado HBO Mark Mylod Jesse Armstrong Brian Cox Sarah Snook Jeremy Strong Kieran Culkin Matthew Macfadyen Nocholas Brown Shakespeare

Tragicomedia empresarial

En la Literatura Inglesa, el tópico de las sucesiones, las intrigas palaciegas y las batallas monárquicas aparece como un eje narrativo que relata una Historia constante de traiciones, manipulaciones, persuasiones, romances, heroísmos, artimañas, tragedias y comedia. Casi como el reflejo de una identidad y la recurrencia de ciertas formas y los vicios que le vienen adheridos.

Desde allí se explica una parte de la fascinación casi instantánea que ha provocado “uno de los mejores shows de televisión de la historia” en los últimos años: Succession o Sucesión. Precisamente como una reformulación y actualización de un lugar recurrente de las narrativas anglosajonas cargada de un profundo espíritu shakespeariano-teatral que resuena en el ideario estadounidense y británico.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano
Editorial

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>
Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>
Beau tiene miedo explicacion Ari Aster Beau is afraid Joaquin Phoenix surrealismo complejo de edipo complejo de castracion
Editorial

Beau: surrealismo y conflicto edípico

Con un talante surrealista-psicoanalítico Beau tiene miedo sigue a un hombre de carácter pusilánime y miedoso que se entera de la inesperada muerte de su madre, lo cual lo hará emprender una odisea surrealista narrada a través de su aguda paranoia para volver a casa y darle un último adiós a la figura más importante en su vida.

Leer Más >>