Reseña SIN SPOILERS de Avengers:Endgame.

¡Por fin llegó, por fin está aquí y vaya que es tan genial como lo esperábamos pero, sobretodo, emotiva! Avengers: Endgame es un justo final para diez años de películas y es, al mismo tiempo, la base de lo que vendrá para el MCU.

Aunque podría parecer imposible, la película no deja cabos sueltos y amarra muy bien las tramas que hemos venido siguiendo por años, sin embargo, allí mismo puede estar su desventaja porque la trama tiene una complejidad que requerirá de tu atención y de algunos puntos de explicación que, eventualmente y para quien no está muy familiarizado con el MCU, podrían resultar cansados. Después de todo son tres horas de película, repetimos, ¡tres horas!, no es cosa menor para tener en cuenta.

La recompensa en general vale cada segundo ante cualquier «cansancio» que pudieras tener. Las capacidades técnicas de Marvel y Disney son las más avanzadas hoy por hoy y eso se nota y termina teniendo un peso en la experiencia completa de esta cinta.

La duración del film se vuelve comprensible una vez que entramos a los detalles. La intención de la cinta es atender a cada personaje y hace un muy buen trabajo dedicando su espacio y tiempo específicos a cada uno de nuestros héroes y remontándonos a lo que los identifica de manera más esencial.

Vale la pena remarcar las actuaciones de los protagonistas quienes podría ser que nunca antes habíamos visto tan exigidos como aquí. Desde ese punto de vista, el hecho de contar con actores de primera marca de manera positiva la consistencia de esta película.

La cinta hace un muy buen trabajo reentendiendo a los personajes y dotándolos de nuevas cualidades derivadas de un evento como el que terminó con la vida de muchos en Infinity War.La evolución psicológica de los personajes deja en claro por qué era necesaria una segunda parte que, además, fuera independiente, fuera «otra cosa con su propia lógica y contenida en sí misma» como declararon varias veces los hermanos Russo.

Recomendaciones.

Prepárate para llorar, reír y emocionarte con una trama que aún en sus «peores momentos» te tendrá atento para asimilar lo que está pasando en la pantalla, pero no subestimes que se trata de tres horas de película.

En consecuencia, te recomendamos que compres comida suficiente para acompañar tu experiencia y, no hay manera de enfatizar esto lo suficiente, que evites tomar demasiados líquidos, incluso quizá desde antes de la función, para que ninguna posible incomodidad te distraiga de lo que los hermanos Russo lograron aquí.

Te recomendamos un repaso a las principales películas de estos diez años pues verás que mientras más claras tengas esas referencias, podrás penetrar mejor en algunos de los momentos de este gran final. Nuestro resumen y consideraciones previas a la película te pueden ser de utilidad para esto.

Conclusión.

Como humanos la perfección es un imposible para nosotros, sin embargo, hay momentos en que el trabajo arduo, detallado y atento pueden llevar casi a la perfección. Endgame llega a ese punto y, sobretodo, le hace justicia a las emociones, tiempo y dinero que has invertido en esta gran historia. Prepárate pues para este gran evento cultural, para el final y para el nuevo comienzo.

Una vez que más gente pueda ver la película y podamos asimilar mejor lo que nos ha dejado, en Filosofía Millennial haremos una reseña entrando en detalles y minucias de la trama y los personajes. Por ahora, no hay nada mejor que podamos decirte que: disfrútala y deja que te sorprenda.

El editorial de la semana:

Cassandro Gael Garcia Bernal Roger Ross Williams Prime Video LGBT lucha libre mexicana exotico luchadores exoticos

Exótico

La lucha libre mexicana ha construido una representación de la feminidad y la homosexualidad contrastante con una disciplina que exalta una imagen hegemónica del machismo y la masculinidad tradicionales: los luchadores exóticos.

La cinta Cassandro recompone algunos eventos biográficos de la vida de Saúl Armendáriz «Cassandro» —exponente de los luchadores exóticos— para delinear una historia de autoaceptación y autodescubrimiento.

Leer Más >>

Contenido relacionado:

Fuente de imagen original: Home Box Office Lakers tiempo para ganar Winning Time The Rise of the Lakers Dynasty explicacion Jerry Buss Magic Johnson Kareem Abdul-Jabbar cancelacion Adam McKay NBA Larry Bird Celtics
Editorial

Showtime Lakers

El pasado domingo durante la emisión del último episodio de la segunda temporada de Wining Time: The Rise of the Lakers Dynasty o Lakers: tiempo de ganar, sin avisos previos ni anticipación alguna, HBO anunció la cancelación de la destacada serie de televisión producida por Adam Mckay.

Esta ficcionalización de la historia de la NBA retrata la construcción de los cimientos sobre los que una modesta liga de baloncesto estadounidense se convirtió en una industria mundial de entretenimiento.

El resultado generó el disgusto y desacuerdo de celebridades, jugadores y ejecutivos de la NBA por el modo en que son representados en el show de televisión.

Leer Más >>
El Oso The Bear Jeremy Allen White Ayo Edebiri Christopher Storer Hiro Murai Jon Bernthal Jamie Lee Curtis Will Poulter Bob Odenkirk Sarah Paulson John Mulaney Olivia Colman explicacion
Editorial

Estrella de excelencia

En su segunda temporada, The Bear avanza hacia el relato de la compleja tarea de echar a andar un restaurante de primera calidad sobre los restos de un antiguo deli de sándwiches.

La segunda entrega de El oso no cambia las formas de su antecesora ni extiende intensivamente lo que se pone en juego para Carmy y compañía con su nuevo propósito; más bien, se dedica a expandir el entorno de este equipo de trabajo y, con ello, revelar el modo en que un esfuerzo colectivo de esta envergadura es la suma de esfuerzos y búsquedas personales igualmente complejas.

Leer Más >>
How to with John Wilson explicacion documental Nueva York comedia Nathan Fielder HBO Max
Editorial

Video-ensayo

Según los críticos estadounidenses de televisión que han elogiado a How to with John Wilson, es complicado describir exactamente el peculiar estilo cómico y la espontánea genialidad documental que se dan cita en la serie de HBO Max.

En la serie de televisión podemos esperar y reconocer con claridad un talante satírico, irónico y curioso que busca documentar el Estados-Unidos-citadino-profundo. En específico, que se aproxima con una mirada cómica pero respetuosa y sin juicios de valor a personas, personajes, situaciones y lugares de la ciudad de Nueva York que podrían catalogarse, simple y llanamente, como raros. Un formato de tutoriales en los que nuestro narrador y camarógrafo nos propone ayudarnos a lidiar con una problemática o fenómeno común del día a día de las grandes ciudades

Leer Más >>
EO Jerzy Skolimowski MUBI explicacion especismo antiespecismo
Editorial

Anti-especismo

La densidad de la tragedia humana no aminora la gravedad del otro lado de un fallido reconocimiento de las dignidades ajenas: el especismo y sus raíces en el excepcionalismo humano o el antropocentrismo. En este marco conceptual, se inscriben las líneas generales de la película nominada a los Premios Oscar de 2022 y ganadora del Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cine de Cannes: EO del cineasta polaco Jerzy Skolimowski.

Leer Más >>