¿Quién es Gregory Sallinger? Todo sobre el villano de la última temporada de Jessica Jones . [VIDEO]

Hace unas semanas te compartimos el primer trailer de la última temporada de Jessica Jones, tras la extinción de la sociedad Marvel-Netflix. Esta tercera temporada había manejado con algo de misterio, aunque con claridad, los detalles sobre el villano que nos esperaba para la entrega final de la serie pero ahora tenemos nuevos detalles.

Gregory Sallinger un personaje que, siguiendo las imágenes del trailer que te compartimos, está empeñado en mostrar un retrato de Jessica Jones como lo que «realmente es»: una criminal y una farsa. Sallinger trata de romper con la imagen pública de Jones con particulares, y preocupantes, tendencias psicopáticas que lo convierten en un acosador que pone en peligro la vida de una Jessica Jones que intenta reconstruir sus relaciones humanas, en especial, con Trish, su amiga, prácticamente hermana, que cada vez más se acerca a una iteración de Hellacat, su versión en los cómics.

Las imágenes nos muestran a un individuo obsesionado, conflictuado y que repite constantemente «no puedes comprenderme». En los cómics Sallinger (escrito en las historietas con una l) es la segunda versión del villano Foolkiller. El primer Foolkiller era un fanático religiosos que creía que Dios lo había elegido para matar a todo aquel que pudiera considerarse un pecador, el criterio, claro, era el suyo personal. El villano original murió de manera misteriosa en un accidente.

Gregory Sallinger, en la versión de los cómics, conoció la historia del primer Foolkiller por medio de un compañero de celda, tras ser arrestado por conductas desordenas, y decidió robar el equipo del original para convertirse en el nuevo Foolkiller. Su versión del villano no es ya religiosa, el define a sus víctimas ya no como «pecadores» sino como «tontos» que «carecen de poesía en su alma».

Fuente: Marvel

Tanto la versión original como la de Sallinger tienen como arma especial la pistola de purificación, algo así como una pistola de rayos láser. La versión de Sallinger puede entenderse como un justiciero idealista que bajo una magnificación de algunas de sus convicciones combinada con una inestabilidad mental notable dan como resultado la versión que Jessica Jones nos presenta.

Sin embargo, esta versión se inclina más hacia la psicopatía que se deriva de un desarrollo con maltratos y abusos que lo hacen distante de los demás seres humanos además de sentirse superior pues exhibe una inteligencia y astucia especiales que le hacen ver a los demás como inferiores. Disfruta torturar psicológicamente a sus víctimas y, como un asesino serial que es, colecciona fotos de sus víctimas tomadas antes de terminarlas.

Sin duda un complejo e interesante personaje que permite hacer algunos paralelos sociales de la mano de Jessica Jones y que al ser bien llevado a la pantalla es una buena apuesta para terminar esta gran serie, que se vio más afectada por The Defenders que apoyada, en una de sus más altas notas. La última temporada de Jessica Jones ya está disponible en Netflix.

El editorial de la semana:

Diego Enrique Osorno La Montaña EZLN Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional estreno documental FICUNAM cine mexicano

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

La Montaña de Diego Enrique Osorno —que tendrá su estreno en México como parte del FICUNAM 13 (del 1 al 11 de junio de 2023)—revisa la historia del EZLN más allá de su contundente aparición en 1994. Un diálogo entre el pasado y el presente del movimiento político que pinta un claro cuadro de evolución y resistencia.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Tatiana Huezo Noche de fuego Prayers for the stolen reflexion explicacion Netflix narcocultura narcotrafico
Editorial

Narcocultura

El año próximo México y Estados Unidos enfrentan una nueva elección presidencial que ya ha empezado a desenvolver los que serán sus ejes temáticos y los centros del diálogo —la polarización— político y democrático. Para ambos países un tema en común se convierte en uno de los tópicos fundamentales y determinantes de la siguiente disputa electoral: el narcotráfico.

En este contexto, obras como la de Tatiana Huezo y su primer trabajo de ficción, Noche de Fuego, cobra la relevancia de un arte de mirada documental que intenta denunciar una realidad dolorosa.

Leer Más >>
Guardianes de la Galaxia vol 3 Marvel Studios James Gunn Zoe Saldaña Chris Pratt Vin Diesel Dave Batista Rocket Racoon Bradley Cooper animalista eugenesia Guardians of the Galaxy
Editorial

La fórmula Marvel

Guardianes de la galaxia, vol. 3 llega a los cines con la promesa de ser “la mejor película del MCU después de Avengers: Endgame”; aseveración probablemente cierta pero que no por ello es sinónimo de una película destacada o mejor que lo que ya se ha visto antes.

Lo más destacado de este film es la historia de Rocket, desde donde Gunn establece una conversación sobre la eugenesia y el maltrato animal.

Leer Más >>
Beau tiene miedo explicacion Ari Aster Beau is afraid Joaquin Phoenix surrealismo complejo de edipo complejo de castracion
Editorial

Beau: surrealismo y conflicto edípico

Con un talante surrealista-psicoanalítico Beau tiene miedo sigue a un hombre de carácter pusilánime y miedoso que se entera de la inesperada muerte de su madre, lo cual lo hará emprender una odisea surrealista narrada a través de su aguda paranoia para volver a casa y darle un último adiós a la figura más importante en su vida.

Leer Más >>
Beef Bronca Netflix A24 explicacion Ali Wong Steven Yeung Lee Sung Jin enemigos amigos enemistad
Editorial

Enemistad

Solemos pensar que la característica relacional que más nos define es aquella que nos hace coincidir con otras personas: el amor, la amistad. Pero ¿qué hay del polo opuesto de estas dinámicas?: la hostilidad, la rivalidad, la incomodidad, la enemistad.

Este es el concepto que explora con claridad, sentido del humor y una ocasional profundidad existencialista la aclamada serie de Netflix, Beef o Bronca.

Leer Más >>